Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Firefox 11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Firefox 11. Mostrar todas las entradas
martes, 10 de abril de 2012

¿Cuál navegador web consume menos bateria de tu Laptop?

Si tienes una computadora portatil o una Netbook con una batería que dura muy poco o ya no dura lo que solía durar, con esta comparativa podrás elegir el mejor navegador de internet para ahorrar batería que que después de una serie de pruebas que han realizado en 7 tutorials han sido revelados unos resultados soprendentes.

Tal vez a muchas personas les parezca un poco increible que dependiendo del navegador web que utilicemos vamos a ahorrar o consumir más energía de la batería de nuestra computadora portatil. Pero sí esto es tan real que esa es una de las principales excusas para no poner Flash Player en los dispositivos con iOS que el uso de Flash Player consume más batería que un sitio web con HTML.

Las pruebas

Las pruebas se realizaron con una computadora portatil HP Pavilion dv7 2185dx con la siguiente configuración de hardware: Procesador Intel Core2 Quad Q9000@2.00 GHz, 6 GB de RAM DDR2, gráficos ATI Mobility Radeon HD 4650.

Los navegadores probados fueron: Google Chrome 18, Firefox 11, Internet Explorer 9, Opera 11.62 e Internet Explorer 10 Beta, Internet Explorer 10 Beta es un caso especial ya que se trata de una versión que aún no es final y puede variar en su versión final, pero para estas pruebas los resultados son los siguientes:

Duración de la batería (minutos)
Diferencia vs ganador

Chrome 18
85
-18%

Firefox 11
92
-12%

Internet Explorer 9
104
0%

Opera 11.62
100
-4%

Internet Explorer 10
108
+4%

Conclusión

Los ganadores de estas pruebas han sido Internet Explorer y Opera, pero ya depende de ti decidir con cual te quedas dependiendo de tus necesidades o gustos personales.

Sin embargo, si deseas una mezcla entre el rendimiento de la navegación y la vida útil de la batería, tu mejor opción es Opera. Ya que Opera siempre estuvo cerca de Internet Explorer 9 en términos de duración de la batería (sólo un 4% menos), mientras que Opera ofrece un rendimiento de navegación que es 83% mejor.

¿Haz notado diferencia al usar un navegador web u otro? si es así compártenos tu experiencia.

Fuente

miércoles, 14 de marzo de 2012

Firefox 11: Nuevas herramientas para desarrolladores y sincronización de extensiones

Luego de algunas confusiones y ligeros retrasos, Firefox 11, finalmente se encuentra disponible de manera oficial. La más reciente versión del navegador de Mozilla, incluye nuevas herramientas para desarrolladores, sincronización de extensiones y el esperado soporte del protocolo SPDY.

Con la llegada de Firefox 11, también llega la posibilidad de sincronizar las extensiones instaladas en el navegador a través de Add-on Sync, lo que permite, por ejemplo, que al instalar un nuevo complemento en el navegador del ordenador que tenemos en casa, este se sincronizará de forma automática con el que usamos en el trabajo; lo que nos permitirá disfrutar de la misma experiencia aunque nos cambiemos de escritorio. Esta función no viene habilitada por defecto, por lo que tendremos que activarla desde la pestaña “sincronización”, desde el panel de opciones del navegador.

Para los desarrolladores web también hay buenas noticias, porque Firefox 11, integra dos nuevas herramientas que facilitan de manera considerable la compresión de la estructura de los sitios web, así como la edición de código CSS en tiempo real.

Tilt, es una de estas nuevas herramientas, está basada en la tecnología WebGL y permite visualizar la estructura de las páginas web en 3D, lo que hace mucho más fácil entender la forma en como están relacionados los distintos elementos que las componen.

Para acceder al nuevo visualizador, basta con hacer clic con el botón secundario del ratón sobre la página y luego seleccionar “Inspeccionar elemento”, con el inspector de elementos activado, hacemos clic en el botón “3D” que aparece al lado derecho de la barra en la parte inferior de la pantalla.

Por otra parte, el nuevo editor de estilos, permite la edición de código CSS, mientras apreciamos los cambios a medida que los introducimos. Esta herramienta, además su interfaz simple y agradable, incluye una opción para exportar un archivo con los cambios realizados.

Además de la corrección de errores y mejoras de rendimiento que acompañan a cada versión, con Firefox 11, la carga de páginas web será un poco más rápida, gracias a que se ha introducido el soporte para el protocolo SPDY, el cual se esperaba desde hace mucho tiempo.

Firefox 11 está disponible para Windows, Mac y Linux. Si ya lo tienes instalado, puedes actualizar directamente desde el menú “Ayuda”, en la opción “Acerca de Firefox”.

Fuente Bitelia

Blog Archive