Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogger. Mostrar todas las entradas
viernes, 1 de abril de 2011

Flickr permite compartir a Twitter y Facebook

Flickr es una gran servicio de almacenamiento de imágenes, y uno de los más utilizados, que además de permitirnos la publicación de imágenes, nos ofrece la posibilidad de compartir nuestras fotos con grupos temáticos con los que entrar en contacto con otros fotógrafos con inquietudes comunes, además de permitirnos seguir a nuestros amigos y sus imágenes. Este esquema tan social de Flickr cojeaba en un aspecto, hasta ahora sólo podíamos insertar imágenes en Blogger o enviarlas por correo electrónico, sin embargo, Flickr se vuelve algo más social añadiendo botones para compartir en Twitter y Facebook.

Flickr Social 2

La verdad es que ya iba siendo hora de incorporar estas funciones a Flickr, sobre todo, si tenemos en cuenta que el servicio, según sus datos, cuenta con más de cinco mil millones de imágenes almacenadas, una base lo suficientemente amplia como para integrar la conexión con Facebook, Twitter o Tumblr y necesario si pensamos en los clientes para móviles de Flickr y la dura competencia con otros servicios, por ejemplo, Instagram.

¿Y cómo funciona? Bueno, el funcionamiento del botón no requiere mucha explicación, simplemente tendremos que pulsar en el botón de la red social en la que queramos publicar y, si es la primera vez, aceptar las condiciones de uso y permisos asociados (para publicar en los distintos perfiles), sin embargo, para que el botón funcione sí que tendremos que tener en cuenta otros factores. Los usuarios que estén validados en el sistema podrán compartir fotos, marcadas como privadas, con sus contactos de Facebook, pero para poder compartir en Twitter o Tumblr, las imágenes deben estar marcadas como públicas.

Particularmente, me ha agradado mucho esta nueva función porque echaba en falta una vía de comunicación desde Flickr hacia otros servicios y redes sociales. En Facebook, como aplicación, podía integrar Flickr, sin embargo, desde Flickr no podía compartir fotos. Por otro lado, la posibilidad de subir una foto a Flickr y, además, enviarla desde un tweet es una interesante amenaza a servicios como yFrog, Plixi o Instagram, servicios que han popularizado el envío de imágenes a través de Twitter.

Fuente bitelia

martes, 26 de octubre de 2010

16 razones para tener una página de empresa en Facebook

razones para tener página de empresa en Facebook

Creado inicialmente para que las personas pudieran mantener contacto con sus amigos o conocidos, compartir fotos, videos y enlaces, o conocer otras personas, con el tiempo Facebook empezó a ser utilizado por algunas personas para darse a conocer profesionalmente, buscar nuevos clientes, o hacer contactos de negocios.

Fue tanto el potencial que Facebook mostraba para hacer negocios, que se decidió brindar la posibilidad de que las empresas también pudieran crear su página en Facebook, y así obtener todos los beneficios propios de una red social, además de otras ventajas que poseían estas páginas dedicadas especialmente a las empresas.

Hoy en día, son miles las empresas que cuentan con un perfil o página de empresa en Facebook, y son muchas las que han sabido aprovechar al máximo el potencial de éste, logrando así captar nuevos clientes y aumentar sus ventas.

Facebook es utilizado con éxito por muchas de empresas, y si tu empresa todavía no tiene presencia en Facebook, te mostramos a continuación 16 razones por las cuales deberías crear una página de empresa en Facebook:

  • crear una red de seguidores: si contamos con una página atractiva y hacemos una promoción adecuada, es posible captar cientos o hasta miles de seguidores con los que posteriormente podremos comunicarnos o interactuar.
  • llegar a millones de personas: a través de nuestra página de empresa en Facebook podemos llegar a millones los usuarios de habla hispana que suelen revisar sus cuentas de Facebook durante varias veces al día.
  • más efectivo que la publicidad: a diferencia de lo que sucede con los anuncios publicitarios o los correos electrónicos, los mensajes o publicaciones en Facebook sí suelen tomarse en cuenta por los usuarios; asimismo, éstos suelen prestar atención a las empresas o productos que son recomendados o tomados en cuenta por sus amigos.
  • ser recomendados fácilmente: una buena página de empresa, un buen producto, o una interesante publicación, pueden ser recomendados o compartidos fácilmente por nuestros seguidores con sus amigos o conocidos.
  • visibilidad: además de que nuestros seguidores nos puedan recomendar o pueden compartir nuestras publicaciones, en algunos casos, cuando éstos interactúan con nosotros (por ejemplo, al comentar alguna de nuestras publicaciones), sus comentarios aparecen en la página de sus amigos o contactos, dándonos así a conocer indirectamente.
  • marketing viral: si una publicación es muy interesante, no sólo será compartida entre amigos o contactos directos, sino que rápidamente puede ser compartida y reproducida por otros usuarios, generando el efecto del “boca a boca”, y pudiendo llegar a una gran cantidad de personas.
  • presencia en Internet: contar con una página de empresa en Facebook es como si contáramos con una página web propia; contando así con todas las ventajas que ello significa, tal como poder promocionar nuestros productos, o poder interactuar con nuestros clientes.
  • facilidad de creación: crear una página para nuestra empresa en Facebook es algo sencillo que no requiere de mayores conocimientos en diseño web o programación por parte de nosotros; y, además, es gratis.
  • promocionar nuestros productos: una de las mayores ventajas de tener una página de empresa en Facebook es la de poder promocionar nuestros productos o servicios, por ejemplo, al incluir imágenes de éstos en nuestra página, o al comunicar el lanzamiento de un nuevo producto a nuestros seguidores.
  • promocionar nuestra marca: si contamos con una marca, además de contar con la página de nuestra empresa, también podemos crear una página exclusiva para nuestra marca, y contar así con todas las ventajas que conlleva tener una página en Facebook.
  • promocionar nuestra empresa: además de poder promocionar nuestros productos o nuestra marca, al tener nuestra página en Facebook, también promocionamos nuestra empresa, por ejemplo, al escribir su perfil o reseña, al subir fotos de ésta, al publicar sus horarios, dirección, teléfonos, etc.
  • comunicar eventos: nuestra página en Facebook nos brinda la posibilidad de comunicar a nuestros seguidores la aproximación de un evento, además de poder saber quiénes han confirmado su presencia y quienes afirman que no asistirán; además, si el evento es atractivo, es posible que nuestros seguidores lo comuniquen a sus amigos o contactos.
  • facilidad comunicación: tal como si enviáramos un mail a todos nuestros clientes, Facebook nos brinda la posibilidad de comunicarnos inmediatamente con todos nuestros seguidores a través del envío de actualizaciones, por ejemplo, para comunicarles el lanzamiento de un nuevo producto o de una nueva promoción.
  • interactuar con nuestros seguidores: a través de nuestra página en Facebook podemos utilizar aplicaciones que nos ayuden a interactuar con nuestros seguidores; por ejemplo, podemos crear concursos o sorteos entre ellos, entregarles cupones de descuentos, etc.
  • conocer las opiniones de nuestros seguidores: a través de nuestra página en Facebook podemos utilizar aplicaciones que nos ayuden a conocer las opiniones de nuestros seguidores; por ejemplo, podemos crear un espacio para las críticas, realizar encuestas, o abrir foros de debate.
  • crear una comunidad: logrando que nuestros seguidores comenten nuestras publicaciones o que interactúen con nosotros, podemos crear una especie de comunidad virtual, logrando así que éstos se identifiquen con nuestra empresa, y lograr su fidelización.

Una vez que has leído estas 16 razones para tener una página en Facebook para tu empresa, y haberte convencido de la necesidad de ello, te invitamos a visitar nuestro nuestros planes de Marketing de Redes Sociales.

www.solucionesrubarb.com

Blog Archive