Blog Archive

Nuestros Post

En Soluciones Rubarb Te mantenemos al tanto de las novedades tecnológicas día a día.

A continuación enumeramos algunas de nuestras fuentes:

Softonic

Bitelia

Mi Blackberry

Blackberry Latino

Centro Blackberry

La Blackberry

Techtastico

Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Firefox News. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Firefox News. Mostrar todas las entradas
miércoles, 2 de enero de 2013

Restaurar pestañas de una sesión cerradas por accidente o por error de Firefox

Firefox no es perfecto y de tanto en tanto puede experimentar algún error crítico que fuerce a la aplicación a cerrarse y esto nos cueste todas nuestras pestañas. Al reiniciar la aplicación el navegador intentará recuperar las pestañas, pero ¿cómo podemos recuperarlas en caso de que no aparezca la ventana de recuperación?

about:sessionrestore

Escribir “about:sessionrestore” en la barra de direcciones abrirá el panel de recuperación. Desde allí podemos desactivar las pestañas y ventanas que no queremos que se vuelvan a abrir. Esto es útil para el caso de que la aplicación se haya cerrado puntualmente por intentar visualizar un sitio en particular.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Facebook Messenger para Firefox

Hoy se presento de forma oficial la extensión Facebook Messenger para Firefox que te permite estar informado y en contacto con tu amigos en la red social, agregando un chat desplegable en la columna derecha el que estará activo en todas tus pestañas sin necesidad de tener el sitio abierto.

Además de darte la posibilidad de chatear la extensión muestra notificaciones, solicitudes de amistad y mensajes. Para poder instalar esta extensión necesitaras contar con la ultima versión Firefox 17.

Link | Facebook

viernes, 12 de octubre de 2012

Firefox 16: el futuro comienza a hacerse realidad

Mozilla ha lanzado la decimosexta versión de Firefox. Aunque el número de versión del navegador ha pasado a segundo plano, este lanzamiento en concreto supone el inicio de una etapa de transición que, como ya predijimos hace unos meses, traerá cambios muy interesantes.

Un profundo lavado de cara, una versión optimizada para Windows 8 y un novedoso soporte a aplicaciones web, con tienda incluida, son algunas de las mejoras con las que Firefox pretende ganar de nuevo el corazón de los usuarios que huyeron desencantados hacia Google Chrome.

¿Conseguirá el zorro naranja llamar la atención con sus novedades? Conócelas primero y juzga por ti mismo:

Firefox se vuelve social

Los usuarios coinciden en que gran parte de su tiempo se reparte entre las redes sociales más populares. Seguro que tú mismo pasas más tiempo en Facebook o en Twitter que en casi cualquier otra página.

Por suerte, Mozilla está mejorando su integración con redes sociales. La versión 17 de Firefox incluirá una nueva barra lateral en la que verás tus notificaciones y podrás dar a "Me gusta"  y comentar sobre ellas directamente sin entrar en la web. También estará disponible el chat de Facebook, ya sea como paneles o en ventanas emergentes.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

10 addons de Mozilla Firefox para adictos a las redes sociales

El año pasado, les presentamos nuestra lista de las mejores extensiones de Google Chrome para fanáticos de las redes sociales. Sabemos que muchos de nuestros lectores están inmersos en el día a día del mundo novedoso de Social Media, y afortunadamente tenemos muchas herramientas para explotar esta novedad. No queremos dejar afuera a los usuarios de Mozilla Firefox, por lo que para hoy hemos armado una nueva lista con plugins para este navegador.

Muchas de estas extensiones que vamos a nombrar están diseñadas para mejorar nuestra experiencia en Facebook, por ejemplo. La red social más grande del mundo no es muy feliz cuando queremos abandonar su sitio, pero con estas extensiones podemos igualmente compartir cosas sin tener que dejar de leer o hacer lo que estamos haciendo para meternos en Facebook a compartir. También hemos seleccionado extensiones relacionadas con Twitter, que nos pueden venir muy a mano.

  • Facebook Share Button: aunque hoy en día todas las páginas deberían venir equipadas con un botón de Share o Compartir de Facebook, no siempre es el caso. Para subsanar este problema –porque para los adictos a las redes sociales, es un verdadero problema- podemos usar este plugin. Lo que nos permite es poder compartir cualquier página en nuestro perfil sin tener que ingresar a Facebook.

  • Facebook Touch Panel: seguimos con la selección especial para Facebook. Con el Touch Panel podemos acceder a toda nuestra información de Facebook, sin tener que entrar en la página y seguir navegando normalmente. Este plugin nos permite revisar e interactuar con nuestras notificaciones y mensajes, algo que se puede complementar con otras de las extensiones que vamos a mencionar. También tiene varias opciones de personalización para mejorar la experiencia.

  • Evernote Web Clipper: Evernote es una de las herramientas de productividad más maravillosas que usamos, realmente se le puede sacar provecho en nuestra vida personal y profesional. Con Evernote Web Clipper, podemos maximizar esta experiencia a través del navegador para guardar las cosas que vemos en una determinada página web directamente en nuestras libretas de Evernote. No es en sí una herramienta de redes sociales, pero se encuentra relacionada por la capacidad de guardar y compartir luego, por ejemplo, en Twitter.

  • Facebook Toolbar: similar a Facebook Touch Panel, este plugin nos permite integrar en nuestro navegador muchas de las opciones y funcionalidades más populares de la red social, permitiéndonos ahorrar mucho tiempo de nuestro día sin tener que entrar a Facebook. Nos sorprenderíamos de saber cuánto tiempo diario se pierde revisando Facebook. Con este Toolbar podemos recibir notificaciones, conectar con amigos, compartir a través de botones el contenido que estamos mirando, y más. Es una de las extensiones más completas disponibles.

  • Echofon: aunque aplicaciones para Twitter hay muchas, y podemos usar no solamente la versión web del sitio sino además muchas plataformas como HootSuite y TweetDeck, entre otras, Echofon nos permite tener un acceso rápido y efectivo a nuestro timeline, además de actualizar con velocidad y permitirnos interactuar y revisar nuestras notificaciones. El acceso es muy simple y realmente no ocupa espacio, por lo que es ideal para revisar Twitter brevemente y luego continuar con otras tareas.

  • Shareaholic: esta es uno de los plugins más interesantes para Firefox. Es la forma realmente más fácil que hay para compartir contenidos a través de múltiples plataformas como Twitter, Facebook, Google+ y más. Además nos permite acortar URLs directamente desde la extensión, convirtiendo a Shareaholic en realmente una suite completísima para redes sociales.

  • Facebook New Tab: este plugin decididamente nos hará perder más tiempo en la oficina. Lo que nos permite es poder acceder a Facebook rápidamente a través de la creación de nuevas pestañas. Esto quiere decir que cada vez que estemos en el navegador y apretemos el atajo de teclado para crear una pestaña nueva, se nos enviará a Facebook como página principal.

  • HootSuite Hootlet: con este plugin tenemos acceso a una de las herramientas más importantes para el manejo de redes sociales de la actualidad. El llamado Hootlet de Hootsuite nos permite, en definitiva, compartir links fácilmente. Recordemos que los usuarios Premium de Hootsuite pueden tener acceso a un acortador de URLs personalizado que nos permite rastrear los clicks de forma eficiente (de la misma forma, por ejemplo, que bit.ly y el acortador de Google). Es una herramienta ideal si lo complementamos con la versión web de HootSuite.

  • Búsqueda en Twitter: aunque el buscador de Twitter puede ser mejorado, este plugin nos permite usar la barra de búsqueda del navegador como un buscador único de Twitter, para encontrar usuarios y temáticas.

  • Rapportive: esta extensión de la que ya les hemos hablado nos permite integrar perfiles de redes sociales a nuestra cuenta de Gmail. Así, cada vez que recibimos un nuevo correo podemos ver las últimas actualizaciones de una persona, saber en qué anda, y tener un perfil completo en lugar de tener la info que nos ofrece Google (que usualmente está sincronizada con Google+). Es una de las mejores herramientas de productividad y no podía faltar en una lista así.

Fuente http://bitelia.com

viernes, 31 de agosto de 2012

Home » News » Firefox 15 Offers 3D Gaming Enhancements, Background Browser Upgrades

Firefox fans can now download the latest official release. Firefox 15 builds upon earlier enhancements to the browser’s treatment of online games by including native support for compressed textures via WebGL. This will feature will help 3D games running under Firefox provide better texture quality without destroying performance. There’s also new API support for more precise application timing, which is helpful for developers who want to make fast-paced games run in a browser.

Mozilla showed off their improvements earlier this year by creating a small RPG called BrowserQuest. Now they’ve done it again, this time via a first person shooter demo called BananaBread. The game runs on a port of an existing C/C++  engine that’s been converted to JavaScript and WebGL. It uses the new compression features found in Firefox 15 and will only work for users who update their browser.

Another important new feature is support for silent background updates. Firefox fans will no longer have to go to Mozilla’s website and download the newest version. Updates will instead be distributed automatically when available. Mozilla was a bit behind the curve on this one, but it’s nice to see the feature finally arrive.

A variety of other minor updates have been made in Firefox 15 including optimization of memory use for add-ons, minor changes and addition to HTML5 rendering and more. You can check out the full list or head straight to the download.

Source: Ars Technica

lunes, 23 de julio de 2012

Home » News » Test The Firefox Mobile OS On Your Desktop & See What It’s All About [Updates]

Mozilla is letting you try out its new mobile operating system on the computer. The test versions of the Firefox Mobile OS have been released as desktop builds that will help developers put it through its paces on Mac, Windows, and Linux.

The HTML5-based mobile platform is expected to launch in early 2013 as Firefox Mobile OS and take on the fiercely competitive smartphone market. Codenamed Boot 2 Gecko, the Firefox OS will use Open Web Standards and has the backing of leading telecom companies.

In a recent blog post, Mozilla’s Tony Chung mentioned the latest that has come out of the project, “We’ve been culturally challenged to build up an interested community of testers, but limited to our distribution of builds due to legal contracts. However, the release engineering team was able to get Daily desktop builds created and published online for anyone to play with.”

Setup instructions are available on the Gaia/Hacking site. App developers can use these nightly builds to build and check their own apps, so that they can hit the ground running when the Firefox OS is launched in 2013. Even if you are not a developer, you can participate in the project by testing it and letting the team know about bugs.

To get involved with development and testing, visit the B2G page on the MozillaWiki to get started. Feel free to come back here and tell us about your first impressions.

 

Source: Dknite’s Lair

jueves, 19 de julio de 2012

Firefox 14 Launches, Now Encrypts Your Google Searches By Default

firefox-200

Mozilla today launched Firefox 14, the latest version of its popular browser. As usual, this new version doesn’t introduce any major new interface redesigns or other radical changes, but it does come with a number of welcome new features that should make the browsing experience a bit more pleasant and safer. The most interesting change from a user perspective is probably that Firefox now automatically uses a secure HTTPS connection for all your Google searches using the location bar, search box and right-click menu. This should make searching with Firefox safer on public and shared WiFi networks. According to Mozilla, “Google is currently the only search engine that allows Firefox to make your searches private, but we look forward to supporting additional search engines with this feature in the future.”

With this release, Firefox users can now also configure their browser to only load plugins on click. This opt-in activation of plugins does take a change to Firefox’s about:config page, however, so it’s not something the Firefox team thinks is quite ready for primetime just yet. Mozilla promises that one of the next versions of the browser will offer a more complete integration of this feature.

Mac users will be happy to hear that Firefox 14 now supports native full screen browsing for OS X Lion. While Firefox always featured a full-screen mode, this wasn’t integrated into Lion’s native ability to run apps full screen, though. The advantage of Firefox’s old approach, however, was that you could still use a second screen while in full-screen mode. This isn’t possible using Lion’s native full-screen mode.

For developers, this new version includes a new API that can prevent displays from going into sleep or screensaver mode, as well as a pointer lock API that gives developer the ability to hide the cursor and lock it to just the browser screen, for example. This may sound like a minor feature, but is actually quite useful for games and 3D apps.

The full release notes are available here.

http://techcrunch.com

martes, 10 de julio de 2012

Firefox OS desembarcará en 2013 como un nuevo sistema operativo móvil

Otros que se suben al carro de los sistemas operativos móviles. Mozilla acaba de anunciar el desarrollo y futuro lanzamiento de lo que han querido denominar Firefox OS, un nuevo sistema operativo enfocado al mundo de los dispositivos móviles (de momento se habla de smartphones) que vería la luz en 2013.

Como apuntan algunas publicaciones, Firefox OS no es otra cosa que la resurrección de Boot2Gecko, un proyecto muy interesante que ahora se ve renombrado por algo con más tirón comercial, y es que Mozilla Firefox es una gran marca y un gran producto. ¿Qué sabemos de Firefox OS? Bueno, que es un proyecto totalmente open source, con las ventajas que eso tiene para usuarios y fabricantes, y que se lanzaría a primeros de 2013 al menos en Brasil, y bajo el amparo de Vivo, que es una filial de Telefónica.

Los dispositivos elegidos para el lanzamiento no son otros que ZTE y TLC, compañías asiáticas y más concretamente de China que no tienen una gran difusión en sitios como Europa, pero a las que ya temen los grandes fabricantes debido a los buenos productos que ofrecen en términos de relación calidad-precio.

Firefox OS se basa en aplicaciones puramente web y HTML5, y pretende ser el expositor del futuro de las aplicaciones móviles, algo en lo que Mozilla tiene bastante experiencia, y que podría dar un nuevo empujón a la fundación y compañía, o mandarla aún más atrás. ¿Es una buena idea que Firefox sea ahora también un sistema operativo móvil, y que vaya a competir directamente con Android, iOS o Windows Phone?

Fuente http://bitelia.com/

sábado, 30 de junio de 2012

Boot 2 Gecko: el sistema operativo de Mozilla

Boot 2 Gecko (B2G) es un nuevo sistema operativo para móviles desarrollado por Mozilla. Al contrario que los principales competidores de este mercado (Apple, Google y Windows), la apuesta de los creadores de Firefox propone una alternativa al modelo de exclusividad entre hardware, software y tienda de aplicaciones.

Hemos tenido acceso a una versión previa de B2G preparada para funcionar en un móvil Android y hemos podido trastear un poco por el entorno y sus aplicaciones.

Te explicamos en qué consiste este nuevo sistema y cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

"La Web es la plataforma"

La particularidad de Boot 2 Gecko es que tanto el sistema operativo como sus aplicaciones están programados con HTML5 y otras tecnologías web.

La ventaja que conlleva el uso de HTML5 es la independencia de los programadores a la hora de desarrollar y publicar sus aplicaciones.

Mientras que en otros sistemas como iOS o Android es casi imprescindible pasar por "markets" para instalar nuevos programas, como App Store o Google Play, en Boot 2 Gecko todas las apps pueden ser publicadas de forma independiente, con el consecuente ahorro de intermediarios.

No obstante, en nuestra versión de pruebas ya se encuentra habilitada Mozilla Marketplace Beta: una tienda con aplicaciones gratuitas y de pago.

Instalación de B2G

Boot 2 Gecko es un sistema operativo destinado a una próxima generación de smartphones para mercados emergentes. Sin embargo, gracias a su carácter libre, se puede compilar e instalar en móviles actuales con una base de arquitectura similar, como ciertos terminales Android.

Para nuestras pruebas usamos un Samsung Galaxy SII ya que es el que Mozilla ha usado en sus pruebas y el terminal para el que ya existen imágenes compiladas y métodos para su instalación.

¡Atención!

El proceso de instalación implica el rooteo del terminal y otros pasos avanzados, como la sustitución del kernel por uno de arranque dual. Desaconsejamos su instalación en móviles de uso cotidiano debido al inherente riesgo de pérdida de datos y daños al teléfono.

Usando B2G: lo de siempre en formato web

Lo primero que sorprende de Boot 2 Gecko es lo rápido que carga: en menos de 10 segundos vemos la pantalla de bloqueo, que consiste en un fondo con información sobre la hora y fecha, además de las notificaciones, que en esta versión no están habilitadas.

Para desbloquear hay que deslizar la pantalla hacia arriba.

El escritorio por defecto de B2G recuerda bastante al de iOS o al de TouchWiz, la personalización de móviles Samsung: filas de cuatro iconos con bordes redondeados y un dock inferior para acceder a los programas más importantes.

Sobre las aplicaciones en sí, encontramos varias demos técnicas bastante impresionantes, como la que muestra una calavera de cristal en 3D que podemos rotar si la arrastramos con el dedo. Mozilla demuestra así que su sistema operativo es capaz de mostrar juegos más exigentes que el que viene por defecto, Cut The Rope.

Evidentemente, en Boot 2 Gecko no todo son demostraciones: también encontramos la imprescindible agenda con marcador telefónico, un reproductor de música, otro para vídeos y un navegador web que, curiosamente, no es detectado como navegador móvil por ninguna página.

Nuestra impresión al usar Boot 2 Gecko es que no ofrece nada nuevo respecto a Android u otros sistemas operativos para móviles.

Por otra parte, saber que la apariencia y efectos son en realidad los de una página web le da un mérito extra, además de un potencial enorme para personalizar el móvil sin muchas complicaciones.

Lo que queda por mejorar

Hay que tener en cuenta que Boot 2 Gecko es un sistema operativo en desarrollo. La calidad final será mucho mayor que la de esta versión previa que, recordemos, funciona en un teléfono con una arquitectura poco optimizada.

Sin embargo, aparte de errores visuales y ciertas aplicaciones que no se abren, hemos de señalar la preocupante incompatibilidad con la multitarea y la excesiva simplicidad del navegador como puntos que tienen que pulirse de aquí a su lanzamiento.

Pese a los fallos y carencias de esta versión, Mozilla está haciendo un buen trabajo con Boot 2 Gecko. El sistema es muy prometedor y será fácilmente comparable a los ya existentes. Además añade la ventaja de utilizar aplicaciones web, mucho más fáciles de programar y portar, lo que significa que en poco tiempo dispondrá de un catálogo de programas similar al de sus competidores.

¿Qué te parece el nuevo sistema operativo de Mozilla?

Fuente http://onsoftware.softonic.com

miércoles, 14 de marzo de 2012

Firefox 11: Nuevas herramientas para desarrolladores y sincronización de extensiones

Luego de algunas confusiones y ligeros retrasos, Firefox 11, finalmente se encuentra disponible de manera oficial. La más reciente versión del navegador de Mozilla, incluye nuevas herramientas para desarrolladores, sincronización de extensiones y el esperado soporte del protocolo SPDY.

Con la llegada de Firefox 11, también llega la posibilidad de sincronizar las extensiones instaladas en el navegador a través de Add-on Sync, lo que permite, por ejemplo, que al instalar un nuevo complemento en el navegador del ordenador que tenemos en casa, este se sincronizará de forma automática con el que usamos en el trabajo; lo que nos permitirá disfrutar de la misma experiencia aunque nos cambiemos de escritorio. Esta función no viene habilitada por defecto, por lo que tendremos que activarla desde la pestaña “sincronización”, desde el panel de opciones del navegador.

Para los desarrolladores web también hay buenas noticias, porque Firefox 11, integra dos nuevas herramientas que facilitan de manera considerable la compresión de la estructura de los sitios web, así como la edición de código CSS en tiempo real.

Tilt, es una de estas nuevas herramientas, está basada en la tecnología WebGL y permite visualizar la estructura de las páginas web en 3D, lo que hace mucho más fácil entender la forma en como están relacionados los distintos elementos que las componen.

Para acceder al nuevo visualizador, basta con hacer clic con el botón secundario del ratón sobre la página y luego seleccionar “Inspeccionar elemento”, con el inspector de elementos activado, hacemos clic en el botón “3D” que aparece al lado derecho de la barra en la parte inferior de la pantalla.

Por otra parte, el nuevo editor de estilos, permite la edición de código CSS, mientras apreciamos los cambios a medida que los introducimos. Esta herramienta, además su interfaz simple y agradable, incluye una opción para exportar un archivo con los cambios realizados.

Además de la corrección de errores y mejoras de rendimiento que acompañan a cada versión, con Firefox 11, la carga de páginas web será un poco más rápida, gracias a que se ha introducido el soporte para el protocolo SPDY, el cual se esperaba desde hace mucho tiempo.

Firefox 11 está disponible para Windows, Mac y Linux. Si ya lo tienes instalado, puedes actualizar directamente desde el menú “Ayuda”, en la opción “Acerca de Firefox”.

Fuente Bitelia

Blog Archive