Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta antivirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antivirus. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de diciembre de 2011

Comparativa: Antivirus Comerciales 2011

Año 2011: la Red sigue llena de malware. Además de los virus tradicionales, abundan cada vez más los programas engañosos, las estafas en redes sociales, el robo de datos (phishing) y la suplantación de identidades. Solo los  más atrevidos viven sin antivirus, sea este gratis o de pago.

Los antivirus gratis están pisando fuerte, sí, pero solo los antivirus de pago garantizan una protección completa, libre de publicidad y con soporte técnico. En esta comparativa analizamos los cinco más populares -NOD32, Kaspersky, Norton, McAfee y Panda- y te decimos cuál es el mejor de todos ellos.

Los 5 candidatos a Mejor Antivirus de Pago  2011

Hemos elegido a los cinco antivirus de pago más descargados y mejor valorados por los usuarios. Hemos excluido a propósito las versiones de pago de los antivirus gratuitos (avast! Pro, Avira Pro) para no duplicar datos con la comparativa Free. También hemos excluido las suites de seguridad (Norton 360, Kaspersky Internet Security, etcétera). He aquí los candidatos:

ESET NOD32 Antivirus 5

Rápido, eficaz y limpio; así es como los usuarios de NOD32 definen su antivirus, uno de los más populares en los países de habla hispana. Su tasa de detección de virus es muy elevada, sobre todo gracias a su heurística, la mejor de su clase.

Merece la pena destacar ESET Live Grid, un escáner de reputación de las páginas web, y las opciones HIPS, que permiten especificar todo tipo de reglas de seguridad avanzadas. ¿El punto débil de NOD32? La velocidad, que no es para tirar cohetes.

Kaspersky Antivirus 2012

Cuatro escudos en tiempo real (archivos, correo, web y chat), un vigilante de sistema, una interfaz más ligera, protección en la nube, un widget para el Escritorio... La versión 2012 de Kaspersky Antivirus ha pasado por un lavado de cara radical.

La buena noticia es que las opciones avanzadas que hacían de Kaspersky el antivirus favorito de los usuarios más exigentes, como el teclado virtual y el disco de rescate, siguen ahí. ¿Y la tasa de detección? Inmejorable.

Norton Antivirus 2012

Norton dejó atrás sus pesadillas para convertirse en el antivirus de pago más popular de los últimos años. Un cambio que no es casual: el nuevo Norton AV es rápido como una bala y muy eficaz. La instalación, por ejemplo, toma dos minutos.

A su detección de gran nivel se añaden herramientas como Norton Insight, un clasificador de aplicaciones que no tiene competidores. Pero la gran baza de Norton Antivirus es el rendimiento: consume poco, es rápido y apenas estorba.

Panda Antivirus Pro 2012

Fiel a su interfaz de pestañas, Panda Antivirus Pro 2012 innova poco en el apartado visual, pero ofrece un rendimiento y una eficacia de primer nivel, sobre todo gracias a la tecnología de Inteligencia Colectiva, usada también por Panda Cloud.

Vacunación de unidades USB, teclado virtual, navegación segura, gestor de red doméstica, cortafuegos... La oferta de Panda Antivirus Pro es completísima, pero el consumo de recursos no se ve afectado. La instalación, sin embargo, es mejorable.

McAfee Antivirus Plus 2012

McAfee es otro nombre grande de la seguridad. Su Antivirus Plus 2012 es muy completo, con cortafuegos, protección anti-phishing, limpiador de huellas y otras funciones. Su eficacia es también excelente.

Lo que deja un tanto perplejos es el aspecto, más propio de un antivirus empresarial que de uno doméstico. A esta usabilidad mejorable se suma una velocidad inferior a la media y un proceso de instalación un tanto agresivo, que desinstala cualquier otro producto de seguridad presente en el sistema.

Cómo analizamos los antivirus

Los antivirus son programas especiales, pues hacen promesas concretas en cuanto a la seguridad del ordenador, y el grado de cumplimiento de estas promesas se puede medir empíricamente. Es por ello que en Softonic usamos datos cuantitativos y cualitativos para dar con el resultado final.

Paso 1: Análisis de Funciones, Usabilidad y Calidad

Lo primero que hacemos para cada antivirus es evaluar sus funciones con la ayuda de una pequeña guía que resume las características más comunes de los antivirus comerciales y gratuitos.

Luego, valoramos el antivirus siguiendo nuestro modelo de tres dimensiones -como todos los demás programas-, que se valoran de 0 a 10 y tienen un peso distinto. Son las siguientes:

  • Funcionalidad (45%): ¿Es útil? ¿Qué funcionalidades tiene?
  • Calidad (20%): ¿Es estable y rápido? ¿Tiene errores?
  • Usabilidad (15%): ¿Es fácil de usar? ¿Es agradable a la vista?

A esto hay sumar un 10% de opinión personal y otro 10% que se refiere a la calidad de la traducción al español (si no hay, este apartado se lleva un cero). La nota resultante solo es un 30% de la nota final de un antivirus: el 70% restante viene de los datos de eficacia y rendimiento.

Paso 2: Procesar los datos de Eficacia y Rendimiento

Por Eficacia entendemos la capacidad del antivirus para detectar y eliminar malware de forma proactiva y reactiva. Una eficacia del 100% significa que el antivirus detecta todas las amenazas, pero esto es prácticamente imposible de conseguir; un porcentaje superior al 90% es más que suficiente.

En cuanto al Rendimiento, se trata de la eficiencia y velocidad del antivirus a la hora de analizar archivos y vigilar. Su cálculo -también con datos de Virus Bulletin- es más complejo, ya que tenemos en cuenta los siguientes factores:

Estos datos se obtienen principalmente de nuestro partner Virus-Bulletin, la agencia independiente de análisis de los productos de seguridad informática más prestigios. También consultamos otras fuentes (AV-Test, AV-Comparatives) para obtener una imagen más completa.

Tabla comparativa

Aquí están los datos de eficacia, rendimiento y evaluaciones globales de los cinco antivirus de pago. Quizá algunos de los resultados sean una sorpresa. Nosotros consideramos que reflejan bastante bien el panorama actual de los mejores antivirus de pago, muy distinto al de hace tres años, cuando Kaspersky era el rey y Norton nadaba en el fango.

Tabla comparativa de antivirus de pago

Y el ganador es...

Norton Antivirus 2012 es el mejor antivirus de pago. En los últimos años ha mejorado muchísimo tanto por fuera como por dentro, reconquistando la fama mítica de antaño. Algunas de sus funciones, como Insight o el escáner de Facebook, son únicas, y todo se puede configurar al detalle. Es difícil encontrarle defectos.

El segundo puesto va a Panda Antivirus Pro 2012, que aún sin tener la interfaz más vistosa, ofrece un rendimiento excelente junto con funciones tan imprescindibles como el cortafuegos y la navegación segura (sandbox). Además, con la tecnología de Inteligencia Colectiva -la misma de Panda Cloud- la protección frente a nuevos virus es mejor.

ESET NOD32 5.0 consigue el tercer puesto gracias a su magnífico escáner de malware, el mejor de la comparativa. El rendimiento y la oferta de funciones, sin embargo, se queda atrás. Con todo, es una muy buena opción para quienes deseen un antivirus con opciones avanzadas y una buena usabilidad.

Kaspersky y McAfee se quedan fuera del podio por su bajo rendimiento y alto consumo de recursos, que se compensa por la cantidad de módulos y herramientas incluidas. De todas formas, su tasa de detección de malware es sobresaliente, así que si no te importa en exceso la velocidad, se trata de dos opciones muy válidas.

¿Y si comparamos gratuitos con comerciales?

Mezclando los datos de la comparativa de antivirus gratuitos 2011 con los de la comparativa de antivirus comerciales, obtenemos un ranking mixto de los 10 mejores antivirus de 2011:

Fuente http://onsoftware.softonic.com

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Comparativa: Antivirus Gratis 2011

 

Comparativa de Antivirus Gratis 2011

¿Cuál es el mejor antivirus gratis? ¿Cuál es más rápido y cuál detecta más malware sin caer en los falsos positivos? Dos años después de la primera comparativa, volvemos a analizar los cinco grandes  -avast!, AVG, Avira, Panda Cloud y MSE- para dar con el ganador definitivo...

Los 5 candidatos a Mejor Antivirus Gratis 2011

En la última década, los antivirus gratuitos han pasado de ser soluciones mediocres a convertirse en programas de seguridad mejores que muchos equivalentes de pago, ofreciendo una protección de alta calidad a un coste cero. Los cinco elegidos acaparan el 40% del mercado:

Cuota de mercado de los cinco principales AV gratuitos

Datos cortesía de OPSWAT (Análisis del mercado de antivirus, Junio 2011 - PDF)

avast! Free Antivirus 6

Mucho tiempo ha pasado desde la versión 4.8, aquella en la que avast! aún tenía una interfaz más propia de un reproductor de audio que de un antivirus. La revolución que supuso la versión 5 y las constantes mejoras introducidas desde entonces se han cristalizado en un producto de gran calidad.

avast! 6 tiene la friolera de ocho módulos de protección en tiempo real, todos ellos activables y desactivables a placer, así como dos módulos muy interesantes: WebRep, que comprueba la seguridad y reputación de las páginas web que visitas, y Sandbox, un espacio de memoria seguro en el que abrir archivos sospechosos.

AVG Free Edition 2012

AVG es otro de los grandes nombres de la seguridad freemium. Su aspecto ha cambiado poco en los últimos años, y es que AVG ha preferido concentrarse en mejorar el rendimiento de su escáner, bastante criticado en el pasado, y en optimizar el proceso de instalación.

En una de las interfaces más agradables de su categoría, AVG Free reúne un escudo antivirus en tiempo real, uno anti-rootkit, un escudo de correo electrónico y un analizador de equipos, una función de rendimiento poco habitual en productos de este tipo. A eso hay que añadir >strong>LinkScanner, uno de los mejores escáneres de enlaces.

Avira Free AntiVirus 2012

Avira AntiVir, el único producto alemán de esta comparativa, ha sido muy conservador con el aspecto de su interfaz. Tal y como nos explicó el CTO de Avira, su producto estrella mantiene un delicado equilibrio entre facilidad de uso y funciones avanzadas.

Debajo de ese corazón grisáceo, sin embargo, Avira esconde uno de los mejores motores antivirus en circulación. Avira AntiVir es rápido, eficaz y, sobre todo, apenas interfiere con el trabajo diario. Por desgracia, su protección gratuita carece módulos para correo y otros accesorios.

Microsoft Security Essentials 2.1

Cuando Microsoft se mueve, los demás tiemblan. Desde su aparición, el antivirus gratuito de Microsoft levantó ampollas entre las empresas de seguridad informática, quienes temían no poder competir contra un producto gratuito distribuido a través de Windows Update.

Pero lo cierto es que MSE ha ganado merecidamente su puesto entre los mejores antivirus gratuitos. Su eficacia y bajo consumo de recursos (prácticamente los mismos de Windows Defender, que MSE sustituye) hacen que sea el antivirus de elección para ordenadores poco potentes.

Panda Cloud 1.5.1

Y hablando de ligereza, no podíamos obviar Panda Cloud, un antivirus que rompió esquemas por ser uno de los primeros en apoyarse por completo en la Nube, esto es, en poner de lado las actualizaciones periódicas para centrarse en el intercambio de información entre miles de PC. ¿El resultado? Excepcional.

Es uno de los más livianos y fáciles de usar, ideal para personas inexpertas o que prefiere no complicarse la existencia configurando todos los parámetros de seguridad. En las últimas versiones, Panda Cloud filtra también las páginas web maliciosas. ¿Lo malo? Que sin conexión a Internet su eficacia se reduce drásticamente.

Cómo analizamos los antivirus

Los antivirus son programas especiales, pues hacen promesas concretas en cuanto a la seguridad del ordenador, y el grado de cumplimiento de estas promesas se puede medir empíricamente. Es por ello que en Softonic usamos datos cuantitativos y cualitativos para dar con el resultado final.

Paso 1: Análisis de Funciones, Usabilidad y Calidad

Lo primero que hacemos para cada antivirus es evaluar sus funciones con la ayuda de una pequeña guía que resume las características más comunes de los antivirus comerciales y gratuitos.

Luego, valoramos el antivirus siguiendo nuestro modelo de tres dimensiones -como todos los demás programas-, que se valoran de 0 a 10 y tienen un peso distinto. Son las siguientes:

  • Funcionalidad (45%): ¿Es útil? ¿Qué funcionalidades tiene?
  • Calidad (20%): ¿Es estable y rápido? ¿Tiene errores?
  • Usabilidad (15%): ¿Es fácil de usar? ¿Es agradable a la vista?

A esto hay sumar un 10% de opinión personal y otro 10% que se refiere a la calidad de la traducción al español (si no hay, este apartado se lleva un cero). La nota resultante solo es un 30% de la nota final de un antivirus: el 70% restante viene de los datos de eficacia y rendimiento.

Paso 2: Procesar los datos de Eficacia y Rendimiento

Por Eficacia entendemos la capacidad del antivirus para detectar y eliminar malware de forma proactiva y reactiva. Una eficacia del 100% significa que el antivirus detecta todas las amenazas, pero esto es prácticamente imposible de conseguir; un porcentaje superior al 90% es más que suficiente.

En cuanto al Rendimiento, se trata de la eficiencia y velocidad del antivirus a la hora de analizar archivos y vigilar. Su cálculo -también con datos de Virus Bulletin- es más complejo, ya que tenemos en cuenta los siguientes factores:

Estos datos se obtienen principalmente de nuestro partner Virus-Bulletin, la agencia independiente de análisis de los productos de seguridad informática más prestigios. También consultamos otras fuentes (AV-Test, AV-Comparatives) para obtener una imagen más completa.

Tabla comparativa

Tras analizar las últimas versiones de los cinco antivirus y calcular las notas finales, tenemos una buena noticia para ti: son todos notables. ¿Significa eso que son todos igual de buenos, rápidos y completos? Veámoslo:

Tabla Comparativa Antivirus Free 2011
Avira AntiVir arroja el mejor resultado en cuanto a eficacia en la detección de malware, pero Panda Cloud demuestra tener el mejor rendimiento. Por funciones y usabilidad, sin embargo, es avast! quien se lleva la palma.

Y el ganador es...

avast!, gracias a una eficacia excepcional, un buen rendimiento y, sobre todo, la abundancia de funciones y facilidad de uso. Una vez  más, su gran equilibrio y generosidad lo hacen merecedor de la victoria.

Plata para Avira AntiVir. Tiene la mejor protección y un gran rendimiento, pero su aspecto anticuado y la falta de opciones hace que se quede con el segundo puesto. Si ofreciese más funciones, se quedaría sin problemas con el oro.

En tercer lugar, Panda y AVG empatan, pero Panda gana el bronce por su velocidad. Último puesto para MSE, que, aun siendo una válida solución de seguridad no consigue superar a los pesos pesados.

Fuente http://onsoftware.softonic.com

Blog Archive