Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones Android. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de diciembre de 2012

Android 5 seria bautizado como Key Lime Pie

Basados en un dibujo de la evolución de los nombres dados a las diferentes versiones de Android publicado por un empleado de Google, algunos afirman que el futuro nombre asignado para Android 5 podría ser Key Lime Pie (Torta de Lima).

Desde sus inicios las versiones de Android llevaron numero y un nombre de tortas dulces respetando un orden alfabetico, la lista completa seria:  A: Apple Pie (1.0); B: Banana Bread (1.1); C: Cupcake (1.5); D: Donut (1.6); E: Eclair (2.0, 2.1); F: Froyo (2.2); G: Gingerbread (2.3); H:Honeycomb (3.0, 3.1, 3.2); I: Ice Cream Sandwich (4.0); y J: Jelly Bean (4.1, 4.1.2, 4.2).

Via | Infobae

jueves, 8 de noviembre de 2012

iDisplay: extiende lo que ves en el monitor de tu computador hasta tu teléfono o tableta

Les hemos hablado antes de aplicaciones que nos permiten controlar nuestro teléfono desde el computador como AirDroid, pero también otras que nos permiten controlar el computador desde el smartphone. Todo esto se puede hacer a pesar de que se tengan varios sistemas operativos en los dispositivos, lo que es genial, gracias a desarrolladores que crean software para todas las plataformas.

iDisplay no te permitirá controlar como tal un computador, pero sí te dará la posibilidad de extender tu escritorio o el display de tu computador, como su estuvieses usando dos monitores, pero siendo uno el usual de la PC o Mac y la otra será la de tu dispositivo móvil que puede tener iOS o Android.

Lo que podrás hacer es usar tu pantalla táctil para hacer todo tipo de cosas en otra pantalla tan pequeña o tan grande como sea. Es ideal para juegos, para instrumentos musicales virtuales y hasta para navegar como siempre, pero teniendo todo en un solo sitio.

La aplicación está disponible tanto para Windows como para Mac, de forma gratuita. También deberás instalar una opción que te permitirá conectarte en tu iOS o Android, pero en este caso sí deberás comprar la aplicación por 4.99$, lo que es más costoso que muchas otras aplicaciones, pero creo que vale la pena y no es mucho dinero.

Instala iDisplay. [Vía]

viernes, 19 de octubre de 2012

Ghost Hunting Apps for Your Smartphone

Ghost Hunting Apps for Your Smartphone thumbnail Spooked by spirits? There's an app for that.

If there’s something strange in your neighborhood, you don’t need to call Ghostbusters. Just launch a ghost-hunting app on your smartphone. They’re designed to use sensors built into your phone -- such as the gyroscope, magnetometer and accelerometer -- to mimic the function of equipment used by professional and hobbyist paranormal investigators. Whether or not a mobile app is capable of measuring paranormal phenomena is debatable, but you want to check out your surroundings, download and install some ghost-hunting gear.

 

 

Ghost Radar: Legacy (iOS, BlackBerry, Windows Phone, Android; $0.99)

  • Ghost Radar: Legacy uses the sensors on your phone to measure electromagnetic fields, vibrations and sounds around you, then employs a proprietary algorithm that takes that data and uses it to measure quantum fluctuations – temporary changes in the amount of energy around you. Readings are displayed numerically on the Vox tab of the app and as colored dots and words on the Radar screen. According to the developer, “intelligent energy” can influence the sensors on your phone and communicate with you through the readouts displayed onscreen.

miércoles, 10 de octubre de 2012

DiskDigger, recupera imágenes borradas de tu dispositivo Android

Creo que la mayoría de nosotros conocemos esa horrible sensación que recorre el cuerpo cuando nos percatamos de que hemos borrado por equivocación un archivo importante del disco duro de nuestro ordenador o de la memoria de nuestro teléfono móvil, tableta, etc… Cuando esto sucede algunos corremos a buscar ayuda en Google; otros simplemente dan su información por perdida y solo se limitan a lamentarse. Pero, por increíble que parezca, existe un alto porcentaje de probabilidad de recuperar los datos que han sido eliminados.

Hace algún tiempo les comenté sobre un par de métodos para recuperar información borrada del disco duro de un ordenador, incluso si estos habían sido formateados. Hoy les quiero hablar sobre una útil herramienta para recuperar imágenes borradas de la memoria de nuestros dispositivos Android.

La aplicación en cuestión lleva por nombre, DiskDigger, y puede ser descargada de forma gratuita desde Google Play. Su funcionamiento es -ridículamente- simple y lo más importante de todo es que, a diferencia de otras aplicaciones disponibles en el mercado, de verdad funciona. Eso sí, requiere que el dispositivo haya sido rooteado.

martes, 25 de septiembre de 2012

5 aplicaciones para luchar contra el spam telefónico en Android

Aunque nuestros datos personales estén protegidos por distintas regulaciones y marcos legales, hay empresas que los comparten con sus filiales o, directamente, los terminan vendiendo a terceros que nos suelen bombardear con publicidad u ofertas. Que nuestro móvil suene una y otra vez (a veces en mitad de una reunión o mientras estamos almorzando) con llamadas no deseadas de operadores de telefonía que quieren hacernos una oferta o nuestro banco ofreciéndonos una tarjeta de crédito nueva es algo que muchos sufrimos, y aunque dejemos el teléfono sonar o le demos a colgar, en muchos casos las llamadas no cesan.

spam

Por suerte, muchos son los teléfonos móviles que, poco a poco, han ido incluyendo dentro de sus funcionalidades la posibilidad de configurar una lista negra de números de teléfono a los que, de manera automática, podemos rechazar sus llamadas. Si bien es una función más que útil, no siempre es una opción fácil de encontrar o, directamente, no está dentro de las funcionalidades de nuestro smartphone.

En el caso de no tener esta opción y disponer de un terminal Android, podemos recurrir a Google Play y su amplio catálogo de aplicaciones para dotar a nuestro teléfono de esta funcionalidad y poner una barrera al spam telefónico (aunque hay profesionales del spam que varían el número de teléfono para saltarse estas barreras).

 

imagen1 blacklistBlackList es una completísima aplicación (y eso que es gratuita) que nos ayudará a luchar contra el spam telefónico en nuestro smartphone puesto que pondrá barreras para evitar que nos entren llamadas telefónicas y SMS de números no deseados. La aplicación, como nos podemos imaginar, gira alrededor de una lista negra de números determinados a la que podremos añadir bloqueos a números privados, a secuencias de dígitos concretas (muy útil si el llamante varía los últimos dígitos del número origen), filtrar SMS según patrones de caracteres y aplicar acciones determinadas como el rechazo de la llamada o, simplemente, evitar que suene el teléfono. Las opciones de configuración de esta aplicación son bastante amplias y, la verdad, contaremos con bastantes combinaciones para evitar que nuestro teléfono suene mientras, por ejemplo, descansamos plácidamente en casa o estamos almorzando.

 

Call Blocker es otra alternativa gratuita con la que podremos dotar a nuestro smartphone Android de un “muro de defensa” contra el *spam telefónico. Con esta aplicación podremos bloquear, mediante una lista negra, llamadas entrantes o SMS de números determinados y, además, tendremos la opción de programar una respuesta mediante SMS. Además, si por ejemplo perdemos nuestro terminal o sufre algún tipo de avería que nos obligue a restaurarlo y borrar todos los datos almacenados, Call Blocker nos ofrece la posibilidad de salvaguardar en la nube nuestra lista negra de números bloqueados y, así, poder restaurar la configuración en cualquier momento.

 

Calls Blacklist es otra alternativa con la que bloquear estas llamadas tan molestas (y que siempre suelen estar vinculadas al mundo del telemarketing). Al igual que las anteriores, esta aplicación nos ofrece la posibilidad de mantener nuestro terminal en silencio si llega alguna llamada procedente de un número telefónico que tengamos en la lista negra de números a bloquear y, de la misma forma, actuar si entra un SMS. También tendremos opción de bloquear llamadas de números privados, aplicar un bloqueo generalizado si, por ejemplo, no queremos interrupciones cuando estemos en una reunión o descansando y, además, la aplicación promete no consumir muchos recursos.

 

Call Control - Call Blocker es otra completa aplicación gratuita (aunque también tiene versión de pago) con la que librarnos del spam telefónico (tanto en llamadas como en SMS). Además de manejar listas negras personales (y bloquear números concretos o prefijos), uno de los detalles más interesantes el acceso a una lista de números considerados spam construida en base a la comunidad de usuarios de la aplicación. Además, podremos configurar la aplicación para que no salte el buzón de voz para estos números concretos, realizar una salvaguarda de la configuración en la tarjeta SD del terminal o realizar búsquedas inversas de los números de teléfono que nos llaman (para localizar al titular).

 

sms Blocker es una aplicación gratuita que está enfocada, en exclusiva, a luchar contra el spam que nos llega en forma de SMS. Si bien la mayoría de aplicaciones nos ofrece la opción de bloquear en base al número origen, esta aplicación funciona de manera muy similar a un filtro antispam de correo electrónico porque, además, nos permitirá bloquear mensajes siguiendo patrones de caracteres que estén en cuerpo del mensaje. Adicionalmente, si nos llega un SMS que consideremos no deseado tendremos opción de bloquearlo desde la pantalla de inicio de nuestro smartphone y, dentro de las notificaciones, podremos tener acceso a un contador con los mensajes bloqueados (de la misma forma que veríamos los mensajes nuevos acumulados). La aplicación tiene una versión de pago con la que podremos enviar mensajes de respuesta automática, eliminar la publicidad de la aplicación o realizar copias de seguridad de los mensajes.

 

Fuente http://bitelia.com

jueves, 13 de septiembre de 2012

3 herramientas para controlar el consumo de datos en Android

Las aplicaciones y servicios que tenemos accesibles desde tabletas y smartphones, en muchos casos, están diseñados para estar constantemente conectados a Internet y, mediante push, comprueban cualquier tipo de actualización o novedad que requiera que estemos notificados (nuevos mensajes de correo electrónico, nuevas menciones en Twitter, mensajes de Facebook, etc). Todo este tráfico de datos sumado al de nuestra propia actividad, salvo que estemos conectados a una red Wi-Fi, va consumiendo el bono de datos que tengamos contratado con nuestro operador (en el caso de tener un bono contratado) y, en muchos casos, sobrepasar este umbral suele implicar algún tipo de penalización en la factura.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

10 aplicaciones Android útiles para administradores de sistemas

Ya sea de manera profesional o, simplemente, por afición o por aprender cosas nuevas, la gente que se dedica a administrar sistemas de información suele hacerse con un conjunto de herramientas con las que acceder de manera remota a sus servidores, monitorizar cualquier tipo de incidencia, gestionar entregas, reportar bugs y fallos detectados o realizar análisis del tráfico de una red. El abanico de herramientas que podemos encontrar es muy amplio y, en alguna que otra ocasión, hemos dedicado tiempo a comentar algunas opciones generales o, incluso, específicas para Windows.

server_farm2

Los dispositivos móviles, tanto tabletas como smartphones, se han convertido en herramientas con las que trabajamos cada día y con las que, incluso, también podemos administrar nuestros sistemas; de hecho, los dispositivos móviles (en los que podemos configurar una conexión VPN con nuestra oficina) nos ofrecen la oportunidad de realizar una intervención de manera remota y sin necesidad de que tengamos que usar el ordenador de la oficina o desplazarnos a ella (dotándonos así de mayor capacidad de actuación y flexibilidad).

En el caso de disponer de un dispositivo móvil basado en Android, en Google Play podemos encontrar un buen número de aplicaciones móviles que nos pueden ayudar a gestionar nuestro parque de servidores, reportar errores, realizar análisis de red o, incluso, realizar tareas de monitorización. Hace algunas semanas hablamos de inSSIDer, una útil aplicación que nos podía ayudar a mejorar nuestra red Wi-Fi y que podemos complementar con algunas herramientas más:

 

HP IloHP iLO Mobile es una aplicación gratuita, desarrollada por HP, que nos permite controlar nuestros servidores Proliant (los que fabrica HP) usando la funcionalidad Integrated Lights-Out, es decir, una gestión remota. Con esta aplicación podremos aplicar cambios en la BIOS del servidor, lanzar scripts, acceder al interfaz web de gestión iLO del servidor, montar la imagen de un sistema operativo desde un USB y proceder a su instalación y algunas tareas más que nos facilitarán mucho la gestión sin necesidad de “pasar frío” en el centro de datos. La aplicación soporta conexiones VPN, por tanto, podremos establecer un túnel seguro entre nuestro dispositivo móvil y nuestros servidores para trabajar desde cualquier lugar.

 

Redmine es una interesante aplicación que nos ofrece un cliente móvil para RedMine, una popular herramienta de seguimiento de proyectos de desarrollo (aunque también se usa en proyectos de diverso tipo) en la que, además de la planificación y la ejecución del proyecto, podemos reportar incidencias con los bugs o incluso podemos gestionar las entregas del proyecto. Si bien RedMine es una aplicación web, con este cliente podremos trabajar de una manera mucho más cómoda y podremos centralizar hasta 10 instancias de RedMine (si por ejemplo trabajamos para múltiples clientes).

 

Web Monitor es una aplicación de pago (aunque tiene versión gratuita que inserta publicidad) que nos permite monitorizar nuestras páginas web. La aplicación, de manera periódica, realiza peticiones HTTP a las páginas web que le indiquemos y cronometra el tiempo de respuesta (hasta que se dé un timeout y se asuma que la web está caída). Este tipo de aplicaciones son interesantes porque, si no estamos conectados a una VPN, estaremos monitorizando nuestras páginas web de manera externa, es decir, desde el punto de vista de los usuarios y combinando esta información con la de una monitorización interna podremos intentar vislumbrar dónde está el problema cuando cae una web (caída de servidores, problemas en la conexión, etc)

 

uNagi Nagios client on android es una aplicación que nos ofrece un cliente de Nagios para dispositivos Android, es decir, podremos revisar el estado de nuestros servidores usando esta aplicación y conectarnos así al panel de monitorización del Nagios que tengamos desplegado en nuestra oficina o en nuestro centro de datos. Teniendo en cuenta que, en caso de una caída, Nagios puede inundarnos de correos electrónicos con alarmas, con este cliente podremos visualizar toda la información de una manera muy cómoda.

 

ConnectBot es otra de las aplicaciones que no debe faltar en nuestro dispositivo móvil si queremos actuar, de manera remota, sobre alguno de nuestros servidores. Esta aplicación nos ofrece un cliente SSH con el que nos podremos conectar, de manera segura, a nuestros servidores (Linux o Unix) y, de hecho, podremos establecer varias sesiones en paralelo. Con este tipo de aplicaciones podremos acceder en remoto a la consola de un servidor y realizar una intervención sin necesidad de pasar por la oficina (aunque si no logramos arreglar nada quizás nos toque pasar por el trabajo pero, al menos, podemos intentar hacerlo con nuestro terminal móvil).

 

2x2X Client RDP/Remote Desktop es una aplicación gratuita que nos ofrece la posibilidad de conectar de manera remota a un escritorio, es decir, podremos usar una conexión de escritorio remoto (usando RDP) y controlar desde nuestro dispositivo móvil, por ejemplo, el equipo Windows de nuestra mesa o un servidor con Windows Server. La aplicación está bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta que es gratuita, y nos ofrece la posibilidad de visualizar la pantalla completa del escritorio sin penalizar mucho el ancho de banda consumido.

 

SAPSysMonitor for SAP es una aplicación orientada a administradores de sistemas basados en el ERP SAP (que es bastante utilizado en grandes corporaciones y multinacionales). SAP es un ERP muy potente en el que se pueden programar procesos y, gracias a esta aplicación, se puede visualizar el estado de los mismos además de monitorizar la actividad del sistema (usuarios conectados, dispositivos que lo están usando, etc) y poder visualizar la salida de errores de la aplicación.

Network Discovery es una útil herramienta que nos ayudará a trazar un mapa de los distintos equipos que hay conectados en nuestra red puesto que nos ofrece la posibilidad de escanear nuestra red Wi-Fi para descubrir los distintos equipos conectados y los puertos que tienen abiertos. Un útil ayudante para verificar que no hay “equipos intrusos” en nuestra red y, de paso, revisar que nuestros equipos no están “más expuestos” de la cuenta porque tengan puertos abiertos que no controlemos.

 

Drupal Editor es una aplicación bastante útil aunque, siendo estrictos, no esté destinada a administrar sistemas puesto que nos ofrece un editor para sitios web basados en Drupal. No siempre todas las páginas web están adaptadas para trabajar con dispositivos móviles y, por ejemplo, realizar una publicación o corregir un detalle de alguna existente se puede convertir en una tarea muy pesada. Con la idea de hacernos algo más fácil el trabajo, esta extensión (de la misma manera que WordPress para Android) nos ofrece un editor con el que conectarnos a nuestra web y gestionar los contenidos sin necesidad de trabajar desde el navegador de nuestro dispositivo móvil (aunque, eso sí, tendremos que dar soporte para este tipo de conexiones en nuestra web).

TiNag es otro cliente para Nagios con el que, además, podremos integrar sistemas de monitorización basados en Icinga. La idea es que si gestionamos servidores de varios centros de datos que, a su vez, están monitorizados por distintas instancias de Nagios o Icinga, podamos centralizar toda la información bajo un único panel de control en nuestro dispositivo móvil que, además, podremos visualizar desde el escritorio de nuestro dispositivo Android usando widgets. La aplicación es de pago pero podemos realizar alguna que otra prueba usando la versión demo gratuita que también está disponible.

Fuente http://bitelia.com

lunes, 10 de septiembre de 2012

uTorrent ya disponible en Android

uTorrent es, con toda probabilidad, el cliente BitTorrent más famoso del mercado. De hecho, se edita bajo el brazo de la propia BitTorrent Inc., de la que es el cliente oficial. Caracterizado por su increible rendimiento y su poco consumo de recursos, se trata del programa que todo usuario novato en la descarga de contenidos bajo el conocido protocolo debe probar primero, y seguramente el que seguirá utilizando cuando sea un power user.

uTorrent

Con la evolución de Internet y de la tecnología en general, el consumo de contenidos se ha transformado y el P2P ha pasado a un segundo plano, por detrás del streaming, aunque para muchos sigue siendo el rey, y es que a veces no es sencillo encontrar contenidos en streaming en la máxima calidad posible. Tal vez por ello BitTorrent Inc. ha decidido lanzar la aplicación oficial de uTorrent en Android, y ésta ya se puede encontrar en Google Play.

Lanzada en forma de beta, se trata de un lanzamiento que ya ha creado polémica, ya que no se han anunciado planes para que exista su homónima en iOS, aunque eso no debería extrañar a muchos.

¿Por qué utilizar uTorrent para Android? Bueno, básicamente porque si utilizáis vuestro terminal, ya sea teléfono o tableta, para interactuar con vuestro Media Center, puede ser un complemento ideal para reproducir contenidos directamente en streaming descargados al dispositivo, o incluso para consumirlos en el mismo. Ésta son, sin embargo, las razones que da BitTorrent:

  • Rápido para descargar todo tipo de contenidos BitTorrent directamente en el dispositivo

  • Subscripciones RSS

  • Acceso a la librería BitTorrent para descargar contenidos destacados

Ahora sí, podemos decir que descargar contenidos P2P mediante el conocido protocolo es una delicia en Android. Desde el lanzamiento del sistema existen aplicaciones como aTorrent, que han suplido la carencia que supone que el mejor cliente del mercado no estuviera disponible. Afortunadamente, ha llegado.

 

Fuente http://bitelia.com

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Disfruta de tu música en Android de una forma totalmente gestual

¿Amante de la música? ¿Usuario de un teléfono Android? He aquí una propuesta para combinar ambas cosas hoy: XenoAmp, un nuevo reproductor musical nacido en los foros de XDA que está dando bastante de que hablar por su curiosa propuesta.

Y es que XenoAmp es un player completamente gestual en el que controlamos todo con gestos en la pantalla tactil. Desde subir el volumen, buscar en la librería musical o utilizar los clásiscos controles de reproducción. Todo esto hace que su interfaz sea sencilla pero impresionante y muy vistosa, sobre todo para los amantes del diseño.

En el vídeo anterior podéis ver todas sus características, y lo que tal vez es mejor idea, cómo se utiliza, ya que la interfaz gestual puede ser complicada para usuarios que estén más habituados a sistemas de escritorio y estén dando los primeros pasos con su nuevo smartphone.

Volviendo al principio, XenoAmp está en fase beta, pero no por eso no podemos usar opciones avanzadas como la reproducción sin saltos en dispositivos Android 4.1 y superior, sleep timer, para detener la reproducción tras un determinado tiempo de escucha.

Disfrutad de la aplicación porque creo que merece la pena y que os hará disfrutar de la música de una forma diferente. Yo la he estado probando y me ha convencido, pese a que estando en fase beta aun faltan algunas correcciones por hacer. Se trata sin duda de es una de las mejores ideas en el territorio multimedia Android en lo que va de año…

Fuente http://bitelia.com

viernes, 17 de agosto de 2012

Cómo configurar el correo web de Outlook en Android y iOS

Hace unas semanas Microsoft sorprendía a propios y extraños en lo que no sólo era un cambio de nombre, sino algo más. El mítico Hotmail, el servicio de webmail que popularizó el correo web, cambiaba y se convertía en Outlook bajo su propio dominio, nombre compartido con el famoso gestor de correo de escritorio de los de Redmond.

Iniciar sesión outlook

Desde entonces se han registrado millones de nuevas cuentas y parece que Microsoft vuelve a tener el favor de usuarios que habían abandonado poco a poco el servicio en favor de otros como Gmail. Y es que aunque aún esté lejos de alcanzar a este en cuanto a funcionalidades, el servicio promete, y por ello no es raro que muchos quieran adoptarlo como su nuevo correo personal y utilizarlo también a través de sus dispositivos móviles.

A falta de una aplicación en Android o iOS, algo que seguramente veremos, o deberíamos ver en poco tiempo, ya podemos configurar el correo en ambos sistemas y en cualquier cliente que soporte el protocolo POP3. Los pasos a seguir son los siguientes, y bastará con que accedáis al cliente nativo de iOS o Android, o a cualquiera de las alternativas disponibles en las tiendas de aplicaciones siempre y cuando soporten citado protocolo:

1.- Escribir la dirección de correo completa. Por ejemplo, direccion@outlook.com.
2.- Seleccionar configuración manual o POP3.
3.- Cambiar el puerto por 995 y el servidor POP3 por pop3.live.com (por defecto debería aparecer pop3.outlook.com).
4.- Permitir todos los certificados SSL/TSL.
5.- Configurar el servidor SMTP con los siguientes datos: smtp.live.com, puerto 587, sin credenciales.

Por último configuramos las propiedades de nuestro cliente, tales como intervalos de sincronización, recordar autenticación, etc. Ya podemos utilizar Outlook.com en nuestros dispositivos móviles.

Fuente www.bitelia.com

lunes, 30 de julio de 2012

How To Make Android Faster: What Works, And What Doesn’t

Everyone wants their devices to run faster and scammers prey on that. Recently, a scam app named Android Defrag Pro popped up on Google Play. Android doesn’t need defragmentation, but many users installed it anyway and left positive reviews. Android isn’t like Windows and doesn’t require as much maintenance — still, there are some things you can do to make your device perform faster.

You may have heard that “Android fragmentation” is a problem, but this refers to the number of devices and versions of Android in the wild – fragmentation on Android’s file system is not a problem.

What Works – The Basics

These easy-to-follow tips will work for everyone, no rooting your device required:

  • Optimize Your Home Screens: Loading up your home screens with widgets and live wallpapers will slow things down a bit, particularly if you have an older, slower device. Trim the number of widgets you use and you may see a performance increase – of course, widgets may not slow things down too much, especially if you have a newer device. While animated wallpapers provide eye candy, they may cause your home screens to lag — not to mention the battery life hit.

how to make android faster

  • Kill & Uninstall Misbehaving Apps: Task killer apps are unnecessary — we’ll get to that later — because Android normally does a good job of managing processes for you. However, in some cases, an app may misbehave, taking up a lot of CPU time and slowing your system. You can identify these apps from the Task Manager by their high resource usage. You can also use an app like Watchdog Task Manager, which watches for misbehaving apps. After you spot a misbehaving app, kill it. If it continues misbehaving, you should uninstall it.
  • Install a Different Browser: If you’re one of the majority of Android users stuck on an older version of Android, like Gingerbread, you could see a performance increase from installing a new browser. Android’s built-in browser is only updated with the operating system, which means that Gingerbread’s browser hasn’t been updated in a long time. The new Firefox app for Android runs on Gingerbread and seems significantly faster than the built-in browser, in my experience. Users of Android 4.0 Ice Cream Sandwich and above can also try Google Chrome for Android. Opera Mini is another good choice – Opera Mini renders pages on Opera’s servers before sending them to your device, saving your device’s processing power and reducing network usage. Opera Mini will help more with slower devices that take a while to load web pages.

make android faster

Ads by Google

Foqus Quality software Sencillo, de Uso Amigable Para Sistemas de Gestion de Calidad
metaconsultores.com.mx
AutoStart CD-ROM Menu Create an impressive AutoStart CD-ROM Menu in 10 minutes.
www.samlogic.net/cd-menu-creator
Web Site Statistics Tool Learn who and how finds your site Monitor visitor's activity.
www.webseo.com
Data Recovery Tools HD Doctor-A professional data recovery tools for firmware repair
www.salvationdata.com

What Works – The Geekier Stuff

These tips will require rooting your device or installing a custom ROM – not necessarily for the average user! That said, rooting your Android phone or tablet may be easier than you’d think.

  • Overclock Your Device: Just like with a desktop or laptop computer, you can overclock your Android phone or tablet to speed things up. However, this will require root access. SetCPU is a popular choice for overclocking your device’s CPU. Bear in mind that overclocking can be dangerous – an overclocked phone will generate more heat, and this could result in hardware damage. Overclocking will also decrease your device’s battery life.
  • Install Custom ROMs to Get a Newer Version of Android: Newer versions of Android perform better than older ones. For example, Android 4.1 Jelly Bean is significantly more responsive than older versions thanks to Project Butter, which aimed to dramatically reduce lag. While your phone may not have an official update to a newer version of Android, you can often upgrade by installing a custom ROM. A custom ROM is a new build of the Android operating system, customized for your device and developed by the community. One popular custom ROM that supports a variety of devices is CyanogenMod.

make android faster

  • Manage Autostart Programs: If you’ve rooted your Android, you can also use an app like Autostarts to manage which apps have permission to automatically start with your device. This can speed up your boot process.

What Doesn’t Work

These things just don’t work, or may be counterproductive.

  • Defragment Your Android: For decades, Windows users have been told that defragmenting their hard drives will speed their computer up. With this in mind, it’s no surprise that scammers would create Android defragmenting apps. You don’t need to defragment Android for the same reason you don’t need to defragment a solid-state drive on a Windows computer. The SSD automatically manages where the data gets placed — defragmentation doesn’t speed anything up. In fact, defragmentation can actually harm things – SSDs have a limited amount of write cycles, so defragmentation can reduce the life of your Android’s storage.

how to make android faster

  • Run a Task Killer: Task killer apps end processes and remove them from memory – this sounds like it should speed things up. However, it may actually slow things down. Android will manage processes for you – processes running in the background don’t use up resources like they do on Windows. While your memory may be full of processes, that’s a good thing – unused memory does nothing, and the apps in memory will load more quickly when you go back to them. When a task killer kills a process, the app will take longer to load next time – it may also start back up immediately, slowing things down. Let Android manage processes for you. The one exception to this is misbehaving processes, which you should kill and uninstall – see the information about that in the basics section above.

If you’re an Android user, you should also check out our list of the 100 best Android apps.

How do you speed up your Android smartphone or tablet? Have you run into any other scams we haven’t mentioned here? Leave a comment and let us know!

domingo, 29 de julio de 2012

Cómo ver la transmisión en vivo de las Olimipiadas de Londres 2012 por Internet

Los juegos olímpicos de verano de este 2012, se pueden ver a través de muchos canales de TV en vivo, pero si eres de los que están en el trabajo o lejos de una televisión, los puedes seguir en Internet de distintas maneras, aquí te cuento algunas de ellas:

Transmisión de los Juegos Olímpicos por Terra TV

En el portal de Terra puedes ver en vivo la Inaguración de los juegos olímpicos, videos de los mejores momentos y también ver las olimpiadas en vivo, para esto necesitas entrar desde tu computadora a la página de Deportes Terra. Además la transmisión es en HD.

Transmisión en YouTube

Por primera vez, el Comité Olímpico Internacional (COI) transmitirá en vivo 11 canales de alta definición simultáneamente en YouTube para 64 territorios en Asia y África que no tienen acuerdos de transmisión, pero esas transmisiones no serán accesibles afuera de esos países. Los sitios web extranjeros de noticias como el de la BBC también tendrán videos que no podrás ver desde Estados Unidos pero sí desde América Latina.

Sigue las olimpiadas desde tu móvil

Si tienes un iPhone o un Android, puedes seguir las olimpiadas desde las aplicaciones oficiales y las no oficiales que ofrecen resultados en tiempo real de todas las competencias que se llevan a cabo en las olimpiadas, algunas de estas aplicaciones son las siguientes:

  • London 2012- es la aplicación oficial de Londres 2012, que está optimizada para iPhone y para iPad, nos muestra las noticias más recientes sobre los juegos olímpicos, además de resultados y acceso a los calendarios, además puedes confugurar tu país favorito para estar al tanto de los resultados de los atletas de tu país.Descargar London 2012 para iPhone y iPad.
  • London 2012 Join In- se trata de la aplicación oficial de Londres 2012 para dispositivos con AndroidDescargar London 2012 Join In para Android.

Para consultar la programación de los juegos olímpicos, ver horarios y demás, entra a la página oficial de la agenda de London 2012.

Fuente http://techtastico.com

Las Olimpiadas 2012 en tu móvil

london2012

El espectáculo deportivo más grande del mundo ha vuelto. Si quieres disfrutar al máximo de las Olimpiadas 2012 de Londres, te presentamos las mejores aplicaciones móviles para Android, iPhone, BlackBerry, Symbian y Windows Phone para no perderte nada.

Calendarios, resultados, noticias y hasta el juego oficial son algunas de las novedades que inundan estos días las tiendas de aplicaciones. Prepárate para vivir el espíritu olímpico.

Aplicaciones oficiales

London 2012 Join In App

Aplicación oficial de la organización de los Juegos, con información práctica sobre eventos, estadios y lugares de interés en Londres. Pensada para los que tengáis la posibilidad de vivir los Juegos desde Londres.

Android - iPhone - BlackBerry

Results Official London 2012 App

La segunda aplicación oficial de Londres 2012, con todos los horarios, resultados y noticias de las Olimpiadas. Muy completa, puedes personalizarla según tu nacionalidad y elegir tus competiciones preferidas.

Android - iPhone Windows Phone

Noticias y resultados

MARCA.com

Uno de los diarios deportivos en español de referencia. Su aplicación oficial incluye un apartado dedicado exclusivamente a los Juegos Olímpicos de Londres. Una buena opción si buscas aplicaciones que no caduquen.

Android - iPhone - Symbian - Windows Phone

Eurosport.com

Eurosport es otra de las firmas de referencia en el mundo del deporte. Las noticias de su canal de televisión vienen recogidas en la aplicación. Una de las mejores aplicaciones si quieres seguir la actualidad polideportiva.

Android - iPhone

ESPN ScoreCenter

ESPN es uno de los líderes en información deportiva en el continente americano. Con su aplicación móvil podrás estar a la última en cuanto a resultados de cualquier evento deportivo. Todo con la firma de ESPN.

Android - iPhone

AS.com

Si eres lector del diario AS y quieres disfrutar de sus contenidos en tu móvil o tablet, ésta es tu opción. Actualidad del fútbol y el resto de deportes, que también cubre el desarrollo de los Juegos de Londres.

Android - iPhone - Windows Phone

Vídeos y televisión

YouTube

Si quieres ver resúmenes  y vídeos oficiales de la competición, YouTube es siempre una buena opción. Desde su app para móviles podrás disfrutar de los contenidos del canal oficial de Londres 2012.

Android - Symbian - Windows Phone

SopCast

SopCast lleva años permitiendo ver eventos deportivos en directo a través de Internet. Con su app para Android podrás conectarte a los Juegos y verlos directamente en la pantalla de tu móvil o tablet.

Descarga Android

Para ir a Londres

London City Guide

De mano de TripAdvisor, esta guía es una de las mejores alternativas para disfrutar durante tu estancia en Londres. Mapas, información de lugares turísticos y las críticas y opiniones de otros viajeros te guiarán si visitas Lomdres durante los Juegos.

Descarga Android

London Underground

Uno de los mejores sistemas de metro del mundo puede ser una pesadilla si no lo conoces. Con London Underground sabrás siempre dónde estás y cómo ir a cualquiera de los eventos de las Olimpiadas.

Descarga Android

El juego oficial

London 2012- Juego oficial

Si lo que te gustan son los juegos, con el juego oficial de Londres 2012 tú serás el protagonista. Elige entre varias especialidades olímpicas, compite con jugadores de todo el mundo y alcanza el pódium y la medalla para tu país.

Android - iPhone

Las Olimpiadas de Londres se celebran entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012. La competencia es dura, las aplicaciones también... ¿qué aplicación se llevará la medalla de oro?

Fuente http://onsoftware.softonic.com

martes, 24 de julio de 2012

20 aplicaciones de smartphone imprescindibles para bloggers y periodistas

Cada vez somos más móviles y todo el que trabaja con información es como un boy scout urbano: tiene que estar siempre listo. Para transmitir lo que pasa al instante, sea imagen, texto o sonidos y para trabajar con la información es necesario que tu smartphone sea una verdadera navaja suiza y que pueda serte útil a cada momento. En Bitelia hemos hecho una lista de las aplicaciones que son absolutamente imprescindibles para bloggers y periodistas, así que puedes ir instalando las que no tengas:

  • Dropbox: esta caja mágica te salvará muchas veces que tengas que enviar imágenes o material a otras personas, también cuando necesites tener documentos o cualquier tipo de archivo a mano, estés donde estés, accesible desde tu móvil. Disponible para iOS y Android.
  • Evernote: No tengo que explicar por qué: el mejor bloc de notas y lugar donde organizar todo tu material. Disponible para iOS y Android.
  • Wunderlist: un organizador de listas que puede servirte para trabajar en equipo por su función colaborativa. Disponible para iOS y Android.
  • Camera+: Una de las aplicaciones de cámara con mejores filtros que hay te servirá para arreglar en un par de clics cualquier foto que hayas sacado. Disponible para iOS.
  • WhatsApp: ya casi no queda nadie que no lo conozca, este servicio de mensajería instantánea es infaltable. Para iOS y Android.
  • Camera360: Disponible para iOS y Android, una cámara con efectos espectaculares que no puedes dejar de tener.
  • Twitter / Tweetbot / Tweetdeck: Cualquiera de ellos son buenos servicios, pero si tuviéramos que recomendar uno para trabajar con varias columnas de streaming probablemente sería Tweetdeck por su visualización de columnas.
  • Reeder: Uno de los mejores lectores de feeds, se integra perfectamente con GReader. Disponible para iOS.
  • Beejive: un cliente de mensajería instantánea que funciona muy bien y que está disponible tanto para iOS como para Android.
  • Instapaper: una app simple para leer lo que no hemos tenido tiempo durante el día. Disponible para iOS y Android.
  • Skype: El popular servicio de llamadas en internet no puede dejar de estar en tu smartphone. Disponible para iOS y Android.
  • Broadcaster (Ustream): La aplicación para transmitir video en directo desde tu móvil, también disponible en iOS y en Android.
  • Woxikon: Un excelente diccionario para traducción, con sinónimos, formas verbales y abreviaciones en 8 idiomas: inglés, francés, español, italiano, neerlandés, portugués, sueco y ruso. Disponible en iOS y Android
  • NetNewsWire: Un lector de feeds superútil, aunque sólo disponible para iOS.
  • Voice Memos: Esta app soporta multitasking por lo que puedes estar grabando mientras se usa otra aplicación, algo muy útil para un reportero que tiene poco tiempo para recoger mucho material informativo. Sólo disponible para iPhone
  • Tape-a-Talk: es una grabadora de voz en alta calidad con muchas funciones extra, también soporta multitasking. Disponible para Android.
  • vRecorder: Para grabar conversaciones telefónicas, disponible para Android
  • Voice Task: Si no tienes espacio para guardar todas tus grabaciones, siempre puedes enviarlas por email, incluso si quieres ir enviándolas a la redacción. Disponible sólo para Android
  • Scanner Radio: esta app escanea las frecuencias cercanas y te permite encontrar la de bomberos y policía para que llegues antes. Disponible para iOS y para Android
  • PdaNet: convierte tu móvil en un router para que puedas compartir conexión al ordenador. Sólo disponible para Android

Fuente http://bitelia.com

lunes, 23 de julio de 2012

Las 15 aplicaciones Android que todo usuario debería descargar

Android es uno de los sistemas operativos móviles más usados a nivel mundial, y los recientes cambios que Google, su desarrollador, ha incluido con versiones como Ice Cream Sandwich y el recién estrenado Jelly Bean sólo pueden contribuir a que su popularización sea aún mayor, en una batalla con Apple e iOS que parece que durará bastante.

Con alrededor de 500.000 aplicaciones en Google Play, su mayor fuente de contenidos, y bastantes también en lugares alternativos como Amazon App Store o la web de cualquier desarrollador, la búsqueda de aplicaciones en Android es tarea sencilla ya que prácticamente con cualquier consulta obtenemos aplicaciones que nos ayudan a obtener lo que queremos.

Sin embargo, no todas esas aplicaciones son lo mejor de lo mejor, algo que hemos tratado de compilar en una lista de tan sólo 15 aplicaciones, por supuesto ordenadas por categorías. Todas ellas son un must no sólo para los power users, sino para cualquiera que quiera comenzar a sacar todo el provecho al sistema.

Contenidos

Chrome

Aunque aún no es el navegador por defecto de Android, muchos apostamos a que pronto lo será. Y es que Chrome ofrece todo lo que ofrece su hermano de escritorio, e incluso lo conecta con éste. Compartir bookmarks, el historial de navegación o incluso las pestañas que tenemos abiertas es un hecho, además de ser una excelente herramienta para navegar por la red. Un must sólo disponible para Android 4 y superiores.

Flipboard

Tu revista social. La mejor forma de consumir contenidos a través de tu teléfono o tableta Android. Flipboard es una atractiva aplicación desde la que accedemos a una serie de intereses y con la que es una delicia hacer gestos para pasar página. La forma más sencilla de describirlo es compararlo con una revista donde pasamos páginas para descubrir cada una de las secciones, salvo que aquí las secciones y los contenidos los elegimos nosotros.

Flipboard

Fotografía

Instagram

También podríamos haberla metido en la sección de redes sociales, porque Instagram no es sólo un muy bien programa para los amantes de la fotografía que gusten de todo tipo de efectos, sino una comunidad donde compartir nuestras instantáneas y descubrir imágenes. Una de las aplicaciones que más fuerte han irrumpido nunca en Android, y un sitio donde interactuar con millones de personas de todo el mundo en torno a una de nuestras pasiones: La fotografía.

Instagram - Aplicaciones de Android en Google Play

Photo Grid

El complinche ideal de Instagram. Photo Grid nos permite crear cuadros fotográficos compuestos por varias imágenes y además asignarles un marco. Las plantillas predefinidas nos ayudarán a preparar nuestras frotografías antes de publicarlas en Instagram, o por supuesto en cualquier otro servicio a través de la opción compartir.

QuickPic

Puede que las últimas versiones e la galería de Android hayan mejorado mucho, pero es innegable que ha sido gracias a aplicaciones como QuickPic, que ofrecen de una manera atractiva e intuitiva la posibilidad de visualizar nuestras fotografías de una forma muy veloz. Si no acaba de convencerte la galería, QuickPic es una aplicación que debes probar, y que sin duda merece estar en ésta lista.

Multimedia

Spotify

El mejor servicio de música en streaming con diferencia. Para disfrutar de la aplicación móvil hará falta que seamos usuarios Premium, algo que recomiendo encarecidamente ya que una vez lo hagamos, estaremos disfrutando de millones de pistas de un sinfín de artistas con la mejor calidad, bajo una interfaz de lujo, y con funciones avanzadas como el scrobbling o la posibilidad de crear listas personalizadas.

Spotify Android

TuneIn Radio

El mejor programa de radio disponible en el ecosistema Android. Más de 60.000 canales diferentes con la posibilidad de crear nuestras propias listas de favoritos o de elegir la calidad musical que nos interese: Alta, para disfrutar de la mejor música a la mejor fidelidad, o baja, para evitar un alto consumo de datos pero seguir disfrutando de lo que antes se conocía como el placer de las ondas.

Super Video

Una de las novedades de Samsung Galaxy S3, uno de los terminales más potentes del momento, era la posibilidad sacar popups de vídeo para así reproducirlos mientras escribíamos un mensaje o hacíamos cualquier otra cosa. Ahora es posible en cualquier teléfono Android gracias a Super Video, una de las mejores aplicaciones del año, y una utilidad que también hará las delicias de los amantes de la música de YouTube.

Redes Sociales

Boid

¿El mejor cliente Twitter para Android? Puede. He de reconocer que cuando descubrí Boid me entusiasmó su minimalísmo y lo bien que aprovecha las nuevas opciones visuales de Ice Cream Sandwich y Jelly Bean, y después de unos duros meses de desarrollo en los que la aplicación se volvió incluso inestable, este producto, que aún está en beta, vuelve a funcionar a la perfección siendo uno de los clientes más cómodos disponibles. En unos días estarán listas las notificaciones Push, la guinda que le falta para que no tengamos que hacernos la pregunta inicial.

Boid

 

 

FriendCaster for Facebook

Seamos sinceros. La aplicación de Facebook para Android apesta. Afortunadamente existen alternativas como FriendCaster, un cliente que nos ofrece acceso a la red social más grande bajo una interfaz intuitiva y atractiva. La posibilidad de elegir temas oscuros para así ahorrar batería, de chatear disfrutando de todas las características de la versión de escritorio, o de sincronizar nuestros contactos son algunas de sus armas. Ah, y dos palabras que se me olvidaba mencionar: Notificaciones Push.

Boid

Jolicloud

Jolicloud es una muy buena idea para los amantes de las redes sociales. Seguramente a lo largo del día hagáis like en un sinfín de vínculos y fotografías, además de publicar vuestros propios contenidos para contribuir a la gran biblioteca de entretenimiento que es Internet. Pues bien, este servicio las reune todos esos contenidos por nosotros conectándose a nuestra cuenta de Facebook, Twitter o Instagram y mostrándonos un stream con nuestra actividad social donde podremos además crear colecciones, o seguir las de otros usuarios de Jolicloud.

Sistema

Swype

Swype es con toda probabilidad el mejor teclado Android disponible, y una herramienta que hará que nuestras cotas de productividad se disparen gracias a su propuesta: Para escribir tan sólo tendremos que deslizar nuestros dedos, haciendo una estela para completar palabras. Swype hace el resto, incluyendo espacios y facilitándonos nuestra vida.

Light Flow

La aplicación definitiva para sacar todo el provecho a las notificaciones led o pulse. Con ella serás capaz de decirle a tu dispositivo Android en qué color, frecuencia o con qué alarma debe avisarte cuando entran correos, cuando recibes un like en Instagram o cuando alguien nos deja un mensaje en el buzón de voz. Una de las aplicaciones imprescindibles del ecosistema, y una adquisición de Google debería realizar, y hacer del servicio algo nativo en Android. Os recomiendo la versión completa, que tan sólo vale 1.75€.

AppBrain Ad Detector

Esta pequeña utilidad se encarga de avisarnos de los posibles peligros que tienen las aplicaciones que instalamos. Publicidad no deseada, notificaciones ocultas o envío de datos a terceros son algunos de esos peligros, de los cuales ahora no tendremos que preocuparnos ya que cada vez que hacemos una instalación AppBrain Ad Detector lo hace por nosotros.

Lookout

Utilidad que nos sirve no sólo para analizar cada una de las aplicaciones que instalamos (o que tenemos instaladas) en busca de malware, sino para mantener nuestro dispositivo localizado. Lookout es capaz de activar el GPS del mismo para que, en caso de pérdida o robo, podamos saber donde está con una precisión de unos cuantos metros. Además, la versión de pago viene con opciones para borrar todos nuestros datos en caso de que pase lo peor. De perdidos al río.

Fuente Bitelia.com

Blog Archive