Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Android Apps. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android Apps. Mostrar todas las entradas
viernes, 22 de marzo de 2013

Las pulseras Jawbone, ahora compatibles con Android

Las pulseras Jawbone, ahora compatibles con Android

La famosa pulsera que controla  si nuestra alimentación es sana o no, la pulsera Jawbone, se acaba de hacer compatible con los dispositivos Android después de ser sólo funcional con IOS.

Si no lo sabéis, Jawbone es una pulsera que en contacto con nuestra muñeca es capaz de ayudarnos con la alimentación, ejercicio o incluso con la mejora y control de nuestro sueño.  Desde ahora con solo bajar la aplicación y disponer de un móvil o tableta Android con Bluetooth podremos monitorizar todo.

La aplicación se encuentra disponible en Google Play y de forma totalmente gratuita. Una vez descargada y ejecutada en nuestro androide, cada una de las comidas que ingiramos o las actividades físicas que hagamos serán registradas en nuestro dispositivo a través de gráficos que se compararán a lo largo de los días.

Cuando nos toque dormir, no tendremos que acostarnos con la pulsera puesta. Simplemente nos la quitaremos y ella se encargará de monitorizar el tiempo de sueño.

Además si queremos que nuestra novia, familia o amigos estén al tanto de nuestra mejora (o no tanto) de nuestra alimentación y ejercicio, la aplicación es compatible con Facebook y Twitter para mandar los distintos resultados.

lunes, 18 de marzo de 2013

Cómo realizar anotaciones durante una llamada en Android

A todos nosotros nos ha pasado: ver una llamada en nuestro móvil y olvidarnos completamente de la conversación. ¿Por qué nos llamó? ¿Qué era lo que teníamos que hacer? Para los usuarios de Android, esto ya no presentará un problema, dado que una flamante aplicación llamada RefreshMe se encargará de proveernos con toda esta información y más cuando la necesitemos. Ya no tenemos que depender de la memoria para organizar nuestra vida laboral y personal en nuestro móvil.

Refresh Me

El funcionamiento de RefreshMe es muy simple. Se descarga a través de Google Play y funciona gratuitamente durante un par de días hasta que podemos decidir si nos gusta lo suficiente como para adquirirla. La idea de RefreshMe es que podamos hacer anotaciones en las llamadas que recibimos o que hacemos. Lo bueno es que podemos hacer anotaciones incluso cuando la llamada está en curso, ahorrándonos buscar el papel y el lápiz para anotar un mensaje o, incluso, tener que abrir el editor de texto en el móvil. La nota, por cierto, estará asociada a una determinada llamada telefónica por lo que no tenemos que confundirnos más adelante con todas las notas que tenemos en el móvil.

Quizás el hecho de ser una aplicación de pago puede ser suficiente para disuadir a algunas personas de descargarla, pero la realidad es que RefreshMe ofrece varias opciones que la hacen una alternativa viable para los más desmemoriosos. Como dijimos anteriormente, una de sus claves es la simplicidad. Cuando la hemos descargado, ya está lista para funcionar. La interfaz de la aplicación consiste en un listado de llamadas y mensajes de texto en un orden cronológico y, si así lo elegimos, también alfabético.

Otro aspecto interesante es la forma que tenemos de poder hacer notas. No es que estamos limitados al momento de la llamada para realizar nuestras anotaciones, sino que se pueden realizar en cualquier momento, seleccionando el ícono de la aplicación. También se pueden hacer durante la llamada, lo que puede resultar un tanto incómodo pero es bueno tenerlo como posibilidad. En RefreshMe aparecerá todo anotado.

Y cuando decimos que aparecerá todo anotado, nos referimos también al momento de la llamada. Si la persona nos vuelve a llamar, RefreshMe hará disponibles todas las anotaciones, notas y llamadas previas que hayan realizado mientras esté sonando el teléfono, dándonos tiempo para prepararnos para cualquier eventualidad. Nunca está de más tener un plan de respaldo.

Si lo que no queremos hacer es pagar, existe otra aplicación para realizar anotaciones relacionadas con los llamados. Se trata de Call Reminder Notes, y está disponible en una versión Lite, gratuita, y una completa con algunas funcionalidades extra. Para los usuarios de iOS, por otro lado, es relativamente imposible una aplicación de este estilo, pero hay algunas disponibles para aquellas terminales con Jailbreak, y es posible que RefreshMe se haga disponible también en ese formato.

 

Fuente http://bitelia.coman

Descubre las nuevas aplicaciones del Samsung Galaxy S4: las noticias de la semana

Aquí tienes las noticias más interesantes de esta semana en el mundo del software. En menos de un minuto de vídeo, las novedades que aporta el nuevo Samsung S4 en el mundo del software para móviles, el resumen de la historia de Whatsapp y su gratuidad, Twitter Music y más:

Quizá no sean las presentaciones más espectaculares en lo que a escenografía se refiere, pero no cabe duda que Samsung sabe presentar sus aplicaciones y ponernos los dientes largos.

En la puesta de largo de su terminal Samsung Galaxy S4 nos ha enseñado las aplicaciones que han creado en exclusiva para su teléfono. Un dato relevante es que la palabra "Android" se dijo una sola vez durante la presentación. Pero ahí estaba, enterrado bajo TouchWiz, la interfaz personalizada por la compañía surcoreana.

Comenzamos con el SmartScroll/Pause. Se trata de controlar el teléfono gracias al seguimiento que la cámara delantera realiza de nuestros ojos. Esto ya existía en el Samsung Galaxy S3 pero el S4 lo lleva hasta el paroxismo. Si apartas la vista de un vídeo, la reproducción se detiene y el clip espera paciente a que vuelvas a dedicarle tu atención.

El S Translator traduce en tiempo real una conversación. Es compatible, de momento, con 8 idiomas diferentes: alemán, inglés, francés, portugués, español, japonés y chino y coreano.

También viene integrado por defecto un "IR blaster" que, básicamente, convierte tu teléfono en un mando a distancia para la televisión. Esto enlaza directamente con el Samsung Media Hub. Pudimos probarlo en el Mobile World Congress y lo cierto es que tiene buena pinta.

Será exclusivo para teléfonos Galaxy el Group Play, que permite compartir música, fotos y otros contenidos directamente.

Cómo no, vuelve el S Voice Drive, pero ahora mejora el comportamiento de este asistente, que permite realizar acciones mientras conducimos. Responder llamadas, leer y responder mensajes y mucho más, todo a través de la voz.

ChatOn pretende ser la alternativa de Samsung a iMessage de Apple (o a Whatsapp y Line, según se mire). Andaba un poco a la deriva últimamente, pero ahora podrá realizar videollamadas a tres andas, incluso utilizando la cámara delantera y la trasera a la vez. Recordemos que procesar toda esa información requiere un teléfono potente, por lo que, aunque ChatOn está disponible en Google Play para varios terminales, puede que estas opciones se reduzcan a los smartphones octa-core.

Por último, el Galaxy S4 ofrece también S Health, una aplicación con podómetro, medidor de ritmo cardíaco, controlador de dieta y un largo etcétera. Si los teléfonos empiezan a tener este tipo de apps preinstaladas, que tiemblen los Runtastic, Endomondo y compañía.

En lo que a aplicaciones externas se refiere, merece una mención especial el pacto al que ha llegado Samsung con Swiftkey. El que posiblemente sea el mejor teclado para Android (o, como mínimo, de los mejores) será el teclado por defecto en TouchWiz.

 

Fuente http://onsoftware.softonic.com

lunes, 18 de febrero de 2013

Convierte tu dispositivo Android en un control remoto

Nuestros dispositivos móviles nos permiten realizar multitud de cosas más allá de hablar por teléfono; podemos intercambiar ficheros con nuestros amigos, subirlos a la nube, enviarnos correos electrónicos o mensajes a través de WhatsApp o Line, navegar por Internet o compartir nuestra ubicación a través de Foursquare. De hecho, con el extenso abanico de aplicaciones disponibles, podemos trabajar casi como si estuviésemos en la oficina, editar vídeos o realizar diseños en 3D.

control remoto - android

Otra de las posibilidades que nos ofrecen nuestros dispositivos móviles es la posibilidad de convertirlos en controles remotos, es decir, conectarnos con ellos a nuestro ordenador (sin necesidad de tener que levantarnos del sofá o tener que ir a nuestra habitación) o, incluso, usarlos como mando a distancia para controlar un pase de diapositivas o para controlar nuestra televisión, nuestro ordenador o nuestro media center.

En el caso de disponer de un dispositivo Android y una red Wi-Fi en casa, nuestro dispositivo móvil, además de ofrecernos acceso a Internet, también puede interactuar con nuestros televisores y demás dispositivos, incluso, controlar a distancia el reproductor multimedia de nuestro ordenador personal, unas funcionalidades para sibaritas de las que vamos a conocer algunas opciones:

Media Remote for Android

Media Remote for Android es una aplicación Android que ha lanzado Sony para smartphones y para tabletas con la que podremos controlar, cómodamente con nuestro dispositivo móvil, los reproductores Blu-ray de Sony con conexión a nuestra LAN interna así como una amplia gama de televisores de la serie Bravia, amplificadores de audio e, incluso, algún modelo de ordenador de la serie VAIO.

La aplicación, además del control remoto, nos ofrece un teclado completo para hacernos más sencillo navegar por Internet a través de nuestro Smart TV, enviar URLs desde el dispositivo móvil hasta el navegador de la televisión (un detalle más que interesante), ver la información del disco Blu-ray que tenemos en el reproductor o usar nuestra tableta o nuestro smartphone como mando de los juegos que soportan las Smart TVs de Sony.

Además de las aplicaciones para Android, Media Remote de Sony también está disponible para iOS.

Yatse, the XBMC Remote

XBMC es un proyecto en software libre que nos ofrece un completo media center que podemos desplegar en equipos Linux (incluyendo Raspberry Pi), Windows o incluso en Mac; un software que convierte cualquier ordenador en un completo centro de entretenimiento con el que ver nuestra colección de películas o acceder a contenidos a través de Internet. Si bien podemos controlar XBMC con un teclado y un ratón inalámbricos, nuestro smartphone también puede actuar de control remoto y, en el caso de Android, Yatse es una de las mejores opciones disponibles.

Yatse XBMC remote

Con Yatse podremos acceder al catálogo de contenidos que tenemos en nuestro media center (películas, series de televisión, documentales, música, etc), controlar XBMC a distancia desde nuestro smartphone o nuestra tableta, acceder a la información de los contenidos, desplegar un teclado sobre nuestro smartphone, elegir los subtítulos para los contenidos, lanzar nuestros playlists, etc

Ubuntu Remote Control

Ubuntu Remote Control es un control remoto para equipos que tienen instalado Ubuntu, es decir, podremos convertir nuestro smartphone o nuestra tableta en un mando a distancia con el que controlar nuestro ordenador con Ubuntu.

Ubuntu Remote

Aunque la instalación a primera vista parece compleja, y requiere que el equipo tenga instalado un servidor SSH (openssh-server), con esta aplicación Android podremos controlar el reproductor multimedia del ordenador (pasar a la siguiente canción, subir el volumen, etc), sacar una captura de la pantalla del PC y visualizarla desde Android, tomar el control de la webcam del equipo en remoto y tomar fotos, apagar o reiniciar el equipo, acceder a la consola o bloquear el equipo en remoto usando una cómoda interfaz gráfica desde nuestra tableta o nuestro smartphone Android.

Samsung Remote

Samsung Remote es la aplicación Android oficial de Samsung que convierte nuestro smartphone en un control remoto de las Smart TVs de este fabricante.

Podremos conectar nuestro smartphone Android tanto a través de la red Wi-Fi de nuestra casa como a través de la conexión Bluetooth si nuestro televisor lo soporta y, a partir de ahí, podremos gestionar la televisión y el reproductor BluRay para lanzar aplicaciones, escribir cómodamente (para no tener que usar el teclado por pantalla con el mando a distancia de la TV), cambiar de canal, subir el volumen y, básicamente, el mismo tipo de funciones que podríamos hacer con el mando convencional pero, eso sí, de una manera mucho más cómoda.

Por cierto, en iOS también está disponible.

Remote para Grooveshark

Remote para Grooveshark es una aplicación dedicada a los fanáticos de Grooveshark, el servicio de streaming de música. Con esta aplicación para Android podremos convertir nuestro smartphone o nuestra tableta en un control remoto de nuestro PC o Mac y gestionar, a distancia, la reproducción de canciones en Groooveshark tanto en Android como en iOS.

Remote for Grooveshark

La aplicación no es un cliente para dispositivos móviles sino que es un control remoto que funciona en conjunción con una extensión para Firefox, Chrome o Safari y que tendremos que emparejar con nuestro dispositivo móvil y nuestra cuenta de Grooveshark para gestionar la reproducción en remoto.

jueves, 17 de enero de 2013

Mediafire estrena su app para Android

Parece que los rivales de Mega no tienen intención de regalarle el título de "sucesor de Megaupload". Apenas dos días antes del estreno del servicio de almacenamiento del controvertido Kim Dotcom, su rival directo Mediafire publica su aplicación para Android.

No hay que olvidar que Mediafire, como Mega, ofrece 50 Gb de espacio gratis, muy por encima de las cantidades que ofrecen ahora mismo los servicios de almacenamiento en la nube más populares (2 Gb Dropbox, 5 Gb Google Drive, 7 Gb Skydrive).

Quizá el único gran pero de Mediafire es el límite en el tamaño límite de los archivos. De momento, el tamaño máximo de cada archivo que subamos puede ser de 200 MB, una cifra que se antoja corta para archivos multimedia, aunque sigue siendo una opción interesante si tienes pensado guardar documentos y fotografías.

Descubre Mediafire

fUENTE http://onsoftware.softonic.com

jueves, 10 de enero de 2013

Cómo controlar iTunes con un dispositivo Android

Aunque iTunes está hecho completamente para dispositivos creados por Apple, podemos hacer algunas cosas si tenemos móviles con Android. Por ejemplo, podemos usar Airbind para sincronizar la biblioteca de tu teléfono o tableta con el iTunes que tienes en el escritorio.

retune

Existe una aplicación llamada Retune que te permitirá controlar todo en iTunes usando cualquier dispositivo con Android. Podrás ver toda la biblioteca multimedia, incluyendo música, películas y series de televisión, y también cambiar, pausar, subir o bajar el volumen, entre otras cosas.

Simplemente debes tener instalado iTunes 10 o uno mayor, descargar Retune desde Google Play y conectar ambos dispositivos a la misma red Wi-Fi. La aplicación te dará las instrucciones para comenzar a usarla.

Descarga Retune

 

Fuente http://techtastico.com

Cómo enviar cualquier tipo de archivo usando Whatsapp

Whatsapp sigue siendo una de las aplicaciones más usadas a la hora de comunicarse con otras personas. Ahora se ha vuelto muy popular, tanto así que al promocionar un teléfono inteligente es casi un requisito el hecho de poder instalar esta aplicación.

Sin embargo, tiene sus limitaciones. Por ejemplo, no podemos compartir ciertos archivos. Solo podemos enviar mensajes de audio guardados en nuestro teléfono o tarjeta SD, o alguno que hayamos grabado por nuestra cuenta. También podemos enviar imágenes tomadas en el momento o almacenadas previamente. También se puede compartir la ubicación, un contacto, o un vídeo. En cualquier caso, no se puede enviar algo más grande a 12MB, lo que es un problema especialmente si quieres compartir un vídeo que suele ser mucho más pesado.

Cloudsend es una aplicación para Android que nos permitirá conectarnos con nuestra cuenta de Dropbox y transferir cualquier archivo a alguien a través de mensajes de texto o Whatsapp, usando el servicio de almacenamiento en la nube como un punto intermedio. Es obvio que debemos tener una cuenta de Dropbox creada para usarlo.

Comienza descargando CloudSend desde Google Play y conecta tu cuenta de Dropbox. Se creará una carpeta nueva donde  se almacenará lo que decidas compartir. El resto de tus carpetas no serán tocadas por CloudSend.

CloudSend y Dropbox

martes, 8 de enero de 2013

Swype Living Language: mejorando las predicciones en Android

Swype es una de las cosas que me gusta de Android, sobre todo porque mejoraba sobremanera el que viene con Android por defecto y es muy práctico para usarlo con una sola mano caminando por la calle. Ahora Swype se pone más interesante con Swype Living Language. Vamos a ver lo que esto significa.

Desde que Google presentó su nuevo teclado con funcionalidad parecida a Swype, los de Nuance parecían quedarse atrás. Por un lado, no tenían ya la exclusividad más famosa que los diferenciaba y, además, el teclado por defecto ya la incluía, así que no valía demasiado la pena cambiarlo, además, la versión del nuevo teclado de Android se podía flashear en cualquier versión superior a 4.0.

Creación de tonos de llamada para y desde Android

Hace algunos meses tenía el honor de escribir un artículo que muchos habíais pedido. En el desgranaba cómo editar canciones con el fin de utilizarlas en nuestros terminales a modo de tono de llamada, algo que está a la orden del día y que desgraciadamente a veces puede llegar a ser complicado para usuarios novatos o inexpertos. Afortunadamente en ocasiones puede ser más sencillo aún.

Ringdroid

Se trata de Ringdroid, una aplicación que lleva algún tiempo en Google Play y que nos permite crear tonos de llamada personalizados en nuestro teléfono Android a partir de canciones o archivos de sonido de los que ya dispongamos en el teléfono. Esto, por supuesto, es lo de menos, ya que cualquiera puede introducir canciones de forma sencilla en el terminal gracias a ideas como Dropbox o incluso conectando el terminal vía cable USB en una computadora.

viernes, 4 de enero de 2013

Remote Web Desktop, gestiona desde el escritorio tu terminal Android

En más de una ocasión hemos hecho mención a herramientas que nos permiten conectarnos remotamente a otros equipos, ya sea desde un equipo de escritorio o desde un dispositivo móvil. Este tipo de herramientas de conexión remota nos pueden ahorrar algún que otro desplazamiento a la hora de resolver una incidencia o, simplemente, poder manejar nuestro ordenador cómodamente desde el sofá usando nuestro smartphone o nuestra tableta. Cuando hablamos de conexión remota solemos asumir que el equipo destino es un servidor o un ordenador convencional, sin embargo, también es posible conectarnos remotamente a un dispositivo móvil para gestionarlo, cómodamente, desde nuestro ordenador; algo que en el caso de los dispositivos Android podemos ahcer con Remote Web Desktop.

Remote Web Desktop es una aplicación para dispositivos Android que nos permitirá conectarnos en remoto al dispositivo y gestionarlo, muy cómodamente, desde nuestro equipo de escritorio sin necesidad de instalar en éste ningún tipo de software adicional (ya que utilizaremos el navegador como puerta de acceso al smartphone).

jueves, 3 de enero de 2013

5 usos distintos de tus dispositivo Android en el día a día

A finales del año pasado os dimos una lista con 10 ideas para comenzar 2013 disfrutando de vuestro smartphone Android. Redes sociales, reproductores multimedia y aplicaciones de seguridad a las que ahora quiero añadir otras 5, enfocadas a un ámbito totalmente diferente: El mundo real.

android

¿Por qué no utilizar una herramienta tan buena como un dispositivo móvil para interactuar con el mundo real y ayudarnos con el mismo? El sentido mismo de dichos dispositivos es ayudarnos, aunque el gran universo que encontramos dentro de ellos nos hace a veces olvidarlo. A continuación os presento 5 aplicaciones Android ideales para su uso en el mundo real.

viernes, 28 de diciembre de 2012

10 aplicaciones Android imprescindibles para arrancar 2013

Los terminales con Android han sido los grandes protagonistas de este 2012. Desde teléfonos hasta tabletas y ¡cámaras!, el sistema operativo móvil de Google se coló por todas partes, con ventas sorprendentes que incluso llegaron a superar a las del iPhone, la punta de lanza de Apple. Sin ir más lejos, hay muchas posibilidades de que esta Navidad hayamos recibido un smartphone Android de regalo, y, como siempre sucede con las cosas nuevas, queramos rellenarlo de aplicaciones útiles lo antes posible. Por eso, se nos ocurrió “regalarles” una lista con las diez aplicaciones Android que no pueden faltar en este comienzo de año.

Facebook

Facebook logo

Si Facebook no hubiese renovado su aplicación para móviles Android hace algunas semanas, probablemente otro servicio social como Jolicloud estaría presente en esta lista. Pero a las cosas buenas hay que esperarlas, dicen, y doblando la curva de fin de año nos encontramos con la sorpresa de la aplicación nativa para Android, una mejora increíble en el rendimiento y estabilidad de una app que solía ser un desastre. Enojado con el HTML5, y repitiendo el éxito encontrado en iOS, Mark Zuckerberg decidió desarrollar su propio código. Nosotros, encantados.

La velocidad de subida de fotos es increíble, y podemos decir lo mismo sobre la visualización. Si somos adictos a las redes sociales, o al menos pasamos una considerable cantidad de tiempo en Facebook, esta es una de las aplicaciones que no pueden faltar en nuestro smartphone. Se descarga de Google Play de forma gratuita.

CryptRoll

Data-Security-Data-Loss

Los smartphones son dispositivos conectados casi constantemente a internet y, por ende, vulnerables a ataques de terceros que nos pueden dejar el teléfono inutilizable o robarnos toda nuestra información. Por eso, y si sobre todo queremos usar aplicaciones de home banking y otras donde tengamos que ingresar datos sensibles, tenemos que tener en cuenta la seguridad del terminal y el cifrado de los datos.

Para hacerlo, recomendamos ampliamente una aplicación gratuita llamada CryptRoll, que nos permite cifrar gran parte de los datos que intercambiamos desde el smartphone, desde las notas que armamos en el bloc de notas, donde quizás guardamos algunas contraseñas –no recomendado- hasta los contenidos que subimos a la nube a través de Google Docs, por ejemplo. También se puede asegurar el envío de los SMS, a través de un cifrado AES-256. Impecable, y sin pagar un centavo.

MediaMonkey

Media Monkey

Mientras que estamos acostumbrados a servicios de streaming como Spotify, los que vivimos fuera de su red de influencia nos tenemos que contentar con nuestra biblioteca musical offline, que sigue siendo importantísima. Aunque muchos de los móviles vienen con un reproductor determinado, si somos melómanos o demasiado exigentes vamos a querer algo más.

Entra en juego MediaMonkey, una suite recomendadísima que no solamente oficia de reproductor sino que además es un excelente organizador musical. Cuenta con soporte para letras de canciones, diferentes archivos musicales, podcasts, videos y audiolibros, gestiona listas de reproducción, y nos permite navegar nuestra biblioteca musical de forma variada. Se puede descargar de forma gratuita desde Google Play o desde la página oficial del proyecto.

Gmail para Android

Logo Gmail

Obviamente, al ser un SO de Google, Gmail es una herramienta inflatable en Android. Viene preinstalada, pero en caso de no encontrarla, no nos puede faltar. Hace algunas semanas, Google realizó una importante actualización, que si no se hizo de forma automática, debería realizarse inmediatamente para comenzar a aprovecharla.

Con este nuevo update, la herramienta de Gmail nos permite archivar y eliminar correos con el movimiento de un dedo, muy fácil. Pero además, tenemos garantizado que tendremos siempre a mano todos nuestros correos electrónicos, una de las razones fundamentales para comprarse un smartphone.

GTasks

Pasaremos ahora al ámbito de la productividad, que tanto nos gusta. Una de las mejores opciones disponibles, por su gratuidad y simplicidad, es Google Tasks. Les hemos contado con anterioridad las mejores formas de aprovecharlo, y si elegimos usarlo como nuestro principal gestor de tareas, lo más probable es que queramos tenerlo también en nuestro móvil. Google no nos brinda una aplicación, pero tenemos alternativas.

Una de las mejores es GTasks, que se sincroniza con nuestra cuenta de Google para extraer las tareas que hayamos sumado, y nos permite editarlas, crearlas, y finalizarlas sin demasiado problema. Cuenta con una versión gratuita sustentada por publicidades, y una de pago, pero al final del día tiene la misma interfaz limpia y simplicidad que nos ofrece Google Tasks desde el escritorio.

Any.DO

Any.DO

Otro de nuestros gestores de tareas favoritos es Any.DO, que nos permite sincronizar las tareas desde el escritorio, a través de una extensión de navegador, y desde el mismo móvil. Para Android, si no somos usuarios de Google Tasks, es una aplicación que no nos puede faltar, porque Android no se caracteriza por tener una aplicación de recordatorios verdaderamente eficiente.

Any.DO nos permite mantener un rastreo de nuestras actividad a través de la nube, mantener una lista de tareas pendientes que se puede acceder y actualizar en todo momento, clasificación en 4 bandejas diferentes para estar mejor organizados, marcado de tareas prioritarias, y más. El servicio está disponible como extensión de Chrome y como aplicación para Android, así que no puede faltar para comenzar el 2013 de forma más organizada y productiva.

Bump

Bump

Los servicios de photo sharing también tuvieron un protagonismo importante este año. Pero la forma más básica, compartir entre el teléfono y el ordenador, también se vio renovada en 2012. De los mismos desarrolladores de Flock, llegó Bump, un servicio innovador para compartir imágenes de forma muy simple, con un mero golpe de teclado.

Activando la geolocalización desde la página de Bump en la computadora, y desde el equipo con Android, golpeando la barra espaciadora comenzará la transferencia como por arte de magia. Es una forma muy simple de hacerlo, que nos permite descargar las fotos rápidamente. También existe la opción de sincronizar con nuestra cuenta de Dropbox, pero nos puede ocupar espacio. Bump es una forma creativa de pasar fotos, algo que no puede pasar considerando la calidad de las imágenes de muchas cámaras con Android –pero no todas-.

Flipboard

Flipboard

Después de alcanzar un pico de popularidad en iOS, Flipboard llegó también a Android. En algunas terminales de alta gama, viene de fábrica con el equipo. Pero si no tenemos esa suerte,  y nos gusta estar siempre informados, entonces una de las cosas que tenemos que tener instaladas sí o sí en nuestro equipo es esta app.

Flipboard nos permite sincronizar con nuestra cuenta de Google Reader, pero además proporciona un servicio de curaduría de información a través del cual selecciona, en temáticas determinadas que podemos seleccionar nosotros mismos, los artículos más interesantes del día. Además, podemos acceder a los llamados Flipboard Picks, artículos que no tienen desperdicio. Es completamente gratuita.

Swype

Aunque muchas terminales modernas lo cuentan por default, no podemos arrancar el año sin tener Swype instalado. Desde ya podemos asegurar que se trata del mejor teclado para Android disponible, sin pelos en la lengua. Mientras que cada vez más nos acostumbramos al teclado QWERTY de estos terminales, Swype nos trae una propuesta diferente.

Para poder escribir, nada más tenemos que deslizar nuestro dedo por la pantalla, formando la palabra que queremos y ahorrando movimientos y errores. Básicamente estamos haciendo una “estela” para completar las palabras. Swype no es para todos, pero si buscamos ahorrar tiempo, es justo para nosotros.

Lookout

Cerramos nuestra lista con otra aplicación para dormir tranquilos por la noche. Se trata de Lookout, una utilidad completísima con la que podemos garantizar la seguridad de nuestro smartphone Android en varios aspectos. No solamente tenemos que tener cuidado con las vulnerabilidades del software sino que tenemos que contemplar la posibilidad de perder el equipo, o de que nos sea arrebatado. Entra en juego entonces esta aplicación.

Lookout cuenta con funcionalidades para analizar cada una de las aplicaciones que instalamos o que ya tenemos instaladas, buscando malware, pero también mantiene nuestro dispositivo localizado usando su mismo GPS. Viene en una versión gratuita donde solamente está habilitada la función de rastreo, y en una de pago donde también podemos borrar todos nuestros datos en caso de robo o pérdida.

Fuente http://bitelia.com

martes, 13 de noviembre de 2012

Out of Memory? What You Need To Know About Managing RAM On Your Android Phone

managing ram on androidHave you ever gotten to the point with your tablet where things start to get bogged down a little? We often like to boast about the CPU and superior memory of our mobile devices, but there is nothing more frustrating than when that zippy little mobile device starts to lag behind when you’re trying to open apps or run demanding games and applications.

So, what’s the solution? How do you optimize the operation of your Android phone or tablet so that it runs just as slick and fast as when you first bought it?

There are actually two major schools of thought here. A very large majority of tablet users believe that the only way out of such a bogged down situation is to go through running tasks and to kill all of the apps and services that you aren’t using. This essentially removes the application from cache, freeing up your memory and – most people believe – making your device run at its optimal performance. More free RAM, faster performance, right?

Not quite. Jerry Hildenbrand over at Android Central described it best – pointing out that the whole purpose of RAM is to use it. In Jerry’s words, empty RAM is wasted RAM. Keeping your commonly used applications in cache allow your Android to load up those applications much quicker every time you use it. And the Android OS is adept at releasing low priority apps (ones you don’t commonly use) from memory if your RAM fills beyond capacity.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Los 5 mejores gestores de archivos para Android

En Android puedes gestionar tus archivos de forma casi ilimitada, pero curiosamente no incluye de fábrica una herramienta específica para hacerlo. Esta tarea recae en los llamados gestores de archivos.

En Google Play se pueden encontrar cientos de exploradores y gestores. La pregunta del millón es... ¿Cuál es el mejor gestor de archivos? Hemos analizado los mejores para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

Solid Explorer

Juega con la ventaja de ser uno de los más jóvenes. A nivel gráfico es quizá el más cuidado, aunque su gran baza es su modo a dos paneles: muestra dos carpetas, una junto a la otra, y arrastrar archivos de una a otra es muy sencillo.

 

File Expert

Es tu elección si necesitas las opciones de gestión más avanzadas. Su punto fuerte es la conectividad: Permite acceder a los archivos de un PC mediante una conexión WiFi. También podrás iniciar sesión en cuentas FTP y subir archivos.

 

ES Explorador de Archivos

Es quizá el más popular de todos. Si puedes digerir su estética algo hortera, cubre todos los campos de manera satisfactoria y, al igual que File Expert, también soporta FTP y LAN. Además, se puede sincronizar con los servicios de almacenamiento en la nube más populares (Dropbox, Google Drive, SkyDrive, Box, etc.).

viernes, 19 de octubre de 2012

Ghost Hunting Apps for Your Smartphone

Ghost Hunting Apps for Your Smartphone thumbnail Spooked by spirits? There's an app for that.

If there’s something strange in your neighborhood, you don’t need to call Ghostbusters. Just launch a ghost-hunting app on your smartphone. They’re designed to use sensors built into your phone -- such as the gyroscope, magnetometer and accelerometer -- to mimic the function of equipment used by professional and hobbyist paranormal investigators. Whether or not a mobile app is capable of measuring paranormal phenomena is debatable, but you want to check out your surroundings, download and install some ghost-hunting gear.

 

 

Ghost Radar: Legacy (iOS, BlackBerry, Windows Phone, Android; $0.99)

  • Ghost Radar: Legacy uses the sensors on your phone to measure electromagnetic fields, vibrations and sounds around you, then employs a proprietary algorithm that takes that data and uses it to measure quantum fluctuations – temporary changes in the amount of energy around you. Readings are displayed numerically on the Vox tab of the app and as colored dots and words on the Radar screen. According to the developer, “intelligent energy” can influence the sensors on your phone and communicate with you through the readouts displayed onscreen.

viernes, 12 de octubre de 2012

Aplicaciones meteorológicas para smartphones Android

Dicen que lo primero que hay que hacer cuando nos despertamos a la mañana es revisar el pronóstico del clima para el resto del día. Así sabemos si llevar un saco abrigado o no, o si llevar el paraguas por si nos sorprende algún chaparrón. Con el avance de la tecnología y la invasión de los smartphones a todos los hogares, podemos averiguar toda esta información sin necesidad de prender el televisor esperando a que pasen el pronóstico en las noticias de la mañana, o de tener el periódico a mano para poder leer las predicciones del día. Basta tener una aplicación potente instalada con un widget que nos diga cómo viene la temperatura.

Afortunadamente para nosotros, las aplicaciones climáticas abundan en las tiendas virtuales. En el día de hoy vamos a hacer un repaso por las que consideramos las mejores aplicaciones Android del clima que no pueden faltar en nuestro smartphone, y que además servirán para ahorrarnos un resfriado más de una vez.

miércoles, 10 de octubre de 2012

DiskDigger, recupera imágenes borradas de tu dispositivo Android

Creo que la mayoría de nosotros conocemos esa horrible sensación que recorre el cuerpo cuando nos percatamos de que hemos borrado por equivocación un archivo importante del disco duro de nuestro ordenador o de la memoria de nuestro teléfono móvil, tableta, etc… Cuando esto sucede algunos corremos a buscar ayuda en Google; otros simplemente dan su información por perdida y solo se limitan a lamentarse. Pero, por increíble que parezca, existe un alto porcentaje de probabilidad de recuperar los datos que han sido eliminados.

Hace algún tiempo les comenté sobre un par de métodos para recuperar información borrada del disco duro de un ordenador, incluso si estos habían sido formateados. Hoy les quiero hablar sobre una útil herramienta para recuperar imágenes borradas de la memoria de nuestros dispositivos Android.

La aplicación en cuestión lleva por nombre, DiskDigger, y puede ser descargada de forma gratuita desde Google Play. Su funcionamiento es -ridículamente- simple y lo más importante de todo es que, a diferencia de otras aplicaciones disponibles en el mercado, de verdad funciona. Eso sí, requiere que el dispositivo haya sido rooteado.

martes, 25 de septiembre de 2012

Accede a los archivos compartidos en tu red local desde Android

En muchas empresas suelen desplegarse servidores para el almacenamiento, de manera compartida, de archivos y evitar que éstos se almacenen de manera local en los equipos de los usuarios (salvaguardando los datos en un único lugar y haciendo que la información esté disponible en todo momento), una práctica que tampoco es rara encontrarla en los hogares que tienen varios equipos y comparten carpetas aprovechando la infraestructura de su red local. De la misma forma que nuestros dispositivos móviles pueden acceder a servicios de almacenamiento en la nube como Dropbox, existe la posibilidad de que éstos también puedan acceder a la “nube privada” que tenemos en casa o la oficina usando alguna que otra aplicación.

5 aplicaciones para luchar contra el spam telefónico en Android

Aunque nuestros datos personales estén protegidos por distintas regulaciones y marcos legales, hay empresas que los comparten con sus filiales o, directamente, los terminan vendiendo a terceros que nos suelen bombardear con publicidad u ofertas. Que nuestro móvil suene una y otra vez (a veces en mitad de una reunión o mientras estamos almorzando) con llamadas no deseadas de operadores de telefonía que quieren hacernos una oferta o nuestro banco ofreciéndonos una tarjeta de crédito nueva es algo que muchos sufrimos, y aunque dejemos el teléfono sonar o le demos a colgar, en muchos casos las llamadas no cesan.

spam

Por suerte, muchos son los teléfonos móviles que, poco a poco, han ido incluyendo dentro de sus funcionalidades la posibilidad de configurar una lista negra de números de teléfono a los que, de manera automática, podemos rechazar sus llamadas. Si bien es una función más que útil, no siempre es una opción fácil de encontrar o, directamente, no está dentro de las funcionalidades de nuestro smartphone.

En el caso de no tener esta opción y disponer de un terminal Android, podemos recurrir a Google Play y su amplio catálogo de aplicaciones para dotar a nuestro teléfono de esta funcionalidad y poner una barrera al spam telefónico (aunque hay profesionales del spam que varían el número de teléfono para saltarse estas barreras).

 

imagen1 blacklistBlackList es una completísima aplicación (y eso que es gratuita) que nos ayudará a luchar contra el spam telefónico en nuestro smartphone puesto que pondrá barreras para evitar que nos entren llamadas telefónicas y SMS de números no deseados. La aplicación, como nos podemos imaginar, gira alrededor de una lista negra de números determinados a la que podremos añadir bloqueos a números privados, a secuencias de dígitos concretas (muy útil si el llamante varía los últimos dígitos del número origen), filtrar SMS según patrones de caracteres y aplicar acciones determinadas como el rechazo de la llamada o, simplemente, evitar que suene el teléfono. Las opciones de configuración de esta aplicación son bastante amplias y, la verdad, contaremos con bastantes combinaciones para evitar que nuestro teléfono suene mientras, por ejemplo, descansamos plácidamente en casa o estamos almorzando.

 

Call Blocker es otra alternativa gratuita con la que podremos dotar a nuestro smartphone Android de un “muro de defensa” contra el *spam telefónico. Con esta aplicación podremos bloquear, mediante una lista negra, llamadas entrantes o SMS de números determinados y, además, tendremos la opción de programar una respuesta mediante SMS. Además, si por ejemplo perdemos nuestro terminal o sufre algún tipo de avería que nos obligue a restaurarlo y borrar todos los datos almacenados, Call Blocker nos ofrece la posibilidad de salvaguardar en la nube nuestra lista negra de números bloqueados y, así, poder restaurar la configuración en cualquier momento.

 

Calls Blacklist es otra alternativa con la que bloquear estas llamadas tan molestas (y que siempre suelen estar vinculadas al mundo del telemarketing). Al igual que las anteriores, esta aplicación nos ofrece la posibilidad de mantener nuestro terminal en silencio si llega alguna llamada procedente de un número telefónico que tengamos en la lista negra de números a bloquear y, de la misma forma, actuar si entra un SMS. También tendremos opción de bloquear llamadas de números privados, aplicar un bloqueo generalizado si, por ejemplo, no queremos interrupciones cuando estemos en una reunión o descansando y, además, la aplicación promete no consumir muchos recursos.

 

Call Control - Call Blocker es otra completa aplicación gratuita (aunque también tiene versión de pago) con la que librarnos del spam telefónico (tanto en llamadas como en SMS). Además de manejar listas negras personales (y bloquear números concretos o prefijos), uno de los detalles más interesantes el acceso a una lista de números considerados spam construida en base a la comunidad de usuarios de la aplicación. Además, podremos configurar la aplicación para que no salte el buzón de voz para estos números concretos, realizar una salvaguarda de la configuración en la tarjeta SD del terminal o realizar búsquedas inversas de los números de teléfono que nos llaman (para localizar al titular).

 

sms Blocker es una aplicación gratuita que está enfocada, en exclusiva, a luchar contra el spam que nos llega en forma de SMS. Si bien la mayoría de aplicaciones nos ofrece la opción de bloquear en base al número origen, esta aplicación funciona de manera muy similar a un filtro antispam de correo electrónico porque, además, nos permitirá bloquear mensajes siguiendo patrones de caracteres que estén en cuerpo del mensaje. Adicionalmente, si nos llega un SMS que consideremos no deseado tendremos opción de bloquearlo desde la pantalla de inicio de nuestro smartphone y, dentro de las notificaciones, podremos tener acceso a un contador con los mensajes bloqueados (de la misma forma que veríamos los mensajes nuevos acumulados). La aplicación tiene una versión de pago con la que podremos enviar mensajes de respuesta automática, eliminar la publicidad de la aplicación o realizar copias de seguridad de los mensajes.

 

Fuente http://bitelia.com

jueves, 13 de septiembre de 2012

3 herramientas para controlar el consumo de datos en Android

Las aplicaciones y servicios que tenemos accesibles desde tabletas y smartphones, en muchos casos, están diseñados para estar constantemente conectados a Internet y, mediante push, comprueban cualquier tipo de actualización o novedad que requiera que estemos notificados (nuevos mensajes de correo electrónico, nuevas menciones en Twitter, mensajes de Facebook, etc). Todo este tráfico de datos sumado al de nuestra propia actividad, salvo que estemos conectados a una red Wi-Fi, va consumiendo el bono de datos que tengamos contratado con nuestro operador (en el caso de tener un bono contratado) y, en muchos casos, sobrepasar este umbral suele implicar algún tipo de penalización en la factura.

Blog Archive