Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Android Store. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android Store. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de febrero de 2013

Convierte tu dispositivo Android en un control remoto

Nuestros dispositivos móviles nos permiten realizar multitud de cosas más allá de hablar por teléfono; podemos intercambiar ficheros con nuestros amigos, subirlos a la nube, enviarnos correos electrónicos o mensajes a través de WhatsApp o Line, navegar por Internet o compartir nuestra ubicación a través de Foursquare. De hecho, con el extenso abanico de aplicaciones disponibles, podemos trabajar casi como si estuviésemos en la oficina, editar vídeos o realizar diseños en 3D.

control remoto - android

Otra de las posibilidades que nos ofrecen nuestros dispositivos móviles es la posibilidad de convertirlos en controles remotos, es decir, conectarnos con ellos a nuestro ordenador (sin necesidad de tener que levantarnos del sofá o tener que ir a nuestra habitación) o, incluso, usarlos como mando a distancia para controlar un pase de diapositivas o para controlar nuestra televisión, nuestro ordenador o nuestro media center.

En el caso de disponer de un dispositivo Android y una red Wi-Fi en casa, nuestro dispositivo móvil, además de ofrecernos acceso a Internet, también puede interactuar con nuestros televisores y demás dispositivos, incluso, controlar a distancia el reproductor multimedia de nuestro ordenador personal, unas funcionalidades para sibaritas de las que vamos a conocer algunas opciones:

Media Remote for Android

Media Remote for Android es una aplicación Android que ha lanzado Sony para smartphones y para tabletas con la que podremos controlar, cómodamente con nuestro dispositivo móvil, los reproductores Blu-ray de Sony con conexión a nuestra LAN interna así como una amplia gama de televisores de la serie Bravia, amplificadores de audio e, incluso, algún modelo de ordenador de la serie VAIO.

La aplicación, además del control remoto, nos ofrece un teclado completo para hacernos más sencillo navegar por Internet a través de nuestro Smart TV, enviar URLs desde el dispositivo móvil hasta el navegador de la televisión (un detalle más que interesante), ver la información del disco Blu-ray que tenemos en el reproductor o usar nuestra tableta o nuestro smartphone como mando de los juegos que soportan las Smart TVs de Sony.

Además de las aplicaciones para Android, Media Remote de Sony también está disponible para iOS.

Yatse, the XBMC Remote

XBMC es un proyecto en software libre que nos ofrece un completo media center que podemos desplegar en equipos Linux (incluyendo Raspberry Pi), Windows o incluso en Mac; un software que convierte cualquier ordenador en un completo centro de entretenimiento con el que ver nuestra colección de películas o acceder a contenidos a través de Internet. Si bien podemos controlar XBMC con un teclado y un ratón inalámbricos, nuestro smartphone también puede actuar de control remoto y, en el caso de Android, Yatse es una de las mejores opciones disponibles.

Yatse XBMC remote

Con Yatse podremos acceder al catálogo de contenidos que tenemos en nuestro media center (películas, series de televisión, documentales, música, etc), controlar XBMC a distancia desde nuestro smartphone o nuestra tableta, acceder a la información de los contenidos, desplegar un teclado sobre nuestro smartphone, elegir los subtítulos para los contenidos, lanzar nuestros playlists, etc

Ubuntu Remote Control

Ubuntu Remote Control es un control remoto para equipos que tienen instalado Ubuntu, es decir, podremos convertir nuestro smartphone o nuestra tableta en un mando a distancia con el que controlar nuestro ordenador con Ubuntu.

Ubuntu Remote

Aunque la instalación a primera vista parece compleja, y requiere que el equipo tenga instalado un servidor SSH (openssh-server), con esta aplicación Android podremos controlar el reproductor multimedia del ordenador (pasar a la siguiente canción, subir el volumen, etc), sacar una captura de la pantalla del PC y visualizarla desde Android, tomar el control de la webcam del equipo en remoto y tomar fotos, apagar o reiniciar el equipo, acceder a la consola o bloquear el equipo en remoto usando una cómoda interfaz gráfica desde nuestra tableta o nuestro smartphone Android.

Samsung Remote

Samsung Remote es la aplicación Android oficial de Samsung que convierte nuestro smartphone en un control remoto de las Smart TVs de este fabricante.

Podremos conectar nuestro smartphone Android tanto a través de la red Wi-Fi de nuestra casa como a través de la conexión Bluetooth si nuestro televisor lo soporta y, a partir de ahí, podremos gestionar la televisión y el reproductor BluRay para lanzar aplicaciones, escribir cómodamente (para no tener que usar el teclado por pantalla con el mando a distancia de la TV), cambiar de canal, subir el volumen y, básicamente, el mismo tipo de funciones que podríamos hacer con el mando convencional pero, eso sí, de una manera mucho más cómoda.

Por cierto, en iOS también está disponible.

Remote para Grooveshark

Remote para Grooveshark es una aplicación dedicada a los fanáticos de Grooveshark, el servicio de streaming de música. Con esta aplicación para Android podremos convertir nuestro smartphone o nuestra tableta en un control remoto de nuestro PC o Mac y gestionar, a distancia, la reproducción de canciones en Groooveshark tanto en Android como en iOS.

Remote for Grooveshark

La aplicación no es un cliente para dispositivos móviles sino que es un control remoto que funciona en conjunción con una extensión para Firefox, Chrome o Safari y que tendremos que emparejar con nuestro dispositivo móvil y nuestra cuenta de Grooveshark para gestionar la reproducción en remoto.

martes, 8 de enero de 2013

Swype Living Language: mejorando las predicciones en Android

Swype es una de las cosas que me gusta de Android, sobre todo porque mejoraba sobremanera el que viene con Android por defecto y es muy práctico para usarlo con una sola mano caminando por la calle. Ahora Swype se pone más interesante con Swype Living Language. Vamos a ver lo que esto significa.

Desde que Google presentó su nuevo teclado con funcionalidad parecida a Swype, los de Nuance parecían quedarse atrás. Por un lado, no tenían ya la exclusividad más famosa que los diferenciaba y, además, el teclado por defecto ya la incluía, así que no valía demasiado la pena cambiarlo, además, la versión del nuevo teclado de Android se podía flashear en cualquier versión superior a 4.0.

DropSpace: respalda el contenido de la SD de tu Android en Dropbox

En más de una ocasión hemos hablado de la importancia de realizar copias de seguridad y mantener a salvo nuestro datos de cualquier clase de percance o avería en nuestros dispositivos que pueda provocar pérdida de información. Aunque pueda parecer que las copias de seguridad son algo propio de los servidores o los ordenadores personales, nuestros dispositivos móviles también almacenan datos importantes (mensajes, fotos, vídeos, contactos, etc) y, por tanto, también tendremos que salvaguardar la información que almacenamos en estos. Existen múltiples aplicaciones que nos permiten realizar copias de seguridad de nuestros dispositivos Android pero, en muchos casos, las copias se almacenan en la tarjeta SD y ésta también podría ser susceptible a fallos. Para solventar esta situación vale la pena echarle un vistazo a DropSpace, una aplicación gratuita que almacena las copias de seguridad de nuestra SD en Dropbox.

dropbox - Dropspace

Creación de tonos de llamada para y desde Android

Hace algunos meses tenía el honor de escribir un artículo que muchos habíais pedido. En el desgranaba cómo editar canciones con el fin de utilizarlas en nuestros terminales a modo de tono de llamada, algo que está a la orden del día y que desgraciadamente a veces puede llegar a ser complicado para usuarios novatos o inexpertos. Afortunadamente en ocasiones puede ser más sencillo aún.

Ringdroid

Se trata de Ringdroid, una aplicación que lleva algún tiempo en Google Play y que nos permite crear tonos de llamada personalizados en nuestro teléfono Android a partir de canciones o archivos de sonido de los que ya dispongamos en el teléfono. Esto, por supuesto, es lo de menos, ya que cualquiera puede introducir canciones de forma sencilla en el terminal gracias a ideas como Dropbox o incluso conectando el terminal vía cable USB en una computadora.

viernes, 4 de enero de 2013

Remote Web Desktop, gestiona desde el escritorio tu terminal Android

En más de una ocasión hemos hecho mención a herramientas que nos permiten conectarnos remotamente a otros equipos, ya sea desde un equipo de escritorio o desde un dispositivo móvil. Este tipo de herramientas de conexión remota nos pueden ahorrar algún que otro desplazamiento a la hora de resolver una incidencia o, simplemente, poder manejar nuestro ordenador cómodamente desde el sofá usando nuestro smartphone o nuestra tableta. Cuando hablamos de conexión remota solemos asumir que el equipo destino es un servidor o un ordenador convencional, sin embargo, también es posible conectarnos remotamente a un dispositivo móvil para gestionarlo, cómodamente, desde nuestro ordenador; algo que en el caso de los dispositivos Android podemos ahcer con Remote Web Desktop.

Remote Web Desktop es una aplicación para dispositivos Android que nos permitirá conectarnos en remoto al dispositivo y gestionarlo, muy cómodamente, desde nuestro equipo de escritorio sin necesidad de instalar en éste ningún tipo de software adicional (ya que utilizaremos el navegador como puerta de acceso al smartphone).

viernes, 28 de diciembre de 2012

10 aplicaciones Android imprescindibles para arrancar 2013

Los terminales con Android han sido los grandes protagonistas de este 2012. Desde teléfonos hasta tabletas y ¡cámaras!, el sistema operativo móvil de Google se coló por todas partes, con ventas sorprendentes que incluso llegaron a superar a las del iPhone, la punta de lanza de Apple. Sin ir más lejos, hay muchas posibilidades de que esta Navidad hayamos recibido un smartphone Android de regalo, y, como siempre sucede con las cosas nuevas, queramos rellenarlo de aplicaciones útiles lo antes posible. Por eso, se nos ocurrió “regalarles” una lista con las diez aplicaciones Android que no pueden faltar en este comienzo de año.

Facebook

Facebook logo

Si Facebook no hubiese renovado su aplicación para móviles Android hace algunas semanas, probablemente otro servicio social como Jolicloud estaría presente en esta lista. Pero a las cosas buenas hay que esperarlas, dicen, y doblando la curva de fin de año nos encontramos con la sorpresa de la aplicación nativa para Android, una mejora increíble en el rendimiento y estabilidad de una app que solía ser un desastre. Enojado con el HTML5, y repitiendo el éxito encontrado en iOS, Mark Zuckerberg decidió desarrollar su propio código. Nosotros, encantados.

La velocidad de subida de fotos es increíble, y podemos decir lo mismo sobre la visualización. Si somos adictos a las redes sociales, o al menos pasamos una considerable cantidad de tiempo en Facebook, esta es una de las aplicaciones que no pueden faltar en nuestro smartphone. Se descarga de Google Play de forma gratuita.

CryptRoll

Data-Security-Data-Loss

Los smartphones son dispositivos conectados casi constantemente a internet y, por ende, vulnerables a ataques de terceros que nos pueden dejar el teléfono inutilizable o robarnos toda nuestra información. Por eso, y si sobre todo queremos usar aplicaciones de home banking y otras donde tengamos que ingresar datos sensibles, tenemos que tener en cuenta la seguridad del terminal y el cifrado de los datos.

Para hacerlo, recomendamos ampliamente una aplicación gratuita llamada CryptRoll, que nos permite cifrar gran parte de los datos que intercambiamos desde el smartphone, desde las notas que armamos en el bloc de notas, donde quizás guardamos algunas contraseñas –no recomendado- hasta los contenidos que subimos a la nube a través de Google Docs, por ejemplo. También se puede asegurar el envío de los SMS, a través de un cifrado AES-256. Impecable, y sin pagar un centavo.

MediaMonkey

Media Monkey

Mientras que estamos acostumbrados a servicios de streaming como Spotify, los que vivimos fuera de su red de influencia nos tenemos que contentar con nuestra biblioteca musical offline, que sigue siendo importantísima. Aunque muchos de los móviles vienen con un reproductor determinado, si somos melómanos o demasiado exigentes vamos a querer algo más.

Entra en juego MediaMonkey, una suite recomendadísima que no solamente oficia de reproductor sino que además es un excelente organizador musical. Cuenta con soporte para letras de canciones, diferentes archivos musicales, podcasts, videos y audiolibros, gestiona listas de reproducción, y nos permite navegar nuestra biblioteca musical de forma variada. Se puede descargar de forma gratuita desde Google Play o desde la página oficial del proyecto.

Gmail para Android

Logo Gmail

Obviamente, al ser un SO de Google, Gmail es una herramienta inflatable en Android. Viene preinstalada, pero en caso de no encontrarla, no nos puede faltar. Hace algunas semanas, Google realizó una importante actualización, que si no se hizo de forma automática, debería realizarse inmediatamente para comenzar a aprovecharla.

Con este nuevo update, la herramienta de Gmail nos permite archivar y eliminar correos con el movimiento de un dedo, muy fácil. Pero además, tenemos garantizado que tendremos siempre a mano todos nuestros correos electrónicos, una de las razones fundamentales para comprarse un smartphone.

GTasks

Pasaremos ahora al ámbito de la productividad, que tanto nos gusta. Una de las mejores opciones disponibles, por su gratuidad y simplicidad, es Google Tasks. Les hemos contado con anterioridad las mejores formas de aprovecharlo, y si elegimos usarlo como nuestro principal gestor de tareas, lo más probable es que queramos tenerlo también en nuestro móvil. Google no nos brinda una aplicación, pero tenemos alternativas.

Una de las mejores es GTasks, que se sincroniza con nuestra cuenta de Google para extraer las tareas que hayamos sumado, y nos permite editarlas, crearlas, y finalizarlas sin demasiado problema. Cuenta con una versión gratuita sustentada por publicidades, y una de pago, pero al final del día tiene la misma interfaz limpia y simplicidad que nos ofrece Google Tasks desde el escritorio.

Any.DO

Any.DO

Otro de nuestros gestores de tareas favoritos es Any.DO, que nos permite sincronizar las tareas desde el escritorio, a través de una extensión de navegador, y desde el mismo móvil. Para Android, si no somos usuarios de Google Tasks, es una aplicación que no nos puede faltar, porque Android no se caracteriza por tener una aplicación de recordatorios verdaderamente eficiente.

Any.DO nos permite mantener un rastreo de nuestras actividad a través de la nube, mantener una lista de tareas pendientes que se puede acceder y actualizar en todo momento, clasificación en 4 bandejas diferentes para estar mejor organizados, marcado de tareas prioritarias, y más. El servicio está disponible como extensión de Chrome y como aplicación para Android, así que no puede faltar para comenzar el 2013 de forma más organizada y productiva.

Bump

Bump

Los servicios de photo sharing también tuvieron un protagonismo importante este año. Pero la forma más básica, compartir entre el teléfono y el ordenador, también se vio renovada en 2012. De los mismos desarrolladores de Flock, llegó Bump, un servicio innovador para compartir imágenes de forma muy simple, con un mero golpe de teclado.

Activando la geolocalización desde la página de Bump en la computadora, y desde el equipo con Android, golpeando la barra espaciadora comenzará la transferencia como por arte de magia. Es una forma muy simple de hacerlo, que nos permite descargar las fotos rápidamente. También existe la opción de sincronizar con nuestra cuenta de Dropbox, pero nos puede ocupar espacio. Bump es una forma creativa de pasar fotos, algo que no puede pasar considerando la calidad de las imágenes de muchas cámaras con Android –pero no todas-.

Flipboard

Flipboard

Después de alcanzar un pico de popularidad en iOS, Flipboard llegó también a Android. En algunas terminales de alta gama, viene de fábrica con el equipo. Pero si no tenemos esa suerte,  y nos gusta estar siempre informados, entonces una de las cosas que tenemos que tener instaladas sí o sí en nuestro equipo es esta app.

Flipboard nos permite sincronizar con nuestra cuenta de Google Reader, pero además proporciona un servicio de curaduría de información a través del cual selecciona, en temáticas determinadas que podemos seleccionar nosotros mismos, los artículos más interesantes del día. Además, podemos acceder a los llamados Flipboard Picks, artículos que no tienen desperdicio. Es completamente gratuita.

Swype

Aunque muchas terminales modernas lo cuentan por default, no podemos arrancar el año sin tener Swype instalado. Desde ya podemos asegurar que se trata del mejor teclado para Android disponible, sin pelos en la lengua. Mientras que cada vez más nos acostumbramos al teclado QWERTY de estos terminales, Swype nos trae una propuesta diferente.

Para poder escribir, nada más tenemos que deslizar nuestro dedo por la pantalla, formando la palabra que queremos y ahorrando movimientos y errores. Básicamente estamos haciendo una “estela” para completar las palabras. Swype no es para todos, pero si buscamos ahorrar tiempo, es justo para nosotros.

Lookout

Cerramos nuestra lista con otra aplicación para dormir tranquilos por la noche. Se trata de Lookout, una utilidad completísima con la que podemos garantizar la seguridad de nuestro smartphone Android en varios aspectos. No solamente tenemos que tener cuidado con las vulnerabilidades del software sino que tenemos que contemplar la posibilidad de perder el equipo, o de que nos sea arrebatado. Entra en juego entonces esta aplicación.

Lookout cuenta con funcionalidades para analizar cada una de las aplicaciones que instalamos o que ya tenemos instaladas, buscando malware, pero también mantiene nuestro dispositivo localizado usando su mismo GPS. Viene en una versión gratuita donde solamente está habilitada la función de rastreo, y en una de pago donde también podemos borrar todos nuestros datos en caso de robo o pérdida.

Fuente http://bitelia.com

lunes, 5 de noviembre de 2012

Los 5 mejores gestores de archivos para Android

En Android puedes gestionar tus archivos de forma casi ilimitada, pero curiosamente no incluye de fábrica una herramienta específica para hacerlo. Esta tarea recae en los llamados gestores de archivos.

En Google Play se pueden encontrar cientos de exploradores y gestores. La pregunta del millón es... ¿Cuál es el mejor gestor de archivos? Hemos analizado los mejores para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Solid Explorer

Juega con la ventaja de ser uno de los más jóvenes. A nivel gráfico es quizá el más cuidado, aunque su gran baza es su modo a dos paneles: muestra dos carpetas, una junto a la otra, y arrastrar archivos de una a otra es muy sencillo.

 

File Expert

Es tu elección si necesitas las opciones de gestión más avanzadas. Su punto fuerte es la conectividad: Permite acceder a los archivos de un PC mediante una conexión WiFi. También podrás iniciar sesión en cuentas FTP y subir archivos.

 

ES Explorador de Archivos

Es quizá el más popular de todos. Si puedes digerir su estética algo hortera, cubre todos los campos de manera satisfactoria y, al igual que File Expert, también soporta FTP y LAN. Además, se puede sincronizar con los servicios de almacenamiento en la nube más populares (Dropbox, Google Drive, SkyDrive, Box, etc.).

viernes, 19 de octubre de 2012

Ghost Hunting Apps for Your Smartphone

Ghost Hunting Apps for Your Smartphone thumbnail Spooked by spirits? There's an app for that.

If there’s something strange in your neighborhood, you don’t need to call Ghostbusters. Just launch a ghost-hunting app on your smartphone. They’re designed to use sensors built into your phone -- such as the gyroscope, magnetometer and accelerometer -- to mimic the function of equipment used by professional and hobbyist paranormal investigators. Whether or not a mobile app is capable of measuring paranormal phenomena is debatable, but you want to check out your surroundings, download and install some ghost-hunting gear.

 

 

Ghost Radar: Legacy (iOS, BlackBerry, Windows Phone, Android; $0.99)

  • Ghost Radar: Legacy uses the sensors on your phone to measure electromagnetic fields, vibrations and sounds around you, then employs a proprietary algorithm that takes that data and uses it to measure quantum fluctuations – temporary changes in the amount of energy around you. Readings are displayed numerically on the Vox tab of the app and as colored dots and words on the Radar screen. According to the developer, “intelligent energy” can influence the sensors on your phone and communicate with you through the readouts displayed onscreen.

viernes, 12 de octubre de 2012

Aplicaciones meteorológicas para smartphones Android

Dicen que lo primero que hay que hacer cuando nos despertamos a la mañana es revisar el pronóstico del clima para el resto del día. Así sabemos si llevar un saco abrigado o no, o si llevar el paraguas por si nos sorprende algún chaparrón. Con el avance de la tecnología y la invasión de los smartphones a todos los hogares, podemos averiguar toda esta información sin necesidad de prender el televisor esperando a que pasen el pronóstico en las noticias de la mañana, o de tener el periódico a mano para poder leer las predicciones del día. Basta tener una aplicación potente instalada con un widget que nos diga cómo viene la temperatura.

Afortunadamente para nosotros, las aplicaciones climáticas abundan en las tiendas virtuales. En el día de hoy vamos a hacer un repaso por las que consideramos las mejores aplicaciones Android del clima que no pueden faltar en nuestro smartphone, y que además servirán para ahorrarnos un resfriado más de una vez.

miércoles, 10 de octubre de 2012

DiskDigger, recupera imágenes borradas de tu dispositivo Android

Creo que la mayoría de nosotros conocemos esa horrible sensación que recorre el cuerpo cuando nos percatamos de que hemos borrado por equivocación un archivo importante del disco duro de nuestro ordenador o de la memoria de nuestro teléfono móvil, tableta, etc… Cuando esto sucede algunos corremos a buscar ayuda en Google; otros simplemente dan su información por perdida y solo se limitan a lamentarse. Pero, por increíble que parezca, existe un alto porcentaje de probabilidad de recuperar los datos que han sido eliminados.

Hace algún tiempo les comenté sobre un par de métodos para recuperar información borrada del disco duro de un ordenador, incluso si estos habían sido formateados. Hoy les quiero hablar sobre una útil herramienta para recuperar imágenes borradas de la memoria de nuestros dispositivos Android.

La aplicación en cuestión lleva por nombre, DiskDigger, y puede ser descargada de forma gratuita desde Google Play. Su funcionamiento es -ridículamente- simple y lo más importante de todo es que, a diferencia de otras aplicaciones disponibles en el mercado, de verdad funciona. Eso sí, requiere que el dispositivo haya sido rooteado.

jueves, 13 de septiembre de 2012

3 herramientas para controlar el consumo de datos en Android

Las aplicaciones y servicios que tenemos accesibles desde tabletas y smartphones, en muchos casos, están diseñados para estar constantemente conectados a Internet y, mediante push, comprueban cualquier tipo de actualización o novedad que requiera que estemos notificados (nuevos mensajes de correo electrónico, nuevas menciones en Twitter, mensajes de Facebook, etc). Todo este tráfico de datos sumado al de nuestra propia actividad, salvo que estemos conectados a una red Wi-Fi, va consumiendo el bono de datos que tengamos contratado con nuestro operador (en el caso de tener un bono contratado) y, en muchos casos, sobrepasar este umbral suele implicar algún tipo de penalización en la factura.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

10 aplicaciones Android útiles para administradores de sistemas

Ya sea de manera profesional o, simplemente, por afición o por aprender cosas nuevas, la gente que se dedica a administrar sistemas de información suele hacerse con un conjunto de herramientas con las que acceder de manera remota a sus servidores, monitorizar cualquier tipo de incidencia, gestionar entregas, reportar bugs y fallos detectados o realizar análisis del tráfico de una red. El abanico de herramientas que podemos encontrar es muy amplio y, en alguna que otra ocasión, hemos dedicado tiempo a comentar algunas opciones generales o, incluso, específicas para Windows.

server_farm2

Los dispositivos móviles, tanto tabletas como smartphones, se han convertido en herramientas con las que trabajamos cada día y con las que, incluso, también podemos administrar nuestros sistemas; de hecho, los dispositivos móviles (en los que podemos configurar una conexión VPN con nuestra oficina) nos ofrecen la oportunidad de realizar una intervención de manera remota y sin necesidad de que tengamos que usar el ordenador de la oficina o desplazarnos a ella (dotándonos así de mayor capacidad de actuación y flexibilidad).

En el caso de disponer de un dispositivo móvil basado en Android, en Google Play podemos encontrar un buen número de aplicaciones móviles que nos pueden ayudar a gestionar nuestro parque de servidores, reportar errores, realizar análisis de red o, incluso, realizar tareas de monitorización. Hace algunas semanas hablamos de inSSIDer, una útil aplicación que nos podía ayudar a mejorar nuestra red Wi-Fi y que podemos complementar con algunas herramientas más:

 

HP IloHP iLO Mobile es una aplicación gratuita, desarrollada por HP, que nos permite controlar nuestros servidores Proliant (los que fabrica HP) usando la funcionalidad Integrated Lights-Out, es decir, una gestión remota. Con esta aplicación podremos aplicar cambios en la BIOS del servidor, lanzar scripts, acceder al interfaz web de gestión iLO del servidor, montar la imagen de un sistema operativo desde un USB y proceder a su instalación y algunas tareas más que nos facilitarán mucho la gestión sin necesidad de “pasar frío” en el centro de datos. La aplicación soporta conexiones VPN, por tanto, podremos establecer un túnel seguro entre nuestro dispositivo móvil y nuestros servidores para trabajar desde cualquier lugar.

 

Redmine es una interesante aplicación que nos ofrece un cliente móvil para RedMine, una popular herramienta de seguimiento de proyectos de desarrollo (aunque también se usa en proyectos de diverso tipo) en la que, además de la planificación y la ejecución del proyecto, podemos reportar incidencias con los bugs o incluso podemos gestionar las entregas del proyecto. Si bien RedMine es una aplicación web, con este cliente podremos trabajar de una manera mucho más cómoda y podremos centralizar hasta 10 instancias de RedMine (si por ejemplo trabajamos para múltiples clientes).

 

Web Monitor es una aplicación de pago (aunque tiene versión gratuita que inserta publicidad) que nos permite monitorizar nuestras páginas web. La aplicación, de manera periódica, realiza peticiones HTTP a las páginas web que le indiquemos y cronometra el tiempo de respuesta (hasta que se dé un timeout y se asuma que la web está caída). Este tipo de aplicaciones son interesantes porque, si no estamos conectados a una VPN, estaremos monitorizando nuestras páginas web de manera externa, es decir, desde el punto de vista de los usuarios y combinando esta información con la de una monitorización interna podremos intentar vislumbrar dónde está el problema cuando cae una web (caída de servidores, problemas en la conexión, etc)

 

uNagi Nagios client on android es una aplicación que nos ofrece un cliente de Nagios para dispositivos Android, es decir, podremos revisar el estado de nuestros servidores usando esta aplicación y conectarnos así al panel de monitorización del Nagios que tengamos desplegado en nuestra oficina o en nuestro centro de datos. Teniendo en cuenta que, en caso de una caída, Nagios puede inundarnos de correos electrónicos con alarmas, con este cliente podremos visualizar toda la información de una manera muy cómoda.

 

ConnectBot es otra de las aplicaciones que no debe faltar en nuestro dispositivo móvil si queremos actuar, de manera remota, sobre alguno de nuestros servidores. Esta aplicación nos ofrece un cliente SSH con el que nos podremos conectar, de manera segura, a nuestros servidores (Linux o Unix) y, de hecho, podremos establecer varias sesiones en paralelo. Con este tipo de aplicaciones podremos acceder en remoto a la consola de un servidor y realizar una intervención sin necesidad de pasar por la oficina (aunque si no logramos arreglar nada quizás nos toque pasar por el trabajo pero, al menos, podemos intentar hacerlo con nuestro terminal móvil).

 

2x2X Client RDP/Remote Desktop es una aplicación gratuita que nos ofrece la posibilidad de conectar de manera remota a un escritorio, es decir, podremos usar una conexión de escritorio remoto (usando RDP) y controlar desde nuestro dispositivo móvil, por ejemplo, el equipo Windows de nuestra mesa o un servidor con Windows Server. La aplicación está bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta que es gratuita, y nos ofrece la posibilidad de visualizar la pantalla completa del escritorio sin penalizar mucho el ancho de banda consumido.

 

SAPSysMonitor for SAP es una aplicación orientada a administradores de sistemas basados en el ERP SAP (que es bastante utilizado en grandes corporaciones y multinacionales). SAP es un ERP muy potente en el que se pueden programar procesos y, gracias a esta aplicación, se puede visualizar el estado de los mismos además de monitorizar la actividad del sistema (usuarios conectados, dispositivos que lo están usando, etc) y poder visualizar la salida de errores de la aplicación.

Network Discovery es una útil herramienta que nos ayudará a trazar un mapa de los distintos equipos que hay conectados en nuestra red puesto que nos ofrece la posibilidad de escanear nuestra red Wi-Fi para descubrir los distintos equipos conectados y los puertos que tienen abiertos. Un útil ayudante para verificar que no hay “equipos intrusos” en nuestra red y, de paso, revisar que nuestros equipos no están “más expuestos” de la cuenta porque tengan puertos abiertos que no controlemos.

 

Drupal Editor es una aplicación bastante útil aunque, siendo estrictos, no esté destinada a administrar sistemas puesto que nos ofrece un editor para sitios web basados en Drupal. No siempre todas las páginas web están adaptadas para trabajar con dispositivos móviles y, por ejemplo, realizar una publicación o corregir un detalle de alguna existente se puede convertir en una tarea muy pesada. Con la idea de hacernos algo más fácil el trabajo, esta extensión (de la misma manera que WordPress para Android) nos ofrece un editor con el que conectarnos a nuestra web y gestionar los contenidos sin necesidad de trabajar desde el navegador de nuestro dispositivo móvil (aunque, eso sí, tendremos que dar soporte para este tipo de conexiones en nuestra web).

TiNag es otro cliente para Nagios con el que, además, podremos integrar sistemas de monitorización basados en Icinga. La idea es que si gestionamos servidores de varios centros de datos que, a su vez, están monitorizados por distintas instancias de Nagios o Icinga, podamos centralizar toda la información bajo un único panel de control en nuestro dispositivo móvil que, además, podremos visualizar desde el escritorio de nuestro dispositivo Android usando widgets. La aplicación es de pago pero podemos realizar alguna que otra prueba usando la versión demo gratuita que también está disponible.

Fuente http://bitelia.com

viernes, 17 de agosto de 2012

Cómo configurar el correo web de Outlook en Android y iOS

Hace unas semanas Microsoft sorprendía a propios y extraños en lo que no sólo era un cambio de nombre, sino algo más. El mítico Hotmail, el servicio de webmail que popularizó el correo web, cambiaba y se convertía en Outlook bajo su propio dominio, nombre compartido con el famoso gestor de correo de escritorio de los de Redmond.

Iniciar sesión outlook

Desde entonces se han registrado millones de nuevas cuentas y parece que Microsoft vuelve a tener el favor de usuarios que habían abandonado poco a poco el servicio en favor de otros como Gmail. Y es que aunque aún esté lejos de alcanzar a este en cuanto a funcionalidades, el servicio promete, y por ello no es raro que muchos quieran adoptarlo como su nuevo correo personal y utilizarlo también a través de sus dispositivos móviles.

A falta de una aplicación en Android o iOS, algo que seguramente veremos, o deberíamos ver en poco tiempo, ya podemos configurar el correo en ambos sistemas y en cualquier cliente que soporte el protocolo POP3. Los pasos a seguir son los siguientes, y bastará con que accedáis al cliente nativo de iOS o Android, o a cualquiera de las alternativas disponibles en las tiendas de aplicaciones siempre y cuando soporten citado protocolo:

1.- Escribir la dirección de correo completa. Por ejemplo, direccion@outlook.com.
2.- Seleccionar configuración manual o POP3.
3.- Cambiar el puerto por 995 y el servidor POP3 por pop3.live.com (por defecto debería aparecer pop3.outlook.com).
4.- Permitir todos los certificados SSL/TSL.
5.- Configurar el servidor SMTP con los siguientes datos: smtp.live.com, puerto 587, sin credenciales.

Por último configuramos las propiedades de nuestro cliente, tales como intervalos de sincronización, recordar autenticación, etc. Ya podemos utilizar Outlook.com en nuestros dispositivos móviles.

Fuente www.bitelia.com

lunes, 30 de julio de 2012

How To Make Android Faster: What Works, And What Doesn’t

Everyone wants their devices to run faster and scammers prey on that. Recently, a scam app named Android Defrag Pro popped up on Google Play. Android doesn’t need defragmentation, but many users installed it anyway and left positive reviews. Android isn’t like Windows and doesn’t require as much maintenance — still, there are some things you can do to make your device perform faster.

You may have heard that “Android fragmentation” is a problem, but this refers to the number of devices and versions of Android in the wild – fragmentation on Android’s file system is not a problem.

What Works – The Basics

These easy-to-follow tips will work for everyone, no rooting your device required:

  • Optimize Your Home Screens: Loading up your home screens with widgets and live wallpapers will slow things down a bit, particularly if you have an older, slower device. Trim the number of widgets you use and you may see a performance increase – of course, widgets may not slow things down too much, especially if you have a newer device. While animated wallpapers provide eye candy, they may cause your home screens to lag — not to mention the battery life hit.

how to make android faster

  • Kill & Uninstall Misbehaving Apps: Task killer apps are unnecessary — we’ll get to that later — because Android normally does a good job of managing processes for you. However, in some cases, an app may misbehave, taking up a lot of CPU time and slowing your system. You can identify these apps from the Task Manager by their high resource usage. You can also use an app like Watchdog Task Manager, which watches for misbehaving apps. After you spot a misbehaving app, kill it. If it continues misbehaving, you should uninstall it.
  • Install a Different Browser: If you’re one of the majority of Android users stuck on an older version of Android, like Gingerbread, you could see a performance increase from installing a new browser. Android’s built-in browser is only updated with the operating system, which means that Gingerbread’s browser hasn’t been updated in a long time. The new Firefox app for Android runs on Gingerbread and seems significantly faster than the built-in browser, in my experience. Users of Android 4.0 Ice Cream Sandwich and above can also try Google Chrome for Android. Opera Mini is another good choice – Opera Mini renders pages on Opera’s servers before sending them to your device, saving your device’s processing power and reducing network usage. Opera Mini will help more with slower devices that take a while to load web pages.

make android faster

Ads by Google

Foqus Quality software Sencillo, de Uso Amigable Para Sistemas de Gestion de Calidad
metaconsultores.com.mx
AutoStart CD-ROM Menu Create an impressive AutoStart CD-ROM Menu in 10 minutes.
www.samlogic.net/cd-menu-creator
Web Site Statistics Tool Learn who and how finds your site Monitor visitor's activity.
www.webseo.com
Data Recovery Tools HD Doctor-A professional data recovery tools for firmware repair
www.salvationdata.com

What Works – The Geekier Stuff

These tips will require rooting your device or installing a custom ROM – not necessarily for the average user! That said, rooting your Android phone or tablet may be easier than you’d think.

  • Overclock Your Device: Just like with a desktop or laptop computer, you can overclock your Android phone or tablet to speed things up. However, this will require root access. SetCPU is a popular choice for overclocking your device’s CPU. Bear in mind that overclocking can be dangerous – an overclocked phone will generate more heat, and this could result in hardware damage. Overclocking will also decrease your device’s battery life.
  • Install Custom ROMs to Get a Newer Version of Android: Newer versions of Android perform better than older ones. For example, Android 4.1 Jelly Bean is significantly more responsive than older versions thanks to Project Butter, which aimed to dramatically reduce lag. While your phone may not have an official update to a newer version of Android, you can often upgrade by installing a custom ROM. A custom ROM is a new build of the Android operating system, customized for your device and developed by the community. One popular custom ROM that supports a variety of devices is CyanogenMod.

make android faster

  • Manage Autostart Programs: If you’ve rooted your Android, you can also use an app like Autostarts to manage which apps have permission to automatically start with your device. This can speed up your boot process.

What Doesn’t Work

These things just don’t work, or may be counterproductive.

  • Defragment Your Android: For decades, Windows users have been told that defragmenting their hard drives will speed their computer up. With this in mind, it’s no surprise that scammers would create Android defragmenting apps. You don’t need to defragment Android for the same reason you don’t need to defragment a solid-state drive on a Windows computer. The SSD automatically manages where the data gets placed — defragmentation doesn’t speed anything up. In fact, defragmentation can actually harm things – SSDs have a limited amount of write cycles, so defragmentation can reduce the life of your Android’s storage.

how to make android faster

  • Run a Task Killer: Task killer apps end processes and remove them from memory – this sounds like it should speed things up. However, it may actually slow things down. Android will manage processes for you – processes running in the background don’t use up resources like they do on Windows. While your memory may be full of processes, that’s a good thing – unused memory does nothing, and the apps in memory will load more quickly when you go back to them. When a task killer kills a process, the app will take longer to load next time – it may also start back up immediately, slowing things down. Let Android manage processes for you. The one exception to this is misbehaving processes, which you should kill and uninstall – see the information about that in the basics section above.

If you’re an Android user, you should also check out our list of the 100 best Android apps.

How do you speed up your Android smartphone or tablet? Have you run into any other scams we haven’t mentioned here? Leave a comment and let us know!

domingo, 29 de julio de 2012

Las Olimpiadas 2012 en tu móvil

london2012

El espectáculo deportivo más grande del mundo ha vuelto. Si quieres disfrutar al máximo de las Olimpiadas 2012 de Londres, te presentamos las mejores aplicaciones móviles para Android, iPhone, BlackBerry, Symbian y Windows Phone para no perderte nada.

Calendarios, resultados, noticias y hasta el juego oficial son algunas de las novedades que inundan estos días las tiendas de aplicaciones. Prepárate para vivir el espíritu olímpico.

Aplicaciones oficiales

London 2012 Join In App

Aplicación oficial de la organización de los Juegos, con información práctica sobre eventos, estadios y lugares de interés en Londres. Pensada para los que tengáis la posibilidad de vivir los Juegos desde Londres.

Android - iPhone - BlackBerry

Results Official London 2012 App

La segunda aplicación oficial de Londres 2012, con todos los horarios, resultados y noticias de las Olimpiadas. Muy completa, puedes personalizarla según tu nacionalidad y elegir tus competiciones preferidas.

Android - iPhone Windows Phone

Noticias y resultados

MARCA.com

Uno de los diarios deportivos en español de referencia. Su aplicación oficial incluye un apartado dedicado exclusivamente a los Juegos Olímpicos de Londres. Una buena opción si buscas aplicaciones que no caduquen.

Android - iPhone - Symbian - Windows Phone

Eurosport.com

Eurosport es otra de las firmas de referencia en el mundo del deporte. Las noticias de su canal de televisión vienen recogidas en la aplicación. Una de las mejores aplicaciones si quieres seguir la actualidad polideportiva.

Android - iPhone

ESPN ScoreCenter

ESPN es uno de los líderes en información deportiva en el continente americano. Con su aplicación móvil podrás estar a la última en cuanto a resultados de cualquier evento deportivo. Todo con la firma de ESPN.

Android - iPhone

AS.com

Si eres lector del diario AS y quieres disfrutar de sus contenidos en tu móvil o tablet, ésta es tu opción. Actualidad del fútbol y el resto de deportes, que también cubre el desarrollo de los Juegos de Londres.

Android - iPhone - Windows Phone

Vídeos y televisión

YouTube

Si quieres ver resúmenes  y vídeos oficiales de la competición, YouTube es siempre una buena opción. Desde su app para móviles podrás disfrutar de los contenidos del canal oficial de Londres 2012.

Android - Symbian - Windows Phone

SopCast

SopCast lleva años permitiendo ver eventos deportivos en directo a través de Internet. Con su app para Android podrás conectarte a los Juegos y verlos directamente en la pantalla de tu móvil o tablet.

Descarga Android

Para ir a Londres

London City Guide

De mano de TripAdvisor, esta guía es una de las mejores alternativas para disfrutar durante tu estancia en Londres. Mapas, información de lugares turísticos y las críticas y opiniones de otros viajeros te guiarán si visitas Lomdres durante los Juegos.

Descarga Android

London Underground

Uno de los mejores sistemas de metro del mundo puede ser una pesadilla si no lo conoces. Con London Underground sabrás siempre dónde estás y cómo ir a cualquiera de los eventos de las Olimpiadas.

Descarga Android

El juego oficial

London 2012- Juego oficial

Si lo que te gustan son los juegos, con el juego oficial de Londres 2012 tú serás el protagonista. Elige entre varias especialidades olímpicas, compite con jugadores de todo el mundo y alcanza el pódium y la medalla para tu país.

Android - iPhone

Las Olimpiadas de Londres se celebran entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012. La competencia es dura, las aplicaciones también... ¿qué aplicación se llevará la medalla de oro?

Fuente http://onsoftware.softonic.com

Blog Archive