Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta windows live essentials. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta windows live essentials. Mostrar todas las entradas
lunes, 10 de diciembre de 2012

Desaparecieron mis contactos del Windows Live Messenger o msn

 

Buen día a todos.

Desde hace un par de días empecé a probar el SKype en lugar de usar Windows Live Messenger, de entrada no me pareció tanto el cambio, extrañas los guiños y los emoticons personalizados pero no pasa nada no…
Seguí usándolo en el móvil (SG II) y de buenas  a primeras desaparecieron todos mis contactos, pensé que era el programa pero después de probarlo con diferentes programas decidí usar la PC y ahí me di cuenta de que por alguna razón todos mis contactos se habían borrado….
Muy molesto restaure mi copia de seguridad, pero no contento con esto busque la solución porque de seguro mas de uno no tiene su respaldo de contactos…

Aquí la solución aeste problema:

 

Para recuperar los contactos eliminados en Windows Live Messenger siga estos pasos:

  • Inicia sesión en su cuenta Windows Live Hotmail http://mail.live.com
  • Pon el cursor sobre la pestaña "Hotmail" y selecciona "Contactos" (o entra a tu bandeja de entrada y haz clic en "Contactos" en la parte inferior de la columna de la izquierda)
  • Serás redirigido hacia tu página de Contactos.
  • Ve a "Administrar" y elige la opción "Restaurar contactos eliminados"
  • Haz clic sobre "Recuperar", junto al contacto que deseas que se restablezca; también puedes recuperar todos los contactos borrados, simplemente haciendo clic en "Recuperar todo".

 

Espero esto les ayude a solucionar su problema, y recuerden compartir, uno nunca sabe a quien le puede servir esta información.

 

Saludos

martes, 10 de julio de 2012

Los 5 peores errores de Windows

Una compañía de tecnología tan grande como Microsoft tiene que tener su “lista negra” de errores garrafales y nosotros, como usuarios, nos preguntamos cómo pudieron haber sucedido. La verdad es que no hay que dar culpas, dado que una idea puede funcionar tanto como fracasar. Hoy en día es fácil golpear a Windows, porque es cierto que se ha quedado en el tiempo con algunas cosas. Pero también debemos admitir que con Windows 8 y Phone, los de Microsoft realmente están apostando fuerte al futuro. Y esto es raro viniendo de una compañía conocida por, justamente, llegar un poco tarde a la tecnología del futuro.

Hemos preparado una lista de con lo que consideramos son los 5 errores más importantes que ha gestado Windows en toda su historia. Algunos son directamente sistemas operativos bochornosos que hoy en día nadie en su sano juicio querría comprar (hola, Windows Me), mientras que otros son decisiones de negocios erradas basadas fundamentalmente en la tecnología móvil y en su lentitud para ganar una carrera que comenzó hace años. Pasemos a la lista.

Windows Me

En el año 2000, fue lanzada la versión Millenium o Me del sistema operativo de Microsoft. Continuaba con algunos de los detalles que se podían encontrar en Windows 2000, como menús personalizables, barras de tareas, y más. Mejores colores, mejores gráficos: una bienvenida importante al nuevo siglo. Había solamente un pequeño problema: Me era más inestable que el plutonio.

Los usuarios tuvieron problemas para todo: instalarla, usarla, problemas de compatibilidad de hardware y software. En fin, una pesadilla informática con todas las letras. La revista PC World llamó a Windows Me “the Mistake Edition”, en parte en broma y en parte por ser una realidad innegable.

Por otra parte, Me fue la última versión de Windows en estar basada en Windows 9x y en MS-DOS. Al menos vamos a darle ese valor histórico.

La perla: la funcionalidad de restauración de sistema a veces llegaba a restaurar malware que el usuario había borrado. ¿Por qué? No tenía criterio para identificar entre las cosas borradas. La única forma de solucionarlo era deshabilitar System Restore y, además, perder el resto de las cosas recuperadas.

Windows Vista

Otro de los fails importantes de Microsoft a la hora de lanzar un sistema operativo fue Vista. Si alguna vez lo usaron, sabrán que clase de pesadilla puede ser. La verdad es que hay demasiadas fallas en Vista como para que sea un producto decente, y sin embargo, lo lanzaron con bombos y platillos. Para comenzar, podemos nombrar las miles de gamas que nos ofrecían. En fin, solamente vamos a hacer una selección porque si no estaríamos un buen rato hablando de este SO.

A la hora de actualizar a vista, muchos de los usuarios de PC se encontraron que no cumplían con los requisitos necesarios para poder hacerlo. Todas las funcionalidades aparentemente revolucionarias de Vista solamente estaban disponibles para unos pocos. Es más, algunos fabricantes anunciaron que sus equipos eran compatibles con este software. Esto llevó a una demanda colectiva bastante notoria dado que personas con computadoras nuevas no podían usar Vista completamente.

La cuestión de la instalación también fue problemática. Los usuarios tenían que tener una versión de Windows previamente instalada para poder actualizar. De otra forma, la copia no permitiría una activación. Lo que nos lleva a otro tipo de restricciones, relacionadas con la seguridad de los archivos y la protección de derechos de autor. Muchas de las funcionalidades directamente violaban los derechos de los usuarios, al no permitir, por ejemplo, la conectividad de drivers a internet. El software y nuevo hardware de Windows estaba diseñado para proteger derechos de estudios de cine y discográficas, por lo que la experiencia de usuario decaía estrepitosamente.

Finalmente, lo que ya conocemos con lujo de detalles: el User Account Control (UAC) que nos pedía permiso para absolutamente todo.  La idea era aumentar la seguridad, no permitiendo que el software tomara control del equipo sin autorización del usuario. Lo que terminó sucediendo fue que los usuarios se cansaron de tener que autorizar cada uno de sus movimientos, como si no fueran administradores de su propia PC.

La perla: burlándose del UAC, encontramos los videos de PC vs. Mac. Este video no tiene desperdicio:

La llegada de Windows Phone

Cuando Apple presentó su iPhone, los de Microsoft dijeron: “pues nadie lo va a comprar”. Podemos apreciar desde este entonces que nunca tuvieron un buen ojo para las decisiones móviles. Aunque hoy en día están apostando fuerte con la interfaz Metro y la “movilización” de su nuevo Win8, esto no siempre fue así. Windows Phone es históricamente un sistema operativo que llegó tarde a casi todas las innovaciones y que no pudo posicionarse como líder de mercado. En este sentido, iOS y Android siempre vencieron.

Su predecesor inmediato, Windows Mobile, se está convirtiendo en una cosa del pasado. De hecho, ante la salida de Windows Phone muchas de las aplicaciones de su hermano menos quedaron obsoletas. Pero eso no es todo. Básicamente, Windows Phone llegó tarde. Anunciado en febrero de 2010 e implementado en Europa a partir de octubre, recién con el partnership con Nokia tomaría vuelo. Y esto recién sucedió en febrero de 2011. ¡Un año! después del anuncio.

No fue el único error relacionado con Phone; al fin y al cabo, no se puede culpar a una empresa por su lentitud. Cuando en 2010 se anunció Windows Phone Marketplace, iTunes ya había sido lanzado hacía un año y era furor. Mientras tanto, Windows Phone no contaba con funcionalidades básicas como multitask en sus primeras versiones. Esperamos que todo eso cambie con la llegada de Windows Phone 8, lo que nos lleva a…

La perla: Windows Phone 8 aún tiene que resolver algunas cosas, como por ejemplo, la imposibilidad de almacenar aplicaciones en la tarjeta microSD, y, mi favorita, la imposibilidad que tendrán los terminales actuales de hacer un upgrade a Windows 8.

Su política de actualizaciones

La política de actualizaciones de Windows no se diferencia demasiado de la Mac, si tenemos en cuenta que para poder acceder a determinados OS tenemos que pagar. Nada raro aquí, no estamos instalando Ubuntu. Pero Microsoft se caracteriza, en cierto sentido al igual que Adobe, por ponernos algunos precios exorbitantes de actualizaciones. No sorprende entonces la cantidad de copias pirata de Windows que existen en internet.

Por otra parte, cualquier usuario de a pie de Windows apenas sabe dónde puede encontrar Microsoft Update, para poder actualizar a las últimas versiones de determinado software. Tampoco Windows ha hecho una cultura muy grande de actualización que haya “pegado” a sus usuarios. No sorprende, entonces, que algunos desarrolladores web todavía tengan que tener en cuenta algunas versiones históricas de Internet Explorer. A veces, al usuario de Windows simplemente no le interesa actualizar: no sabe cómo, sale muy caro, y ningún representante “oficial” le está diciendo que es recomendable, más allá de algún pop up molesto.

Las políticas de actualización de Windows tampoco son tan idóneas para grandes empresas, dada toda la mecánica que tiene que seguirse. Mientras que Mac tiene una actualización más limpia y simple, con Windows ya nos imaginamos un proceso engorroso. Sino, podemos subir un poco más en este mismo artículo y ver lo que sucedió con Vista.

Windows Live

Para los que desconocen, Windows Live es el nombre de una serie de aplicaciones basadas en la web  y también móviles y de escritorio que fueron pensadas por Microsoft como una forma de “extender la experiencia Windows”. Extender el calvario.

Windows Live se puede pensar como una respuesta a otras compañías como Google y Apple brindando cada vez más servicios en la nube. Mientras que Google Docs hacía furor, Windows todavía insistía con las aplicaciones locales y no comprendía el valor de la nube (al menos hasta este año, con el lanzamiento de la primera versión más que decente de Skydrive). De hecho, Skydrive forma parte de Live, que se ha logrado pulir con los años. Pero durante la primera época, Live parecía un rejunte de servicios sin coherencia.

Afortunadamente Live también se puede tomar como ejemplo de cómo capear el temporal y lograr formar un servicio interesante. Skydrive no fue el único que ayudó a mejorar la experiencia de usuario, sino además las actualizaciones merecidísimas yesperadas de Hotmail colaboraron. Combinar estas apps web con aplicaciones de escritorio como Messenger y Mail fue una buena idea. Hay que dar el crédito cuando corresponde.

La perla: ¿se acuerdan de Spaces? La plataforma social y de blogging de Windows era un bochorno más grande que Google Buzz pero afortunadamente no fue tan notado. A la hora de elegir una red social, los usuarios terminaron yendo a una que no censurara sus nombres y libertad. La perla II: en China, los de Microsoft accedieron a censurar palabras como “democracia” y “libertad”.

Fuente http://bitelia.com

lunes, 25 de octubre de 2010

Algunos cambios que tiene la nueva versión Windows Live Messenger

Ya hemos visto que el principal cambio en el nuevo Messenger – Wave 4 es la nueva ventana que muestra nuestra lista de contactos junto con las actualizaciones que realizan en otras redes sociales, pero veamos también algunos cambios que no se han visto.

He aquí las siguientes diferencia entre Windows Live Messenger 2009 y Windows Live Messenger (Wave 4):

Cerrar el Messenger desde el menú

En Windows Live Messenger 2009 cuando le dábamos ”Cerrar” desde el menú, este no cerraba por completo y mantenía abierto nuestra sesión de Messenger, algo riesgoso para aquellos usuarios nuevos en la computación. En cambio en el nuevo Windows Live Messenger Wave 4 ahora esta la opción “Salir del Messenger” que cerrará por completo el messenger.

Nuevo diseño en las notificaciones

Si alguien se conecta al messenger, aparecerá de esta forma:

Si alguien publica algo en el facebook se verá de esta manera:

Cuando llega un correo electronico:

Nombre para mostrar

En las anteriores versiones de Messenger había la opción para colocar nuestro Nick, pero en esta nueva versión de Messenger Wave 4 no esta la opción, ¿Se les olvido esta opción o esta obligando a todos sus usuarios que ahora usen su nombre y apellido?. Quizás este para su versión final pero por esto se gano un punto en contra.

Cambios en el menú

Ya hemos visto algunos cambios en el menú como en la imagen susperior de “Salir de messenger”, en el menú “Acciones” ya no esta la opción “Enviar un mensaje instantáneo…”

También se han hecho otros cambios mínimos en el resto de menús, en el menú “Herramientas”  ya no esta “Cambiar escena”, ahora se llama “Cambiar tu tema…”. También se ha agregado “Modificar la configuración del móvil…”.

Nuevas opciones para nuestros contactos

Al hacer clic en un contacto de nuestra lista de contactos de Messenger en la nueva versión nos aparecerá nuevas opciones como “Enviar un mensaje de video”, “Aparecer como Desconectado para esta persona” y accesos rápidos para ver las fotos, perfil y actualizaciones sociales.

Bloquear y desbloquear contactos

Así se llamaban en las versiones anteriores, pero con el nuevo Messenger le han cambiado de nombre a “Aparecer como Conectado/Desconectado para esta persona“. Cuando se bloquea a un contacto ya no aparece el muñequito con la franja roja sino se cambia el color del contacto a color gris.

Ver fotos desde Windows Live Messenger

Las fotografias que suben tus contactos los puedes ver desde Windows Live Messenger, hasta comentar sus fotos.

¿Encontraste algo nuevo? Cuéntamelo….

Blog Archive