Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta programas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta programas. Mostrar todas las entradas
lunes, 18 de junio de 2012

Analiza el espacio de disco ocupado en Windows

Con todo lo que hay en Internet es muy fácil que el disco duro de tu ordenador se quede pequeño.

Cuando llegue el fatídico momento en que Windows te avise que el disco está lleno, te será muy útil contar con un analizador de espacio de disco, ya que así sabrás qué archivos son los más pesados y cuáles deberías eliminar para ganar unos cuantos megas.

Te mostramos los 6 analizadores de espacio de disco para Windows más interesantes.

Scanner

Scanner es un clásico de este tipo de programas. Eliges la unidad a analizar y, cuando termine el análisis, verás un gráfico circular de colores con las carpetas, subcarpetas y archivos. Cuanto más grande sea la porción del pastel, mayor tamaño ocupa esa carpeta o archivo.

Haciendo clic en cada porción, Scanner te permitirá navegar por tu disco viendo así dónde puedes ahorrar algo de espacio.

Xinorbis

Xinorbis es uno de los programas de análisis de espacio en disco más completo que hay, sólo hay que ver su ventana principal repleta de pestañas. Xinorbis ofrece distintas formas de mostrar cómo se organiza el espacio del disco duro de tu ordenador: gráfico circular, carpetas más pesadas, formatos de archivo y tipo de contenido, etc.

En Xinorbis también encontrarás filtrado de resultados, así como distintas opciones para guardar informes de los resultados del análisis.

WinDirStat

En el caso de WinDirStat, la información mostrada es más completa, ya que además del gráfico, en este caso de cuadrados de colores, obtienes las extensiones más habituales de tu disco duro y las carpetas más pesadas.

SpaceSniffer

SpaceSniffer utiliza el mismo sistema de representación gráfica de WinDirStat, rectángulos de colores. Además, tiene buscador para filtrar el resultado por extensiones, fecha del archivo, etc.

Free Disk Usage Analyzer

Con Free Disk Usage Analyzer obtendrás la lista de carpetas y subcarpetas ordenadas de más a menos pesadas y un pequeño gráfico circular. También tiene filtrado por tipo de ficheros, ya sea imagen, música, vídeo, documento, archivo del sistema...

JDiskReport

JDiskReport muestra la lista de carpetas, por las que puedes navegar libremente, y un gráfico circular, cambiable a gráfico de barras. También ofrece una lista de los archivos más pesados y filtrado por tipo o formato de archivo. Otra opción sencilla y elegante.

¿Qué herramienta utilizas para analizar el espacio ocupado de tu disco?
jueves, 8 de marzo de 2012

Google Play: Todo lo que debes saber sobre el nuevo centro de entretenimiento en la nube

Google-Play-800x459

Hace algunas horas, Google presentaba su nuevo centro de entretenimiento en la nube, con el nombre Google Play, con lo que ha puesto fin al Android Market y otros servicios como los conocíamos hasta ahora.

Google Play, como ya lo mencionaba, es un centro de entretenimiento basado en la nube, en el que podemos encontrar aplicaciones, juegos, música, libros y películas para disfrutar desde el móvil o directamente desde la web. Se lee simple y en realidad lo es, pero entremos en los detalles:

  • Aplicaciones y juegos: Más de 450.000 juegos y aplicaciones que antes se encontraban en el Android Market, ahora están disponibles desde Google Play.

  • Música: Google Music también se integra dentro de Google Play, con lo que podemos almacenar hasta 20.000 canciones de nuestra librería, en la nube. La música que almacenemos en el servicio pasará a estar disponible de manera casi automática en en nuestros dispositivos con Android y a través de la web, sin necesidad de cables ni esperar por sincronización. Además será posible descubrir nuevos artistas y compartir canciones con nuestros amigos a través de Google+.

  • Libros: Google eBookstore desaparece y pasa a formar parte de Google Play, aquí tenemos acceso a más de 4 millones de libros digitales que podemos comprar (aunque también hay títulos gratuitos) y disfrutar desde el propio servicio a través de múltiples dispositivos, ya que el mismo dispone de opciones para personalizar nuestra experiencia a la hora de leer en la pantalla. Podemos encontrar opciones como, los modos de lectura diurno y nocturno, vista en pantalla completa, ajuste de tamaño y tipo de fuente, posibilidad de leer offline, entre otras opciones, que harán mucho más cómoda y placentera la lectura en dispositivos electrónicos.

  • Películas: Cientos de películas clásicas, últimos estrenos y títulos en alta definición para todos los gustos. Será posible alquilar películas para verlas en línea o descargarlas para verlas offline en el móvil, tablet o cualquier computadora.

El entretenimiento en la nube está disponible para todos, incluso para los que no son usuarios de Android, ya que Google Play se puede acceder desde la web a través play.google.com con cualquier navegador moderno.

Por su parte los usuarios de Android, comenzarán a recibir actualizaciones de algunas aplicaciones en los próximos días ya que:

  • El Android Market ahora será Play Store.
  • Google Music se llamará Play Music.
  • Google Movies pasa a ser Play Movies.
  • Mientras que eBookstore se convierte en Play Books.

Se espera que Google Play tenga una fuerte integración con Google+, lo que pasaría a reforzar a esta red social, que no vive precisamente sus mejores días.

La mala noticia dentro de todo esto es que, la música, los libros y las películas solo están disponibles en un limitado número de países, por lo que en España y América Latina debemos conformarnos con el acceso a los juegos y aplicaciones, al menos por ahora.

Para ser exacto, Play Music, Play Movies y Play Books estarán disponibles solo en Estados Unidos, Canada, Japón, Australia y el Reino Unido, aunque también hay ciertas limitaciones en estos paises. Noten que hasta el momento no he usado la palabra proxy, aunque algunos de ustedes, seguro ya la habían pensado varias veces mientras leían las últimas lineas.

Fuente

miércoles, 7 de marzo de 2012

Presentan Google Play: todo tu entretenimiento en la nube

 

Google lanza Google Play. Lo anuncia en su blog oficial con un vídeo muy a su estilo, con un mensaje muy claro, punzante si lo vemos en cierto sentido:

se supone que el entretenimiento debe ser divertido. Pero en realidad, hacer que todo funcione es exactamente lo opuesto: mover archivos entre computadoras, sincronización sin fin entre dispositivos, cables, montones de cables… Hoy hemos eliminado toda esa molestia con Google Play.

Google quiere hacer de Google Play el centro, principio y fin de todo tu entretenimiento: millones de archivos de música, películas y libros, hasta 450.000 apps para tu teléfono o tableta Android. La nube en su máxima expresión, donde jamás tendrás que preocuparte de borrar nada. Y aquí tienen el vídeo de lanzamiento. Muy geek, por cierto.

¿Alguien se acordó de iCloud y la cultura Apple de la sincronización? Y es que la nube es, en términos prácticos, ese disco duro infinito en el que está depositada nuestra vida en la web y nuestros dispositivos son la interfaz. Quién sabe si con Google Play, visto como un reproductor multimedia universal, comienza una nueva era para el entretenimiento (bueno, las grandes empresas lo intentan todo el tiempo), pero tratándose de Google, habrá que mirarlo de cerca.

Fuente Bitelia

viernes, 2 de marzo de 2012

Prueba la Consumer Preview de Windows 8 en una máquina virtual

Hace unos meses, con motivo de la publicación de la versión pre-beta de Windows 8 (Windows 8 Developer Preview), os mostramos cómo instalar Windows 8 en una máquina virtual y así conservar intacta la configuración de vuestro sistema operativo actual.

Ahora, coincidiendo con el lanzamiento de la Consumer Preview de Windows 8 (la versión beta), vamos a mostrarte como hacer lo mismo. Pero en vez de utilizar Virtualbox, utilizaremos VMware Workstation 8. Los requisitos mínimos son estos: procesador de 1 GHz, 1024 MB de RAM y 16 GB de disco duro.

¿Quieres empezar a descubrir Windows 8 por tu cuenta? Sólo tienes que seguir estos pasos:

1. Descarga e instala VMware Workstation 8

Antes de empezar con la instalación hay que decir que, si bien es posible probar Windows 8 Consumer Preview con Virtualbox, en las pruebas que hemos realizado hemos obtenido mejores resultados usando VMWare Workstation 8.

La versión de prueba de VMware Workstation 8 te permite utilizar el programa durante 30 días, tiempo de sobra para probar a fondo la versión beta de Windows 8.

Descarga VMware Workstation desde aquí. El proceso de instalación es muy sencillo. Opta por la configuración Typical y sigue las instrucciones de pantalla.

2. Descarga Windows 8 Consumer Preview

Puedes descargar la versión beta de Windows 8 desde Softonic. El archivo descargado está en formato ISO, de modo que no te hará falta convertirlo para cargarlo en VMware Workstation 8.

3. Crea una nueva máquina virtual

Una vez instalado, lo siguiente que debes hacer es crear una nueva máquina virtual. Para ello,sigue estos pasos:

  • Haz clic en Create a New Virtual Machine

  • Selecciona Configuración Typical

  • Selecciona Intaller disc image file (iso). Aquí deberás escoger el archivo de Windows 8 Consumer Preview descargado en el paso 2.

  • En Guest operating system selecciona Other/Other
  • Dale un nombre a la nueva máquina virtual (Windows 8 Consumer Preview mismamente) y selecciona donde quieres guardar el archivo

  • En el siguiente paso debes escoger el tamaño del disco duro virtual. El tamaño recomendado para Windows 8 es de 60 GB, pero con 20 GB debería bastar. Marca la opcion Split virtual disks into multiple files.

  • En el último paso podrás comprobar las características que tendrá tu Máquina Virtual con Windows 8. Asegúrate de que la memoria RAM es igual o superior a 1024 MB. Si no lo es, puedes configurarlo desde Customize Hardware. Haz clic en Finish.

  • Ahora, haz clic en Power on this virtual machine.

Sigue entonces los pasos de instalación indicados en pantalla. En un momento determinado, deberás introducir la clave de producto facilitada por Microsoft. Es la siguiente (para la versión en inglés):

DNJXJ-7XBW8-2378T-X22TX-BKG7J

Una vez finalizada la instalación, y tras múltiples reinicios del sistema, ¡ya puedes empezar a usar Windows 8 Consumer Preview!

¿Y qué pasa si instalo Windows 8 Consumer Preview sin utilizar una máquina virtual?

Es posible instalar la beta de Windows 8 directamente en tu equipo, sustituyendo tu sistema operativo actual. Incluso puedes instalarlo en una partición diferente del disco duro (lo que se conoce como multiboot o dual-boot).

Pero si realmente lo único que quieres es trastear con la versión beta de Windows 8, te recomendamos que lo hagas utilizando una máquina virtual. Es más seguro.

¿Qué te parece la Windows 8 Consumer Preview?

Fuente http://onsoftware.softonic.com/windows-8-consumer-preview

jueves, 1 de marzo de 2012

Descarga Windows 8 Consumer Preview

Hoy, durante su ponencia en el Mobile World Congress, Microsoft lanzó la primera beta estable de Windows 8 para todos mientras la versión final se espera que llegue, según rumores, a finales de este año. Sin duda ha sido uno de los lanzamiento más importantes de Microsoft es aquí donde demuestran que han logrado cumplir con las demandas de los usuarios: crear un sistema compatible con ordenadores de escritorio pero también compatible y adaptable con tabletas y pantallas táctiles de tamaños de hasta 82 pulgadas como se demostró el día de hoy.

images

Pero las especificaciones ya las conocemos y más aún las cualidades de su funcionamiento por lo que el día de hoy sólo debemos prestar atención a descargar la imagen ISO e instalar en nuestro ordenador (mientras cumpla con los requerimientos) y comenzar a probarlo.

Desde la pagina oficial de Microsoft tenemos la posibilidad de descargar Windows 8 Consumer Preview tanto en su versión de 32-bit como de 64-bit. Cuando se anunció por primeras vez la posibilidad de descargarlo la pagina estaba saturada y un poco lenta, pero ahora que todo está calmado podemos ingresar y descargarlo.

Recuerden que tienen herramientas para instalar el sistema operativo desde una memoria USB o desde un DVD. La instalación de Windows 8 es similar a Windows 7 por lo que no hay que ir más allá de lo que se he venido haciendo. Si tenemos Windows 7 podemos actualizar a esta versión sin ningún tipo de problema, pero si tenemos Windows XP, aunque también vamos a poder actualizar, sólo vamos a poder salvar las cuentas de usuario y algunos archivos.

Descargar el ISO de Windows 8 Cosumer Preview

Fuente http://techtastico.com/

jueves, 29 de diciembre de 2011

Las 10 mejores novedades para Windows de 2011

Ha sido un año denso. En 2011 hemos analizado más de 1.400 novedades para Windows (sin contar los juegos). Elegir entre tanto programa no es sencillo, pero algunos han destacado fácilmente.

Vamos a presentarte las 10 mejores novedades Windows de 2011. Es una lista subjetiva, sin otra pretensión que la de dar a conocer pequeñas joyas del software que, a menudo, han pasado desapercibidas.

UMPlayer: el reproductor de vídeo bueno, bonito y barato

¿Cansado de VLC, Windows Media Player o MPlayer? Échale un vistazo a UMPlayer: este reproductor de vídeo no solo cuenta con todo lo bueno de sus predecesores -como 270 códecs integrados- sino que también dispone de descarga de subtítulos, buscador en YouTube y agradables pieles.

Okozo Desktop: fondos animados, divertidos y útiles

Los fondos de Escritorio siempre han tenido fama de estáticos, tapices en formato BMP o JPG que, aun siendo bonitos, jamás han aportado información ni tampoco diversión. Okozo Desktop lo ha cambiado todo: ahora puedes tener un reloj con manecillas que se mueven, peces que siguen al ratón, altavoces que vibran al son de la música, bailarinas... ¡Entretenido!

Boom: el reproductor de audio más pequeño y rápido

Llegó con el sonido de una explosión y ha dejado patas arriba todo el panorama de los reproductores de audio. De tan minimalista y rápido que es, Boom -segunda creación del autor de foobar2000- es lo opuesto a Winamp. Consume muy pocos recursos y abre cualquier formato de audio. ¿Demasiado simple? Quizá, pero ahí reside también su atractivo.

MultiMi: todas tus redes, chat, correo y fotos en un solo sitio

Si eres de los que gustan de agruparlo todo en un solo sitio y te encantan programas como Digsby, estás de enhorabuena: MultiMi es el agregador definitivo. En una sola interfaz tienes tu correo, redes sociales, cuentas de mensajería, calendario, documentos, fotos... AVG echa una mano con LinkScanner, para que con tanto enlace no hagas clic en algo peligroso.

VSO Downloader: descarga vídeos de YouTube automáticamente

Se acabó cortar y pegar direcciones web para bajar tus vídeos de YouTube favoritos: VSO Downloader detecta y descarga vídeos automáticamente mientras navegas. Es tan cómodo y fácil de usar que, si no prestas atención, en un día puedes llenar medio disco duro. Y encima tiene filtro anti-publicidad.

JetClean: el limpiador alternativo

Con cientos de limpiadores de Windows haciéndose la competencia entre ellos, va y aparece un nuevo aspirante al título de Maestro de la Escoba. JetClean nos ha parecido tan bueno que hemos querido enfrentarlo al clásico de los clásicos, CCleaner. ¿El resultado? Muy reñido.

Mirillis Action!: captura vídeos de tus juegos

Este grabador de vídeos y capturador para videojuegos nos ha sorprendido por su gran calidad y cantidad de opciones. En un mercado hasta ahora copado por Fraps, la aparición de un competidor tan fuerte resulta refrescante. Con soporte para aceleración por GPU (Nvidia e Intel) y su propio códec, Mirillis es el mejor grabador del momento.

Open Freely: el "abrearchivos" que puede con más de 100 formatos

Un programa para ver esto, uno para escuchar lo otro... ¿Y si solo hubiese un programa para abrirlo todo? Lo hay: se llama Open Freely y es un visor para más de 100 formatos de archivos. Abre vídeos, documentos de texto, imágenes... Y tiene un práctico editor hexadecimal. ¿El visor definitivo? Puede ser.

Tunnelbear: salta las restricciones de las páginas de otros países

Lo reconozco: tengo un lado rebelde. No me gustan las limitaciones, y menos las que vienen impuestas por razones geográficas. Por eso cuando encontré Tunnelbear no pude sino alegrarme: es un túnel seguro que permite abrir páginas como Pandora o Hulu desde cualquier país. Y es increíblemente fácil de usar.

Wallcast: transforma tu Escritorio en un mural de fotos interactivo

El Escritorio no solo puede animarse, sino también convertirse en un medio de comunicación; con Wallcast, tus amigos y familiares pueden dejar fotos en tu fondo de pantalla de manera segura y rápida. Las fotos se pueden enviar por correo electrónico, desde el móvil y vía web. Bonito y sentimental.

¿Conocías estos programas? ¿Cuáles son tus favoritos del 2011?

Fuente http://onsoftware.softonic.com/

viernes, 2 de diciembre de 2011

Cómo ver archivos FLV

 

FLVFLV es un formato de vídeo cuya popularidad viene principalmente de Youtube, pues muchos programas para descargar vídeos de Youtube los bajan en este formato.

Hoy en día estamos mejor preparados, y son muchas las opciones para ver los vídeos FLV sin necesidad de convertirlos primero. ¿Quieres conocer unas cuantas?

Adobe Media Player

FLV es el acrónimo de Flash Video y, por tanto, no resulta extraño pensar que haya otro programa de la misma compañía, Adobe, para reproducirlos: se llama Adobe Media Player.

Lo cierto es que Adobe Media Player cumple su función, pero no parece estar enfocado a convertirse en un reproductor multimedia de cabecera, pues muchas son sus carencias y la velocidad no es su punto fuerte tampoco.

VLC Media Player

Mucho más completo resulta VLC, un reproductor multimedia cuyo principal ventaja radica en incluir sus propios códecs. Por supuesto, entre la multitud de formatos que es capaz de reproducir, también se encuentra el FLV.

Además, si utilizas otro reproductor y no te apetece instalar uno más, siempre puedes optar por la versión portable.

FLV Player

¿Por qué complicarte la existencia? Si quieres reproducir FLV, ¿qué mejor que un reproductor pequeño, ligero y específico? FLV Player cumple todos los requisitos y es una excelente opción para reproducir este formato.

FLV Player

K-Lite codec pack

Si hablamos de paquetes de códecs, pocos son tan conocidos y seguros de instalar como los K-Lite. Este recopilatorio, completo y con una instalación inteligente, incluye todo lo necesario para reproducir archivos FLV no sólo con su reproductor, Media Player Classic, sino con otros que utilicen DirectShow.

Si el resto de códecs no te interesan, siempre puedes descargar FFDShow por separado.

aTube Catcher

Si ninguna de estas soluciones te convence, queda la opción de prescindir de los vídeos en FLV. En la mayoría de programas para descargar vídeos de YouTube puedes elegir que se conviertan a otros formatos tras descargarlos, como es el caso de aTube Catcher.

aTube Catcher puede convertir el vídeo a un sin fin de formatos (AVI, MPG, WMV y 3GP entre otros)  e incluso lo puedes utilizar para convertir los archivos FLV que ya tengas en tu disco duro, desde la pestaña Video Converter.

¿Qué programa utilizas tú para reproducir vídeos FLV?

FFuente http://onsoftware.softonic.com

jueves, 1 de diciembre de 2011

6 alternativas online a los grandes programas de Escritorio

nebulizador Los que creáis que aquí, en Softonic, nos dedicamos solamente a proporcionaros el mejor software de Escritorio y teléfonos móviles, estáis equivocados: últimamente nos ha dado también por emular a Thomas A. Edison e inventar cachivaches.

Estamos especialmente orgullosos de una de nuestras últimas invenciones: el rayo nebulizador de programas. Y en qué consiste semejante artilugio, os preguntaréis. Ni más ni menos que en desintegrar los programas de Escritorio y reconvertirlos en aplicaciones web. Curiosamente, durante el proceso, su estructura y nombre cambian para ajustarse a las exigencias de nuestra amiga, “la nube”.

Queremos que seáis los primeros en probar los resultados: os presentamos los sustitutos de los siguientes programas de Escritorio. ¡Adelante, muchachos! ¡Por la ciencia!

office-docs
Microsoft OfficeGoogle Docs
  • ¿Por qué? Para empezar escogimos un sujeto de pruebas facilito y los resultados fueron los esperados. Actualmente ninguna suite de oficina se traslada mejor al entorno de navegador que Google Docs: es lo más sencillo y minimalista que cabe esperar de una aplicación web, perfectamente compatible con todos los navegadores y cuenta con casi todas las funciones de su equivalente instalable más famoso.
  • ¿Qué ganamos con el cambio? Evidentemente portabilidad, pero eso no es todo. Google Docs proporciona un entorno de trabajo en grupo inmejorable, con chat y cambios en tiempo real integrados. Además, la compatibilidad con otras aplicaciones de Google es espectacular.
  • ¿Qué perdemos por el camino? Sobre todo, las pequeñas funciones y facilidades que Microsoft nos ha ido regalando con cada versión de Office: desde el formato rápido de tablas de Excel a las transiciones avanzadas de diapositivas de Powerpoint. Está claro que, para un acabado inmejorable de tus documentos, seguirás echando mano de la suite de Escritorio.
  • Alternativas: Google Docs es el resultado más preciso de nuestro rayo nebulizador, pero hay otros que también conviene destacar: Zoho Docs, Windows Live Office, Acrobat.com y, como herramientas separadas, Sliderocket y Prezi para las presentaciones.

wlm-livego

Windows Live MessengerLiveGO
  • ¿Por qué? WLM se ha convertido en algo más que un cliente de mensajería: ha integrado las redes sociales y el correo electrónico, dando cobijo a multitud de servicios de terceros. LiveGO hace prácticamente lo mismo: es un auténtico panel de control de tu vida social en Internet, con tu muro, tus tweets, tus mensajes y tu email actualizados en todo momento.
  • ¿Qué ganamos con el cambio? La interfaz de LiveGO es una maravilla que bebe del aspecto de Outlook y lo hace más cómodo y elegante. La información se presenta de forma coherente y las notificaciones en una misma barra centran tu atención para que no pierdas ni un detalle. Además, la compatibilidad con más servicios es una ganancia indiscutible.
  • ¿Qué perdemos por el camino? Algo que siempre pierden los clientes que pretenden abarcar mucho: la profundidad. Se echan en falta las opciones avanzadas de Messenger, así como las del resto de servicios que cubre porque, no nos engañemos, si estuvieran todas te volverías loco poniendo el programa a punto. LiveGO es entrar en la web, acceder a tu cuenta y empezar a comunicarte: no busques complicaciones.
  • Alternativas: Clientes de mensajería y redes sociales en la web hay muchos: eBuddy y Meebo son los que más nos gustan, así como TweetDeck, que por desgracia es compatible sólo con Google Chrome.

atube-clipconvert

aTube CatcherClipConverter
  • ¿Por qué? Casi sobrecalentamos la máquina tratando de sacar un equivalente, pero al final lo encontramos. ClipConverter sale victorioso en compatibilidad con portales de vídeos y en formatos soportados. Además, al contrario que otras alternativas online, posee ajustes avanzados para modificar la calidad de vídeo y audio de los ficheros resultantes. ¿Alguien da más por menos?
  • ¿Qué ganamos con el cambio? Facilidad de uso, rapidez de conversión y actualizaciones frecuentes para soportar cada vez más idiomas y portales de vídeos; en esos apartados, la victoria se la lleva nuestra aplicación web elegida.
  • ¿Qué perdemos por el camino? aTube Catcher destaca, sobre todo, por su cantidad de opciones. En ese aspecto, ClipConverter no tiene nada que hacer y se limita a ajustes que gusta tener en una aplicación web, pero no son comparables a lo que teníamos en un programa de este calibre.
  • Alternativas: Online-Convert es otro de los equivalentes que más convencidos nos dejan, si bien es menos intuitivo que nuestro ganador. KeepVid tiene menos opciones pero es el que menos quebraderos de cabeza te dará para descargar vídeos.

jdown-fetchio

jDownloaderFetch.io
  • ¿Por qué? Más bien la pregunta sería: “¿Cómo es posible?”. Y es que, siendo jDownloader una bestia parda de la descarga directa, era difícil que viniese una aplicación web a suplantarla… Fetch.io se ha atrevido y, si bien no llega a convertirse en sustituto, sienta las bases de lo que podría ser un gestor online impecable.
  • ¿Qué ganamos con el cambio? Una cosa importantísima, la velocidad. Seguro que estás harto de esperar a que se descarguen las distintas partes de un archivo mediante MegaUpload u otros servicios de almacenamiento online: eso es porque la cuenta gratuita no soporta descargas simultáneas y muchas veces viene precedida de un captcha. Pues bien, con Fetch.io sólo has de pegar las URL a descargar y el servicio online lo hará como si de una cuenta Premium se tratara, con varias conexiones simultáneas y a velocidades superiores a los 20 MB/s
  • ¿Qué perdemos por el camino? En una palabra: espacio. Fetch.io almacena tus descargas en sus servidores antes de que puedas bajarlas a tu ordenador, por lo que dispones de un espacio limitado para descargar. En la cuenta gratuita son 4 GB, que parece mucho pero puede quedarse corto. Por suerte, son ampliables con una cuenta de pago.
  • Alternativas: conceptos parecidos al de Fetch.io los encontramos en LeechPack y, dentro del ámbito de las descargas BitTorrent, en el applet BitLet. Son soluciones ideales para descargas puntuales.

audacity-soundation

Audacity - Soundation
  • ¿Por qué? Porque Soundation es la mejor traslación del concepto de Audacity con la sencillez de una aplicación web: un editor multipista que acepta sonidos predefinidos, cargados desde el ordenador o grabados con el micrófono, que aplica efectos varios y sin el requisito de instalarse en tu ordenador.
  • ¿Qué ganamos con el cambio? Soundation está enfocado a la producción musical. Eso significa que podrás producir pistas melódicas con instrumentos virtuales o incluso importarlas desde el banco de sonidos propio, ampliado desde su tienda online. Su orientación lo hace aún más apropiado que Audacity si lo que quieres es grabar canciones.
  • ¿Qué perdemos por el camino? La complejidad y variedad de funciones de Audacity es difícil de imitar. Soundation tiene un potente abanico de efectos y posibilidades, pero queda en evidencia ante la cantidad de efectos y filtros del editor de audio de Escritorio.
  • Alternativas: Dentro de Aviary tienes la aplicación web Myna, que cumple un cometido similar. Más musicales son los editores Audiotool o UJAM, aunque con ellos lograrás modificaciones que difícilmente te saldrán con Audacity, y en un entorno más amigable.

civilization-civworld

CivilizationCivWorld
  • ¿Por qué? Nos atrevimos a probar nuestro rayo nebulizador con un juego y elegimos uno de los mejores de estrategia. La cosa no ha sido fácil pero el resultado nos ha satisfecho: CivWorld pertenece a la misma saga y lleva parte de su magia a Facebook, territorio donde sabemos que os gusta mucho este género.
  • ¿Qué ganamos con el cambio? Como hemos dicho, CivWorld se juega en Facebook: es obvio que su componente multijugador se nota en mitad de la red social más grande que existe. En este título podrás comunicarte e interactuar con los poblados de otros jugadores, incluso desde un chat que se integra con la agenda de contactos de tu perfil.
  • ¿Qué perdemos por el camino? El objetivo de CivWorld es ser disfrutado por millones de personas de todo tipo, así que el juego se ha hecho más asequible y ha dejado parte de la complejidad de Civilization para lograrlo. Además, los micropagos han hecho mella en el sistema de juego y algunos objetos sólo se consiguen con dinero real.
  • Alternativas: juegos de estrategia hay muchos, pero los que llevan el nombre de la empresa Zynga rompen moldes en Facebook: Farmville, Cityville… Quien no haya probado alguno de estos, no sabe lo que es la adicción.

Estas han sido nuestras pruebas con el rayo que convierte programas de Escritorio en aplicaciones web. ¿Se os ocurren más alternativas a vosotros? ¡Dadnos ideas en los comentarios!

Fuente http://onsoftware.softonic.com

Blog Archive